Mundo Celta

encontrados: 183, tiempo total: 0.010 segundos rss2
7 meneos
72 clics
Annwn: el infierno celta

Annwn: el infierno celta  

Para conocer el Annwn primero hay que sacudirse las creencias típicas sobre el infierno y sus castigos, ya que dentro de la mitología celta y gaélica el infierno importa menos como lugar que como estado mental.
11 meneos
126 clics
Las momias de las turberas del norte de Europa

Las momias de las turberas del norte de Europa  

La práctica arqueológica conoce bien la excepcionalidad de la conservación de la materia orgánica a lo largo del tiempo. Sin embargo, existen lugares en los que las condiciones de temperatura y humedad son estables y se propicia, precisamente, esa conservación. Esto ocurre bajo el agua, en el hielo y en la turba. Es, precisamente, este combustible fósil propio de zonas pantanosas, y su descomposición -en asfalto y alquitrán- una materia que embalsama de forma natural y ya fue utilizada en el antiguo Egipto a tales efectos
11 meneos
55 clics
La cultura mágica de los celtas

La cultura mágica de los celtas

Comúnmente se piensa que los celtas son los antiguos irlandeses. Pero su civilización cubría un área bastante más extensa que Irlanda. La primera aparición histórica de los celtas fue cuando surgieron del Este en olas migratorias en el norte de Italia, España, los Balcanes, Asia Menor, Gran Bretaña e Irlanda. En el siglo V a. C. los hallamos saqueando ciudades en Italia, Francia, Alemania y Suiza, áreas donde se asentaron durante un tiempo.
9 meneos
31 clics
Alan Stivell, música celta de la Bretaña francesa 1977

Alan Stivell, música celta de la Bretaña francesa 1977  

Alan Stivell, seudónimo de Alan Cochevelou (6 de enero de 1944), es un cantautor y arpista francés de Bretaña, conocido por fusionar la música tradicional bretona con sonidos contemporáneos como el rock, así como con las músicas de otros países célticos (Escocia, Irlanda, Gales). Las letras de Stivell están escritas en gran variedad de idiomas: diversas lenguas celtas (principalmente bretón, la lengua de sus padres), francés e inglés. A menudo utiliza dos o más lenguas en un mismo tema.
Stivell ha introducido (o reintroducido, desde su punto de vista) el arpa celta en la música de Bretaña.…
6 meneos
30 clics
El bouzouki irlandés, contado por Andy Irvine [Eng]

El bouzouki irlandés, contado por Andy Irvine [Eng]

Andy Irvine grabó por primera vez con un bouzouki irlandés en 1968, en el álbum de debut de su grupo Sweeney's Men. Por aquel entonces era un instrumento exótico e inusual, una adaptación del tradicional bouzouki griego y algo parecido a una mandolina de gran tamaño. Desde aquellos días pioneros, el bouzouki se ha hecho un hueco seguro en la música irlandesa y ha sido adoptado por muchos intérpretes de fuera de ese ámbito. Y para Andy, ha sido durante mucho tiempo su instrumento principal.
6 meneos
9 clics
Amigos de Guinness. Noche Celta 2020 (Mijas)

Amigos de Guinness. Noche Celta 2020 (Mijas)  

Amigos de Guinness: Uno de los miembros del antiguo y anciano grupo sevillano de música irlandesa y bretona SINENÓMINE (1981-91), anhelando volver a dar caña junto a una pinta stout, llamó a seis elementos más -viejos amigos, músicos de toda la vida- para formar, en 2001, AMIGOS DE GUINNESS. Lo que en un principio sólo era un grupo para beber Guinness gratis (así de claro), con los ensayos semanales comenzó a perfilarse como algo más. Empezamos a dar conciertos en los pubs irlandeses sevillanos, a renovar instrumentación, a comprar micros, etapas, mesas, etc. y a dar conciertos algo más…
7 meneos
11 clics
Lúnasa - The Merry Sisters of Fate (live)

Lúnasa - The Merry Sisters of Fate (live)  

Lúnasa, que toma su nombre de una antigua fiesta celta de la cosecha en honor del dios irlandés Lugh, se formó en 1997 con miembros de algunos de los grupos irlandeses más importantes de la década anterior. Una de las primeras críticas de la revista Folk Roots describió a la banda como un "dream team de la música irlandesa". Desde el principio, los complejos arreglos del grupo y su sonido único redefinieron los límites de la música tradicional y entusiasmaron al público de todo el mundo. The Irish Echo describió a la banda como "el grupo acústico irlandés más caliente del planeta"; la revista MOJO la calificó de "los nuevos dioses de la música irlandesa", y añadió que "nadie desde los Bothies había esgrimido una base rítmica tan emocionante". Billboard alabó que "cualquiera que los escuche no puede evitar encontrarlos contagiosos".
10 meneos
160 clics
Las drogas que consumían los antiguos celtas

