Paleontología y mundo antiguo
187 meneos
3429 clics
Recuperan una canoa de la Edad del Hierro prácticamente intacta del fondo del lago de Neuchâtel en Suiza

Recuperan una canoa de la Edad del Hierro prácticamente intacta del fondo del lago de Neuchâtel en Suiza

La arqueología cantonal de Vaud, en colaboración con expertos en técnicas subacuáticas, ha realizado un sorprendente descubrimiento en el lago de Neuchâtel. El pasado viernes fue extraída del fondo una canoa monóxila de roble que data de hace unos 2.500 años. La embarcación, con una longitud de unos 12 mts, fue localizada a una profundidad de 3,5 mts, descansando en un banco de arena en la orilla norte del lago. Lo más llamativo es que se encontraba en un estado de conservación excepcional, prácticamente intacta a pesar del tiempo transcurrido.
100 87 0 K 276
100 87 0 K 276
125 meneos
1443 clics
Descubren unas gigantescas hachas de piedra de 300.000 años de antigüedad en Inglaterra

Descubren unas gigantescas hachas de piedra de 300.000 años de antigüedad en Inglaterra

Las excavaciones arqueológicas que se han llevado a cabo en Kent, en los terrenos donde está prevista la construcción de la Escuela de la Academia Marítima de Frindsbury, han sacado a la luz diversas “hachas gigantes” de piedra con una antigüedad de 300.000 años. Los arqueólogos desconocen cuál pudo haber sido su utilidad, aunque no descartan que se emplearan como un elemento simbólico.
66 59 0 K 228
66 59 0 K 228
122 meneos
904 clics
285 estructuras neolíticas de hace más de 4.000 años, en el yacimiento francés de Pontcharaud

285 estructuras neolíticas de hace más de 4.000 años, en el yacimiento francés de Pontcharaud

Además de una importante ocupación de la Segunda Edad del Hierro, las excavaciones sucesivas han revelado un total de 285 estructuras neolíticas, entre ellas una cincuentena de enterramientos, que atestiguan unos 4.000 años de ocupación, en los que alternaban o coexistían zonas domésticas y funerarias.
61 61 0 K 160
61 61 0 K 160
59 meneos
231 clics
Descubren en una cueva de Granada la cestería más antigua del sur de Europa, de 9.500 años de antigüedad, hecha por cazadores-recolectores

Descubren en una cueva de Granada la cestería más antigua del sur de Europa, de 9.500 años de antigüedad, hecha por cazadores-recolectores

Un equipo de investigadores de las universidades de Alcalá y Autónoma de Barcelona ha realizado un importante descubrimiento en la Cueva de los Murciélagos de Albuñol (Granada). Según publican en la revista Science Advances, se trata de las primeras evidencias directas de cestería elaborada por sociedades de cazadores-recolectores y agricultores primitivos del sur de Europa. El hallazgo consiste en 76 objetos de materiales orgánicos como madera, caña y esparto. Objetos entre el Holoceno temprano y medio, hace entre 9.500 y 6.200 años.
42 17 0 K 87
42 17 0 K 87
45 meneos
114 clics
Descubiertas las marcas de arado más antiguas de Europa, que atestiguan el uso de animales en la agricultura hace 7000 años

Descubiertas las marcas de arado más antiguas de Europa, que atestiguan el uso de animales en la agricultura hace 7000 años

Investigadores han realizado un descubrimiento arqueológico que cambia nuestra comprensión de la agricultura prehistórica en Europa. Las excavaciones en el yacimiento de Anciens Arsenaux en Sion (Suiza) han revelado evidencias de que los agricultores neolíticos estaban usando tracción animal para tirar de arados desde hace 5.100 a 4.700 años.
34 11 0 K 91
34 11 0 K 91
42 meneos
59 clics
Científicos descubren la evidencia más antigua de posible canibalismo entre antiguos parientes de los humanos [ENG]

Científicos descubren la evidencia más antigua de posible canibalismo entre antiguos parientes de los humanos [ENG]

Hace unos 1,45 millones de años, unos antiguos parientes humanos se comieron a uno de los suyos, comiéndose la carne de una espinilla, según unas marcas de corte que constituyen la prueba decisiva más antigua de que nuestros parientes se descuartizaron y se comieron unos a otros, según un nuevo estudio. Sin embargo, no está claro si las marcas de corte son indicativas de canibalismo, ya que en esa época existían múltiples parientes humanos, lo que significa que una especie de homínido podría haberse comido a otra especie.
33 9 0 K 178
33 9 0 K 178
32 meneos
115 clics
Los africanos usaban arcos y flechas hace 74 mil años

