Palabros leídos en menéame et al
14 meneos
43 clics
Cascoporro

Cascoporro

Según el María Moliner es una especie de gazpacho hecho con pimiento y tomate, sin embargo el uso coloquial de la expresión "a cascoporro" es sinónimo de exceso o abundancia es.wiktionary.org/wiki/a_cascoporro (visto www.meneame.net/c/15123032 & www.meneame.net/notame/1870311)
14 meneos
109 clics
Español o castellano: ¿Cómo le dice la RAE a nuestra lengua oficial?

Español o castellano: ¿Cómo le dice la RAE a nuestra lengua oficial?

El término «castellano» para referirse al idioma español tiene sus raíces en la historia y la evolución del lenguaje en la península ibérica. Su historia de cómo llegó a ser sinónimo de «español» está completamente arraigada en la rica historia cultural y lingüística de España
10 meneos
11 clics

Ergástulo

Lugar en que vivían hacinados los trabajadores esclavos o en que se encerraba a los esclavos sujetos a condena.
10 0 1 K 30
10 0 1 K 30
11 meneos
42 clics
Entetanimiento

Entetanimiento

Entetanimiento (fusión de entretenimiento y teta; en inglés, tittytainment) es el nombre que recibe la propaganda destinada a proteger los principios capitalistas y neoliberales que dirigen la globalización.
El entetanimiento es una forma cualificada de propaganda, censura y desinformación cuyo objetivo fundamental consiste en minimizar, a los ojos de las ciudadanías de los países democráticos occidentales, los efectos nocivos que el tipo particular de globalización que está desarrollándose en el mundo estaría causando en la mayor parte de la población mundial, así como en el ecosistema, siempre según el punto de vista de los altermundistas y miembros de los diversos movimientos antiglobalización.
12 meneos
68 clics
La leyenda de la calle de la Amargura

La leyenda de la calle de la Amargura

Pues debes saber que esas palabras están relacionadas con la Inquisición. Recordarás que cuando se condenaba a una persona a muerte (ya fuera ahorcada, a través del garrote vil o quemada si era acusada de bruja), las ejecuciones eran públicas, es decir que la gente asistía a ver el episodio. Estos castigos se llevaban a cabo en la Plaza Mayor de Madrid. La leyenda cuenta que los familiares de los condenados entraban a la Plaza Mayor por una calle en particular (la actual Siete de julio). Ahí, pues, lloraban la futura pérdida de las personas a
11 meneos
190 clics
Estas son las diez palabras que solo un aragonés entenderá

Estas son las diez palabras que solo un aragonés entenderá

El vocabulario aragonés es muy versátil, pero no está al alcance de todos los españoles, que desconocen gran parte de las palabras y expresiones utilizadas en las tres provincias.
14 meneos
346 clics

Palabras que se pueden escribir con "h" o sin "h"

Normalmente no hay elección: las palabras llevan hache o no la llevan. ¡Y punto! ¿Y punto? ¿De verdad? Bueno, en realidad, hay un puñado de vocablos que admiten las dos grafías. Es más, cuando tenemos opción, las Academias de la Lengua nos recomiendan la variante sin hache, que es más sencilla(...)Los talibanes ortográficos suelen armar una gran bara(h)únda con estas cuestiones, es decir, suelen organizar mucho ruido, mucho escándalo. En numerosos contextos, eso puede ser sinónimo de montar una bata(h)ola.
10 meneos
15 clics

Zambombo

zambombo.
(De zambomba).
1. m. coloq. Hombre tosco, grosero y rudo de ingenio.
17 meneos
385 clics

Palabras del Aragonés habladas comunmente

Si antes de que intentaran imponernos el catalán, para mi ya era importante hacer que se conociera nuestra lengua, y no de forma autoritaria e impositiva sino como cultura general que no debemos dejarnos perder.
10 meneos
113 clics

Achichinque

Definición de achichinque y todo eso... definicion,etimología...
15 meneos
996 clics

Estantigua

Contracc. del ant. huest antigua, y este del lat. tardío hostis antīquus 'el viejo enemigo', denominación que los padres de la Iglesia dieron al demonio, con cambio al género f. por infl. de hueste.

