Palabros leídos en menéame et al

encontrados: 4, tiempo total: 0.058 segundos rss2
11 meneos
36 clics
Del dicho al hecho histórico: ¿de dónde viene la expresión «nada nuevo bajo el sol»?

Del dicho al hecho histórico: ¿de dónde viene la expresión «nada nuevo bajo el sol»?

El origen de este proverbio se encuentra en la Biblia, en concreto en Eclesiastés (Capítulo 1, versículo 9), y se le atribuye al rey Salomón: “¿Qué es lo que fue? Lo mismo que será. ¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará; y no hay nada nuevo bajo el sol”. La traducción proviene del latín (nihil novum sub sole), y gira alrededor de la idea de que todo, o casi todo, tiene un precedente, la Historia se desarrolla de manera cíclica, repitiéndose cada cierto tiempo unos hitos concretos, que pueden transformarse en la forma pero no en el
6 meneos
64 clics
El peso de los absolutos

El peso de los absolutos

Las palabras todo y nada, siempre y nunca, inevitablemente generan fuertes emociones extremas que condicionan nuestras decisiones y entorpecen el razonamiento. Hay determinadas palabras que utilizamos con frecuencia y de las cuales no tenemos conciencia del peso que tienen, ni de las consecuencias emocionales que provoca utilizarlas.
6 meneos
8 clics

Itifálico

Palabro culto recién incorporado.

Del lat. ithyphallĭcus y este del gr. ἰθυφαλλικός).

1. adj. cult. Que tiene el falo erecto.
7 meneos
17 clics

Autodescartar

Posibilidad que posee cada meneante de cerrar una noticia enviada por la razón que fuere antes de 30 minutos (salvo que le caigan negativos a mansalva)
Razones: avisos de duplicidad, intuición sobre lo mal que acabará el envío, etc (incluso el abuso: se envía para cerrarla, esto es sancionable)

menéame