Mundo Celta

encontrados: 7, tiempo total: 0.009 segundos rss2
9 meneos
53 clics
El jinete sin cabeza: una leyenda terrorífica de diferentes culturas

El jinete sin cabeza: una leyenda terrorífica de diferentes culturas

Una de las primeras referencias a un jinete sin cabeza se encuentra en la mitología irlandesa, donde se le conoce como el Dullahan o el Gan Ceann. Es una criatura feérica que monta un caballo negro y lleva su cabeza bajo el brazo. Su cabeza brilla como una linterna y puede ver lejos y ancho. Es un presagio de muerte, que llama por su nombre a la persona que está a punto de morir. También puede lanzar su cabeza a sus víctimas, matándolas al instante.
7 2 0 K 107
7 2 0 K 107
3 meneos
9 clics

En un claro del bosque celta (XVIII):Retomando la espiral hacia el origen

En algún lugar Jean Markale enfatiza con fervor que los celtas sueñan su historia más de lo que la viven. Tal vez en esa sentencia hermosa y temeraria anide, como un pájaro que se sabe a salvo del ojo humano, el último Secreto. No sé si fue el único pueblo -o mosaico armonioso de pueblos- en hacerlo; sí puedo confesar, sin hesitar, que, entre aquellos que me han legado generosamente su cultura, es el único capaz de hacerme sentir lo mismo. Sólo los chinos de la Antigüedad, espías entusiastas del Tao y amanuenses de los astros que les susurraron el I Ching, logran disuadirme de echar a perder, entregado al ilusorio y aniquilador mercadeo de la historia, el impulso creativo que anima mi vida y la del congénere humano, mineral, vegetal, animal o dévico con quien el azaroso Destino desafíe mi espontaneidad y mi asombro, mi promesa de no regresar nunca por el mismo camino…
4 meneos
22 clics

El Misterio: el poema irlandés más antiguo que se conoce

Versos de antigüedad milenaria compuestos durante la Edad de Hierro en los siglos previos a la llegada de Cristo, bastante antes de que el mismo pueblo celta utilizase la arcaica forma de escritura a base de marcas en las piedras y conocida como ‘ogham’. Este poema, posiblemente incompleto, es de especial relevancia por ser tal vez la primera reseña referente a la rica tradición oral y literaria que atesora Irlanda. Los antiquísimos versos, de naturaleza mística y bella factura, están recogidos en el conocido como ‘Libro de las Invasiones’. El druida y bardo Amergin es considerado como autor de los mismos.
12 meneos
49 clics
El fantasma del Castillo Malahide

El fantasma del Castillo Malahide

Uno de los castillos medievales mas populares de Irlanda es el Castillo Malahide. Está realmente muy cerca de Dublin, a apenas 14 km, así que no puedes dejar de ir a conocerlo.
Es antiguo, fue construido en el siglo XII por un caballero llamado Richard Talbot que acompañó al rey Enrique II en su incursión a Irlanda allá por el año 1174. Por los servicios prestados a la corona recibió en pago estas tierras y aquí se quedó la familia Talbot por ocho siglos.
Sí, 791 años para ser exactos, con una breve interrupción cuando Oliver Cromwell decidió
10 meneos
42 clics
Qué entendemos por arte celta

Qué entendemos por arte celta

Es frecuente que nos encontremos con afirmaciones tales como que un pueblo de la Edad del Hierro manifiesta un arte celta, y después nos aparezca una referencia al arte celta de los monasterios medievales irlandeses. Se debe a que la caracterización del arte celta responde casi a la misma complejidad y extensión temporal que el propio concepto de qué son los celtas. Estamos hablando de un periodo que se extiende geog
10 meneos
42 clics
El secreto del libro de Kells

El secreto del libro de Kells

La cinta tiene mucho que ver con el precioso libro que la inspira. Cada plano ha sido dibujado y miniado con primor, cada imagen está enmarcada con motivos exóticos que recuerdan a los del libro, incluso las criaturas monstruosas que habitan el bosque, proporcionan motivos decorativos al libro y a la película. Hay una voluntad deliberada de evitar la perspectiva y la profundidad, y una invitación a admirar cada imagen y disfrutar de su belleza y de sus ricos colores. Ese es el núcleo de esta película, el amor a la artesanía tradicional y la belleza y el arte consumado con que ha sido realizada.
5 meneos
17 clics

Poemas de W.B. Yeats

William Butler Yeats (1835-1939), periodista polémico, senador, autor y empresario de teatro, Premio Nobel. En cierta forma, mago, pero antes que nada, poeta, en obra y vida. Apasionado del ocultismo, y por sobre todo de Irlanda, por cuya independencia trabajó y a cuyo renacimiento artístico dio impulso decisivo. Los poemas fueron cambiando bastante a lo largo de su vida, como se puede ver en esta lista:

El niño robado (The stolen child)
Allá en los jardines de Salley (Down by the Salley Gardens)
A la rosa sobre la cruz del tiempo (To the rose upon the rood of time)
Cuando estés vieja (When…

menéame