Los africanos usaban arcos y flechas hace 74 mil años

El uso se arcos y flechas se ha constatado en africanos hace 74.000 años: dejaron constancia de armas puntiagudas usadas para la caza y, después de la erupción del supervolcán Toba en Indonesia que provocó una sequía, también para pescar en un río etíope. Los hallazgos de puntas de flecha puntiagudas del sitio Shinfa-Metema-1 afirman ser las puntas de flecha probables más antiguas del mundo.
26 6 0 K 210
26 6 0 K 210
29 meneos
119 clics
Resuelven el misterio del origen del cobre de los primeros lingotes «piel de buey», que se extendieron por todo el Mediterráneo entre los siglos XVI y XI a.C

Resuelven el misterio del origen del cobre de los primeros lingotes «piel de buey», que se extendieron por todo el Mediterráneo entre los siglos XVI y XI a.C

Los lingotes "piel de buey" son un icono de la Edad de Bronce Tardía en el Mediterráneo. Estos artefactos, que datan de los siglos XVI al XI a.C., se caracterizan por ser planos, rectangulares y estar hechos principalmente de cobre, con esquinas sobresalientes de diversos estilos. Un nuevo estudio ha permitido aclarar el misterio de su origen. Lejos de ser una exclusividad chipriota, parecen haber tenido un origen más oriental, probablemente vinculado a las redes comerciales y de intercambio tecnológico entre Asia y el Mediterráneo.
22 7 0 K 164
22 7 0 K 164
28 meneos
116 clics
Hallan en Atapuerca los primeros restos de Homo antecessor, nuestro ancestro caníbal, en veinte años

Hallan en Atapuerca los primeros restos de Homo antecessor, nuestro ancestro caníbal, en veinte años

Por primera vez en veinte años, han sido desenterrados en el filo del nivel TD6 de la Gran Dolina nuevos restos de Homo antecessor, la especie humana de costumbres caníbales que vivió hace unos 850.000 años y cuya huella aún llevamos en el ADN. Un parietal y una falange de unos 850.000 años de antigüedad descubiertos de forma inesperada en la Gran Dolina prometen ser la antesala de «un festival de fósiles humanos» los próximos años.
23 5 1 K 151
23 5 1 K 151
22 meneos
151 clics
Un descubrimiento en España permite saber qué comíamos en la prehistoria

Un descubrimiento en España permite saber qué comíamos en la prehistoria

Desde grandes mamíferos como hipopótamos, mamuts y rinocerontes, hasta reptiles más accesibles como las tortugas.En los últimos años, en el yacimiento prehistórico de Fuente Nueva 3 en Orce, investigadores liderados por la Universidad de Granada han hecho un descubrimiento revelador. Este hallazgo nos ofrece un vistazo sin precedentes a la dieta de los primeros pobladores de Europa, mostrando que ya hace 1,2 millones de años nuestros predecesores se adaptaban y competían con feroces carnívoros por la supremacía en la cadena alimenticia.
17 5 0 K 186
17 5 0 K 186
22 meneos
123 clics
Encuentran pruebas de la llegada de poblaciones prehistóricas al norte de Noruega desde el este alrededor del año 9000 a.C

Encuentran pruebas de la llegada de poblaciones prehistóricas al norte de Noruega desde el este alrededor del año 9000 a.C

Cuando los arqueólogos realizaron recientemente una excavación en Vinjeøra, en el sur del condado de Trøndelag, hicieron un sorprendente descubrimiento. Los investigadores hallaron pruebas de personas que llegaron a Finnmark desde el este alrededor del año 9000 a.C.
16 6 1 K 94
16 6 1 K 94
18 meneos
254 clics
Descubren en mina de Marruecos un monstruo marino de la época de los dinosaurios

Descubren en mina de Marruecos un monstruo marino de la época de los dinosaurios

Un equipo internacional de paleontólogos encontró restos de un monstruo marino que dominó los océanos de la época de los dinosaurios
15 3 0 K 130
15 3 0 K 130
17 meneos
48 clics
Entrevista. Juan Luis Arsuaga, paleontólogo: "Los animales no tienen bandera, entre ellos no hay fanatismo"

Entrevista. Juan Luis Arsuaga, paleontólogo: "Los animales no tienen bandera, entre ellos no hay fanatismo"

Entrevista a Juan Luis Arsuaga. El paleontólogo y escritor asegura que "nunca se ha hecho una película o una serie sobre la Prehistoria como Dios manda". Acaba de publicar Al otro lado de la niebla (Destino), una novela sobre la Prehistoria. Codirector de investigación de los yacimientos de Atapuerca y director científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos, de niño quería ser aborigen australiano, y no se le ha pasado. Busca patrocinador para irse a investigar allí.
14 3 0 K 193
14 3 0 K 193
20 meneos
130 clics
Descubren en Inglaterra 25 fosas monumentales de época mesolítica similares a las de Stonehenge