1. f. Procesión de fantasmas, o fantasma que se ofrece a la vista por la noche, causando pavor y espanto.

2. f. coloq. Persona muy alta y seca, mal vestida.

12 meneos
48 clics
El castellano popular es muy grande: Palabros: Calandraca

El castellano popular es muy grande: Palabros: Calandraca

Si viajas al pueblo de Toro, en la provincia de Zamora, la calandraca es una tapa popular típica. Consiste en una salchicha o una chistorra, envuelta en queso y jamón. Si viajas al Trieste italiano, la calandraca es un plato de patatas guisadas con carne. Si optas por visitar Córdoba, provincia de Colombia, la calandraca es un postre popular, que también recibe el nombre de mongo-mongo.
12 meneos
122 clics
Qué significa la expresión "ajo y agua" y de dónde viene

Qué significa la expresión "ajo y agua" y de dónde viene

Lo cierto es que apenas hay referencias sobre el origen de la locución "ajo y agua". No aparece recogida en los antiguos diccionarios de refranes y modismos ni en el diccionario de la RAE. Y eso que el ajo, al igual que otros muchos alimentos, está presente en todo tipo de expresiones. Por ejemplo, en el Vocabulario de refranes y frases proverbiales (1627), de Gonzalo Correas encontramos "Ajo y vino puro, y luego veréis quién es cada uno", "Ajos majan, bien comerán, dijo el gato quizá mal" o "Ajo pío y vino puro, pasan el puerto seguro". Pero
10 2 1 K 60
10 2 1 K 60
11 meneos
18 clics
«Austericidio» se refiere a «matar la austeridad» , no a "suicidio por austeridad".

«Austericidio» se refiere a «matar la austeridad» , no a "suicidio por austeridad".

En rigor, «austericidio» significa «matar la austeridad», por lo que resulta inapropiado usarlo para «austeridad suicida». Esta palabra aparece cada vez con mayor frecuencia en las noticias económicas para aludir, con connotaciones negativas, a los efectos de las medidas de austeridad, como en «Cada vez son más las voces que animan a acabar con las políticas de austericidio» o «Como consecuencia del austericidio, la deuda pública italiana se ha disparado».
9 meneos
21 clics
«ébola», escritura adecuada

«ébola», escritura adecuada

La palabra «ébola» se escribe con minúscula para referirse a la enfermedad, pero con mayúscula para aludir al virus que la causa, señala la Fundéu BBVA.
13 meneos
69 clics
¿De dónde viene la expresión «esos son cuentos chinos»?

¿De dónde viene la expresión «esos son cuentos chinos»?

Algunas fuentes apuntan a orígenes cubanos. A principios del siglo XIX los españoles llevaban esclavos africanos a Cuba para tener mano de obra barata. En un congreso internacional que tuvo lugar en Viena, España e Inglaterra manifestaron finalizar con el comercio de esclavos en 1820. Para seguir teniendo mano de obra barata en Cuba, los españoles se fueron a China y prometieron casa, ropa, trabajo y comida a los que los siguieran hasta la isla caribeña. El trabajo que prometían era duro pero… ,según los contratantes, bien remunerado. Muchos chinos aceptaron las condiciones firmando un contrato que estaba en español. Tal contrato, como ya podéis adivinar, tenía unas condiciones muy distintas a las que se
10 3 1 K 52
10 3 1 K 52
9 meneos
184 clics
“Somos como insultamos”. Retrato de insultos, improperios y blasfemias del español

“Somos como insultamos”. Retrato de insultos, improperios y blasfemias del español

Insultos, blasfemias, improperios y otras palabras malsonantes que aunque puedan escandalizar a quien los recibe, cumplen una función esencial en la comunicación: Defendernos y ofender al receptor con la palabra. Es una reacción natural de nuestra habla ante algo que no nos gusta. Y todas las lenguas dedican términos concretos para este fin. Por supuesto, en español, la riqueza “insultológica” es inmensa.
12 meneos
41 clics

Acmé. Y no es una marca de explosivos

No, no es que la RAE haya admitido a la marca de explosivos favorita del coyote dentro de nuestro diccionario. La palabra existe, pero con un significado bien distinto: “momento más agudo de una enfermedad”. Aunque pensándolo bien preferimos la versión del correcaminos.

