Palabros leídos en menéame et al

encontrados: 77, tiempo total: 0.043 segundos rss2
12 meneos
119 clics
Qué significa la expresión "ajo y agua" y de dónde viene

Qué significa la expresión "ajo y agua" y de dónde viene

Lo cierto es que apenas hay referencias sobre el origen de la locución "ajo y agua". No aparece recogida en los antiguos diccionarios de refranes y modismos ni en el diccionario de la RAE. Y eso que el ajo, al igual que otros muchos alimentos, está presente en todo tipo de expresiones. Por ejemplo, en el Vocabulario de refranes y frases proverbiales (1627), de Gonzalo Correas encontramos "Ajo y vino puro, y luego veréis quién es cada uno", "Ajos majan, bien comerán, dijo el gato quizá mal" o "Ajo pío y vino puro, pasan el puerto seguro". Pero
10 2 1 K 60
10 2 1 K 60
5 meneos
7 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jitanjáforas

Se denomina jitanjáfora a un enunciado lingüístico constituido por palabras o expresiones que en su mayor parte son inventadas y carecen de significado en sí mismas. En una obra literaria, su función poética radica en sus valores fónicos, que pueden cobrar sentido en relación con el texto en su conjunto. El término fue acuñado por Alfonso Reyes en un artículo de 1929. Reyes explica que tomó la palabra de un poema del poeta cubano Mariano Brull, donde este juega con los sonidos, inventando palabras sin significado.
5 0 10 K -57
5 0 10 K -57
41 meneos
73 clics
¿Cuál es el origen de la palabra "libro"?

¿Cuál es el origen de la palabra "libro"?

"Libro" es una palabra que encuentra su origen en el latín. Viene de "liber" que quiere decir “parte interior de la corteza de los árboles”. Antiguamente, antes de la existencia del papiro, las personas utilizaban la capa más superficial de los árboles y hojas de palma para escribir. Grecia y Roma también forma parte de la historia del libro: allí se empezó a utilizar el papiro, alrededor del siglo VII a. C, debido a las relaciones comerciales que habían establecido entre las distintas sociedades. A finales del siglo V después de Cristo (d. C).
28 13 0 K 99
28 13 0 K 99
6 meneos
21 clics
"En la boca del lobo"

"En la boca del lobo"

Los que, como José María Iribarren, estudian los refranes, han sido atraídos con frecuencia por la figura del lobo. Una atracción sin duda arriesgada, pues meterse en la boca del lobo implica meterse en grave peligro.
9 meneos
18 clics
Majaderos

Majaderos

Se dice de una persona que es majadera cuando es porfiada en su necedad que viene del que maja (del latín malleus: 'martillo'), golpea o martillea. También hoy podríamos describirlo como el “machaca”: el que percute una y otra vez con su testarudez. Torna-li la trompa al xic, expresión valenciana intraducible. Vaya que no insistas, que ya te hemos entendido.
10 meneos
209 clics
De 'clínica' a 'jamacuco': Cinco palabras sobre la salud que no significaban lo que crees en España

De 'clínica' a 'jamacuco': Cinco palabras sobre la salud que no significaban lo que crees en España

El origen etimológico y cultural de términos que usamos tanto en la vida corriente como en la práctica médica tiene connotaciones sorprendentes. El nuevo libro del divulgador Alfred López, indaga en una nueva tanda de términos que usamos a diario incluso en contextos tan precisos como la medicina, y tanto su origen como sus acepciones perdidas con el tiempo pueden resultarnos asombrosas.
7 3 0 K 166
7 3 0 K 166
11 meneos
188 clics
Estas son las diez palabras que solo un aragonés entenderá

Estas son las diez palabras que solo un aragonés entenderá

El vocabulario aragonés es muy versátil, pero no está al alcance de todos los españoles, que desconocen gran parte de las palabras y expresiones utilizadas en las tres provincias.
10 meneos
76 clics
"et al." -

"et al." -

La abreviatura et al. (que significa y otros) se utiliza para acortar las citas en el texto que incluyen a tres o más autores. Funciona de la siguiente manera:
8 meneos
24 clics

Significado de la palabra adlátere

2. despect. Persona subordinada a otra de la que parece inseparable.
14 meneos
228 clics
Este es el curioso origen de la palabra guiri

Este es el curioso origen de la palabra guiri

El origen de la palabra guiri se remonta a las guerras carlistas, una serie de conflictos bélicos que se alargaron a lo largo del siglo XIX en España. En estas guerras se enfrentaron dos bandos políticamente opuestos, que se disputaban el trono español tras la muerte de Fernando VII en septiembre de 1833. Uno de estos bandos fue el carlista, de corte más conservador, que apoyó al infante Carlos María Isidro de Borbón como pretendiente al trono, al ser hermano del difunto monarca. En el otro bando se encontraban los liberales, que apoyaban a la reina regente María Cristina de Borbón y Dos Sicilias y a la infanta Isabel, quien posteriormente se convertiría en Isabel II y reinaría entre 1833 y 1868.
10 4 0 K 41
10 4 0 K 41
5 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Palabras geniales propias del idioma alemán

En alemán contamos con un grupo de palabras geniales que poseen exclusividad de significado debido a circunstancias propias desarrolladas en algún país de lengua germana. Y por ello, a continuación destacamos las más usadas de ellas:
2 meneos
2 clics

Inveterado, da

inveterado, da
Del lat. inveterātus.