Descubren en Inglaterra 25 fosas monumentales de época mesolítica similares a las de Stonehenge

Arqueólogos de Museum of London Archaeology y Albion Archaeology encontraron 25 fosas monumentales en lo que se ha convertido en un yacimiento prehistórico de importancia nacional. Halladas en Linmere, Bedfordshire, datan del Mesolítico, una época con pocas pistas que sugieran cómo era la vida en Gran Bretaña. De extraordinaria antigüedad (8.500–7.700 años) se sitúan directamente en el Mesolítico tardío. Esta fecha hace que el yacimiento sea increíblemente significativo: en el R.U. hay muy pocos yacimientos mesolíticos de esta envergadura.
13 7 0 K 177
13 7 0 K 177
15 meneos
67 clics
Neandertales y sapiens en Europa: ¿quién fabricó herramientas de piedra hace 45.000 años?

Neandertales y sapiens en Europa: ¿quién fabricó herramientas de piedra hace 45.000 años?

En la actualidad solo existe una única especie de humanos en el mundo: Homo sapiens. Sin embargo, durante millones de años, antes de que los humanos modernos se extendieran por los cinco continentes, la Tierra estaba habitada por varias especies de homininos. Con las migraciones de Homo sapiens por el mundo, hace entre 100.000-60.000 años, todas ellas terminaron por ser sustituidas y desaparecieron.
11 4 0 K 34
11 4 0 K 34
15 meneos
140 clics
Desentierran ruinas nunca antes vistas en un importante yacimiento romano en Marruecos

Desentierran ruinas nunca antes vistas en un importante yacimiento romano en Marruecos

Otras estructuras, de dimensiones considerables, señalan que esta podría haber sido una de las ciudades romanas más grandes de la zona, asentada cerca del río Bu Regreg, en la costa atlántica. Los impresionantes baños romanos, de más de 2000 metros cuadrados, serían los más grandes encontrados en Marruecos hasta el momento, asemejándose a aquellos construidos en Roma en la época imperial
11 4 0 K 36
11 4 0 K 36
16 meneos
183 clics
El desconocido enfriamiento glacial que expulsó a los humanos de Europa durante 200.000 años (y cómo se adaptaron para regresar)

El desconocido enfriamiento glacial que expulsó a los humanos de Europa durante 200.000 años (y cómo se adaptaron para regresar)

Una gran helada previamente desconocida para la ciencia expulsó a los primeros humanos de Europa durante 200.000 años, pero se adaptaron y regresaron, según muestra una nueva investigación. Sedimentos oceánicos de hace 1,1 millones de años muestran que las temperaturas cayeron repentinamente más de 5°C, dicen los científicos involucrados. Evidencia de la gran helada se encuentra en los sedimentos del lecho marino frente a la costa de Lisboa.
11 5 1 K 93
11 5 1 K 93
17 meneos
215 clics
Una reconstrucción muestra que nuestro ancestro ’Lucy’ de hace 3,2 millones de años tenía músculos que le permitían caminar totalmente erguida

Una reconstrucción muestra que nuestro ancestro ’Lucy’ de hace 3,2 millones de años tenía músculos que le permitían caminar totalmente erguida

Una investigadora de la Universidad de Cambridge, la Dra. Ashleigh Wiseman, ha reconstruido digitalmente por primera vez los tejidos blandos que le faltaban a un antepasado humano primitivo, revelando su capacidad para mantenerse erguido como lo hacemos hoy en día. En los últimos 20 años se ha empezado a llegar a un consenso sobre la marcha totalmente erguida, y el trabajo de Wiseman viene a corroborarlo.
10 7 0 K 128
10 7 0 K 128
12 meneos
116 clics
Descubierta la primera silla de montar "verdadera" del este de Asia (ENG)

Descubierta la primera silla de montar "verdadera" del este de Asia (ENG)

Una silla construida con un marco de madera es resistente a lomos de un caballo, lo que facilita la adición de estribos. Como tal, es capaz de transportar más peso y proporciona al jinete un mayor control, lo que permite diferentes tipos de combate montado. Las fechas calibradas por radiocarbono sitúan la silla entre el 267 y el 535 d.C., lo que la convierte en el ejemplo más antiguo de una verdadera silla de montar del este de Asia. Rel: www.meneame.net/story/tumba-milenaria-china-preserva-silla-montar-mas-
12 meneos
155 clics
Esta punta de flecha de la edad de bronce es de hierro meteórico

