Palabros leídos en menéame et al

encontrados: 29, tiempo total: 0.168 segundos rss2
2 meneos
13 clics

Se te ve el plumero

Decimos que a alguien "se le ve el plumero" para expresar que se le ven las intenciones, que se le nota claramente cualquier inclinación o tendencia, aunque esté intentando disimularla.

Esta curiosa frase tiene su origen en el uniforme de la antigua Milicia Nacional, cuyos integrantes cubrían sus cabezas con un gorro militar coronado por un llamativo penacho de plumas, lo que hacía que se les divisara de lejos, incluso entre la multitud. Fue un instrumento de los progresistas en su lucha contra el absolutismo y sus miembros siempre estuvieron del lado de las clases populares durante las revoluciones que sacudieron este convulso período de nuestra historia...
13 meneos
331 clics
¿De dónde surge decir que algo es "de pacotilla" cuando tiene poco valor?

¿De dónde surge decir que algo es "de pacotilla" cuando tiene poco valor?

Es muy común utilizar el término ‘pacotilla’ para referirnos a algo que tiene poca importancia, valor, es de mala calidad e incluso para señalar lo malo que es alguien en una cosa determinada: ‘Fulanito es un cantante de pacotilla’, ‘ese se da muchos humos pero tiene un trabajo de pacotilla’…
11 2 0 K 50
11 2 0 K 50
5 meneos
8 clics

Irse de picos pardos

"frase con que se da a entender que alguno, pudiendo aplicarse a cosas útiles y provechosas, se entrega a las inútiles e insustanciales, por no trabajar y por andarse a la briba".
En su origen, esta expresión significó irse con una prostituta, porque la ley obligaba a estas mujeres a usar jubón de picos pardos para distinguirlas del resto de féminas.

Montoto, en Un paquete de cartas escribe: "Los picos, o los mantos con picos pardos fueron, según leí no recuerdo en cuál autor, distintivo de las mujeres de vida airada, mozas de partido, etc. En tiempos pasados, las tales tenían que vestir como se les ordenaba".
2 meneos
1 clics

Sostenella y no enmendalla [Expresión]

Dicho equivalente al “erre que erre” en materias que, a sabiendas que están equivocadas, se siguen manteniendo.
Fórmula de vida utilizada por los hidalgos españoles del siglo XVI, con la que presuponían mantener su honor. Nunca un caballero desenvaina y pide disculpas, aunque se equivoque. Pero lo grave de esta gallardía no es el hecho de equivocarse, lo peor es mantenerse en el error a sabiendas.

Visto en www.meneame.net/story/imputan-mano-negra-supremo-perdio-cuatro-denunci
12» siguiente

menéame