1. adj. Antiguo, arraigado.
3 meneos
6 clics

Hacendera, hacendero

hacendero, ra

1. adj. Dicho de una persona: Que procura con aplicación los adelantamientos de su casa y hacienda.

2. m. En las minas de Almadén, en España, operario que trabajaba a jornal por cuenta del Estado.

3. f. Trabajo a que debe acudir todo el vecindario, por ser de utilidad común.
2 meneos
9 clics

Random -

Del antiguo randon, de inglés medio randoun , raundon , del francés antiguo randon (de donde proviene el francés randonnée).
3 meneos
3 clics

Maca - Palabro

Maca.

De macar.

1. f. p. us. Señal que queda en la fruta por algún daño que ha recibido.

2. f. p. us. Daño ligero que tienen algunas cosas, como paños, lienzos, cuerdas, etc.

3. f. p. us. Defecto moral.

4. f. coloq. p. us. Disimulo, engaño, fraude.
225 meneos
7355 clics
40 de las más bellas palabras del Castellano

40 de las más bellas palabras del Castellano

El castellano posee la tercera mayor población alfabetizada del mundo (un 5,47 % del total), siendo la tercera lengua más utilizada para la producción de información en los medios de comunicación, y también la tercera lengua con más usuarios de Internet (182 millones, 8% del total). El diccionario de la RAE contiene 88.000 palabras. El de americanismos 70.000; aunque se estima que el 30% de las palabras que usamos ni siquiera aparece en el diccionario.
en este artículo, las 40 más bellas
126 99 3 K 37
126 99 3 K 37
3 meneos
35 clics

Sibling: origen y significado de sibling

Sibling es una palabra de inglés avanzado que sustituye a brother y sister. Pero ¿qué relación tiene una palabra tan extraña con hermano?
3 meneos
8 clics

Zaquizamí - Etimología

Zaquizamí, deriva del árabe hispánico sáqf fassamí, techo frágil; literalmente, "techo en el cielo", y denomina una buhardilla o desván -habitación en la parte superior de la casa que habitualmente se emplea como trastero para guardar objetos en desuso...-
2 meneos
3 clics

Pepenador

Personas que trabajan clasificando y separando la basura para posteriormente vender las partes reciclables. Según la RAE del náhuatl pepena 'escoger', 'recoger'. [dle.rae.es/srv/search?m=30&w=pepenar]
2 meneos
2 clics

Sinapismo

La voz sinapismo tendrá también su día de gloria. Parece una voz sosa, que al pronunciarla no nos transmite nada, pero lleva dentro, según nos dice su etimología, sabores de mostaza, un condimento que comencé a probar con la apertura, en Madrid, de las primeras hamburgueserías, allá por finales de los 70. Pero esto, señores, es ya otra historia. Sinapismo es voz que no recogen ni Covarrubias ni Autoridades. En Academia se encuentra a partir de la edición de 1817. La define así:"s. m. Remedio tónico compuesto de polvos de mostaza, aplicados por lo comun sobre una miga de pan

2 meneos
4 clics

Corroncho

Término que se utiliza en la Región Caribe de Colombia para referirse despectivamente a personas ordinarias, que no tienen cultura, costumbres, modales, sin estudios o educación, independientemente de su condición social, creencias religiosas o lugar de origen. Grosero o tosco en sus modales o falto de tacto en su comportamiento.
1 meneos
2 clics

Realm Royale será el sustituto de Fortnite?

Realm Royale es un nuevo videojuego al estilo Battle Royale, que se puede descargar gratis en Steam y que algunos aseguran que puede destronar a Fortnite.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
4 meneos
4 clics

Sobachetos

sobachetos
1. adj. coloq. Hond. sobón (‖ aficionado a sobar). U. t. c. s.

2. m. coloq. Hond. Persona aduladora y servil.
3 meneos
2 clics

Melifluo

melifluo, flua
Del lat. mellifluus 'que destila miel'.

1. adj. Que tiene miel o es parecido a ella en sus propiedades.

2. adj. Dulce, suave, delicado y tierno en el trato o en la manera de hablar. U. m. en sent. peyor.
8 meneos
152 clics

Bargueño [Cinco palabras que se pueden escribir con "b" o "v"]

Normalmente, confundir una be con una uve es una falta de ortografía (y de las gordas). Sin embargo, tenemos un puñado de palabras en español con las que podemos respirar aliviados: podemos escribirlas lo mismo con una letra que con la otra. Las principales son las siguientes: Bargueño...(...)Estas cinco palabras nos hacen la vida más fácil a la hora de escribir. Aun así, no lancemos las campanas al vuelo...
1 meneos
1 clics

Singladura

1. f. Mar. Distancia recorrida por una nave en 24 h, que ordinariamente empiezan a contarse desde las 12 del día.

2. f. Mar. En las navegaciones, intervalo de 24 h que empiezan ordinariamente a contarse desde las 12 del día.

3. f. rumbo (‖ dirección trazada en el plano del horizonte).
« anterior1234

menéame