Sobre política y políticos. Suscribirse
20 meneos
65 clics
¿El fin de la libertad?

¿El fin de la libertad?

Desde hace mucho, en los países occidentales asistimos a una erosión del principio fundamental de la libertad de pensamiento, entendida naturalmente como libertad de expresión pública de opiniones. En 2024 asistimos, por ejemplo, a la detención de Pavel Durov, fundador del Telegram «social», y a iniciativas represivas contra las protestas contra la política israelí. La intolerancia contemporánea está presente tanto en sus versiones «derecha» como «de izquierda» y, por lo tanto, debe ser investigada como expresión del "espíritu de la época".

| etiquetas: libertad de expresión , libertad de pensamiento
16 4 2 K 18
16 4 2 K 18
¿Fin de la libertad o caída de las caretas? Porque echando la vista atrás cosas como las de Palestina o Ucrania ha habido unas cuantas patrocinadas por "el mundo libre" incluido el patrocinio en España de un dictador fascista durante 30 años, tomando el relevo a los nazis que lo pusieron.
Artículo muy valioso. Nuestra civilización está en crisis, para salir de esta necesitamos pensar desde diferentes puntos de vista. Se esta coaccionando desde el poder la capacidad de pensar de la sociedad con términos genéricos como: discurso de odio,... confundiendo términos como: antisemitismo y o fundiendo términos como sexo (biológico) y genero (valores identidades femeninas o masculinas) al fundirse estos términos se reduce la capacidad de pensar: violencia de genero es invertir en guerras…   » ver todo el comentario
Artículo relacionado: mpr21.info/el-gobierno-de-estados-unidos-financia-a-la-red-internacion El gobierno de Estados Unidos financia a la red internacional de periodistas
"Las fuerzas políticas dentro del sistema (centroderecha y centroizquierda), que se alternan en los gobiernos de los países occidentales, no difieren mucho en estas cuestiones, como tampoco en el resto: en esencia, cada fuerza política pide libertad de expresión para su propia zona pero, en cuanto tiene oportunidad, pide restricciones y limitaciones hacia la zona contraria. Se trata de fuerzas enteramente internas al actual sistema de poder, que siguen servilmente la corriente y, por…   » ver todo el comentario
#3 "el sistema de información dominante ha logrado hacer aceptable la igualación entre antisionismo y antisemitismo, deslegitimando así cualquier crítica a las políticas israelíes." lo mismo que han hecho con los términos sexo y genero, la capacidad de pensar y buscar soluciones a la crisis del sistema actual quedan reducidas. Cuando es urgente que busquemos soluciones nuevas; pero el poder lo teme, e intenta evitar que haya cambios con todos sus medios
La tendencia más reciente de la cultura dominante es, por el contrario, desacreditar socialmente a quienes expresan opiniones no deseadas utilizando nociones completamente genéricas, confusas y nunca claramente definidas, como «discurso de odio», «noticias falsas», «mainsplaining». El descrédito social creado de esta manera puede utilizarse luego para hacer aceptables medidas legislativas que restrinjan aún más la libertad de opinión. MENEAME ES UN EJEMPLO DE LA CENSURA AL PENSAMIENTO QUE EL ARTICULO DENUNCIA No nos damos cuenta que" lo políticamente correcto " es una dictadura a la libertad de pensamiento, donde pensar diferente se convierte en délito!!
#4 Esto es un nido de información prorrusa y todos los días hay noticias de Palestina, de las fuentes más variopintas.


MENEAME ES UN EJEMPLO DE LA CENSURA AL PENSAMIENTO QUE EL ARTICULO DENUNCIA
comentarios cerrados

menéame