Esta punta de flecha de la edad de bronce es de hierro meteórico

El asentamiento de Mörigen, en lo que hoy es Suiza, alcanzó su apogeo entre el año 800 y 900 antes de Cristo. Un nuevo estudio sugiere que los artesanos de ese poblado debían tener fama más allá de sus fronteras, porque entre los artefactos desenterrados allí ha aparecido una punta de flecha de hierro meteórico proveniente de Estonia, a más de 1.600km. Resulta que el hierro proveniente de meteoritos es precisamente la principal fuente de este metal en la edad de bronce.
9 3 0 K 154
9 3 0 K 154
11 meneos
60 clics
El pan más antiguo se elaboró en Çatal Hüyük hace 8.600 años

El pan más antiguo se elaboró en Çatal Hüyük hace 8.600 años

Durante las excavaciones que se están llevando a cabo en el yacimiento de Çatal Hüyük, en Turquía, un equipo de arqueólogos ha descubierto los restos de una hogaza de pan en un horno que estaba parcialmente derruido. Tras someterla a diversos análisis, los investigadores confirmaron que, con 8.600 años de antigüedad, este pan es el más antiguo encontrado hasta la fecha.
13 meneos
73 clics
Descubren las evidencias más antiguas de perforación ornamental de orejas y labios en el Neolítico

Descubren las evidencias más antiguas de perforación ornamental de orejas y labios en el Neolítico

Arqueólogos han desenterrado las evidencias más antiguas de perforación y ornamentación de orejas y labios en el período Neolítico en el yacimiento de Boncuklu Tarla, en el sureste de Turquía. Los hallazgos, que datan de alrededor del 10.000 a.C., arrojan nueva luz sobre las prácticas de modificación corporal de las primeras comunidades sedentarias y desafían la narrativa existente sobre los orígenes de tales prácticas en el sudoeste de Asia.
8 5 0 K 126
8 5 0 K 126
11 meneos
39 clics
Ocupaciones neandertales en la cueva de Amalda III (Zestoa, Gipuzkoa) hace 100-55 mil años

Ocupaciones neandertales en la cueva de Amalda III (Zestoa, Gipuzkoa) hace 100-55 mil años  

La cueva de Amalda III fue explorada por primera vez entre 1983 y 1984 por el grupo Antxieta Arkeologi Taldea de Azpeitia. Fruto de esa primera excavación se reveló una secuencia arqueológica de varios niveles con ocupaciones del Paleolítico Medio. Después de las investigaciones realizadas ahora sabemos que estas ocupaciones comienzan en el MIS5 (con una industria Levallois con puntas musterienses y bifaces) y termina a inicios del MIS3 (con una industria de tipo Vasconiense). En estos dos momentos de ocupación, separados por un hiato en el que la cueva a penas fue visitada, observamos cambios sustanciales en las condiciones ambientales y en las respuestas culturales de los grupos de neandertales a esos cambios ambientales. Así, en los niveles más antiguos observamos que los neandertales realizan un alto de corta duración, aprovechando para reparar algunas de sus puntas de lanza.
11 meneos
188 clics
Hace 3.000 años: ya sabemos qué sustancia consumían los europeos prehistóricos para sus ritos chamánicos

Hace 3.000 años: ya sabemos qué sustancia consumían los europeos prehistóricos para sus ritos chamánicos

Unos mechones de pelo de hace 3.000 años escondidos en un rincón de la isla de Menorca. Es todo lo que necesitó un grupo de investigadores para encontrar las pruebas directas más antiguas del consumo de sustancias psicoactivas en Europa. Drogas atribuidas a los chamanes locales y a sus ritos religiosos, en los que se utilizarían como potenciadores sensoriales.
8 3 0 K 161
8 3 0 K 161
13 meneos
117 clics
Comunidades autoorganizadas y sin élites surgieron a la sombra de Troya en la Edad del Bronce

Comunidades autoorganizadas y sin élites surgieron a la sombra de Troya en la Edad del Bronce

La metalurgia primitiva en Asia Menor dio lugar a poderosos centros políticos como Troya. Pero también fue la cuna de nuevas comunidades autoorganizadas y escasamente jerarquizadas. Poderosos gobernantes mandaban estrictamente sobre sus arcaicos súbditos: es la imagen que suele asociarse a las culturas de la Edad del Bronce temprana. Pero esa época, hace unos 3.000 años, también dio lugar al surgimiento de sociedades completamente diferentes con la difusión de la metalurgia: comunidades de hogares autoorganizadas, escasamente jerarquizadas...
« anterior12

menéame