Ejemplo: Tras varios intentos fallidos de atrapar al correcaminos, el coyote se encuentra en el acmé de su depresión.


Fuente. Www.Infoidiomas.com
11 1 2 K 51
11 1 2 K 51
9 meneos
54 clics

“Ya está todo el pescado vendido”

Quiere decir que ante una situación no podemos hacer nada, ya está todo definido. Es lo que en latín se expresa con “alea iacta est”.
11 meneos
40 clics
Gentrificación

Gentrificación

¿Cuál es la definición de gentrificación? Cada vez escuchamos más esa palabra, y se hace más común el fenómeno en nuestras ciudades, la transformación de un barrio deprimido o de clase media-baja en lugar de moda. ¿Es correcta la palabra en español? Fundéu BBVA nos cuenta que sí. Aunque también da otras opciones para referirnos al fenómeno...(visto www.meneame.net/story/gentrificacion-resistencias-desplazamiento-espan)
10 meneos
40 clics
¿Cuál el origen de la expresión «manejar el cotarro»?

¿Cuál el origen de la expresión «manejar el cotarro»?

Entendemos por «manejar el cotarro» la acción de dominar a un grupo de personas o ser el líder de algún tipo de reunión o concentración. El origen de esta expresión lo encontramos en los «cotarros», que no son mas que aquellos lugares o recintos en los que se daba albergue a los pobres, vagabundos sin hogar, o aquellas personas que no tenian un techo donde pasar la noche por alguna razón. En estos lugares siempre había algún «listo» que cobraba a cierta cantidad de dinero a los que allí se hospedaban, erigiéndose como los «líderes» del lugar, o como luego se les llamó: los que manejaban el cotarro, adquiriendo con el paso del tiempo el significado actual.
9 meneos
28 clics

Estajanovismo

Método para aumentar el rendimiento en la producción que se aplicó en los países socialistas entre 1930 y 1950 y se basaba en las innovaciones técnicas y en la competitividad moral y material entre trabajadores.
es.wikipedia.org/wiki/Estajanovismo
9 meneos
30 clics
¿De dónde viene la expresión "tener más cuento que Calleja"?

¿De dónde viene la expresión "tener más cuento que Calleja"?

En este caso, el por qué del refrán es más literal que en otros. En los años 70 del siglo XIX existía en España la editorial Calleja, dirigida por el pedagogo Saturnino Calleja. Una de sus publicaciones más conocidas, cuya primera edición apareció a finales de siglo, fueron los cuentos infantiles ilustrados que entraron en los hogares de miles de españoles gracias a los precios populares que muchos podían permitirse y a las grandes tiradas que imprimía la editorial.
10 meneos
28 clics

Karmawhore

¿Qué es el karmawhore?
Para contestar esta cuestión es necesario plantearse previamente el problema del karma, que según el blog de meneame.net “los fundamentos de tener un karma: es un sistema básico de protección “anti abusos” que evita tener que tomar medidas más “drásticas”, además hace posible el voto anónimo.” El karma simboliza entonces un cierto límite, obligando al usuario a hacer frente a la cuestión del bien y del mal, de lo mejor y de lo peor; en una palabra: a las problemáticas interdependientes del valor, de la elección y de la libertad. Sin una herramienta como el karma, nada tendría sentido y los usuarios harían cualquier cosa.
9 meneos
96 clics
Acúfeno o tínnitus

Acúfeno o tínnitus

El acúfeno o tínnitus es percibir un sonido que no existe en el entorno, es descrito a menudo como 'un zumbido, un pitido, un ruido'...etc. Puede ser percibido en un oído, en ambos y en la cabeza (con o sin percepción del sonido en los oídos). La percepción del acúfeno es más intensa y constante en el silencio de la noche, en ausencia de actividades y de otros sonidos o ruidos ambientales que pueden enmascararlo o atenuarlo (Visto @ www.meneame.net/sneak @chiquivigo)

menéame