Las drogas que consumían los antiguos celtas

El pueblo celta es oriundo de las estepas rusas hace unos 3.000 años y hablaban una lengua indoeuropea. Durante el siglo VI a. C. los celtas llegaron a Galicia y Portugal, posteriormente penetraron en Navarra y Aragón. El pueblo celta jamás fue un imperio, sino que se establecían en confederaciones de tribus. Era una civilización que tuvo su esplendor entre los siglos IV y III a. C.
8 meneos
112 clics
¿Qué antiguos secretos se esconden bajo esta desconocida ciénaga irlandesa?

¿Qué antiguos secretos se esconden bajo esta desconocida ciénaga irlandesa?  

Flanqueada por espectaculares acantilados y el océano Atlántico, una extensión de ocho kilómetros cuadrados de pantanos en el condado de Mayo cubre un campo entre Ballycastle y Belmullet, en el oeste de Irlanda. Con pocos árboles y colinas bajas, parece vacío, pero en esta orilla aislada se encuentra uno de los mayores hallazgos arqueológicos de Irlanda.
Varias ciénagas de Irlanda han revelado destellos de sociedades del pasado. Entre los tesoros encontrados figuran cálices religiosos, hordas de oro, un salterio medieval, "mantequilla de pantano" de 2000 años de antigüedad (trozos de mantequilla hechos con grasa de leche y enterrados en la ciénaga para conservarla) y "cuerpos de pantano" (restos humanos conservados, como el Hombre de Cashel, el cuerpo de pantano más antiguo encontrado, que data del año 2000 a.C.).
8 meneos
57 clics
Conoce a los animales celtas

Conoce a los animales celtas

Presentes en mitos y leyendas, estas especies estaban relacionadas a una deidad y gozaban de habilidades, de ahí que fueran tallados en cascos y armaduras de los guerreros
8 meneos
31 clics
La leyenda del Kelpie en la mitología celta

La leyenda del Kelpie en la mitología celta

El kelpie es mostrado en el folclore escocés como una criatura agresiva que atrae a sus víctimas al agua para devorarlas y después arrojar sus restos al borde del agua. Uno de los cuentos populares más conocidos acerca del Kelpie es la de varios niños subiéndose a su lomo, que se estira todo lo necesario para que los humanos puedan subir. Después, un niño, normalmente el más pequeño, se queda en la orilla y acaricia el cuello del Kelpie que lo atrapa y en algunas ocasiones debe cortarse la mano o los dedos para poder liberarse mientras el resto de los niños son arrastrados al fondo. Algunas de las transformaciones humanas del Kelpie han sido la de un anciano que murmuraba para sí mismo mientras cosía un par de pantalones en un puente o la de un joven atractivo que intentaba cortejar a una hermosa joven para tomarla como esposa.
9 meneos
106 clics
Los gatos en la mitología Celta

Los gatos en la mitología Celta  

El gato, un animal que induce sentimientos de admiración o de miedo según la persona que lo contempla, ha sido siempre fuente de leyendas y forma parte del imaginario de muchas mitologías. Entre ellas, diversas mitologías del norte de Europa, como la celta. ¿Os apetece bucear en estas historias?
11 meneos
66 clics
Las leyendas del Monte Pindo

Las leyendas del Monte Pindo

También llamado el “Monte Sagrado” o el “Olimpo Celta”, el Monte Pindo es una maravilla de la naturaleza situada entre los municipios de Cee, Dumbría, Carnota y Mazaricos y las Rías de Corcubión, Muros y Noia.
Con 627 metros de altura este macizo de granito es parte, junto a la Playa de Carnota, del espacio natural Carnota-Monte Pindo, un Lugar de Importancia Comunitaria incluido en la Red Natura 2000.
9 meneos
30 clics

Leyenda celta del Arpa de Dagda

En la mitología celta,el Dios Dagda es una de las figuras centrales de panteón. Su nombre significa “Buen dios” en el sentido de dios capaz y certero, no en el de bondad. También es conocido como “Eochu Ollanthir”, que significa “padre universal”.Y según el área donde se le mencione cambia su nombre: Dagda, Dagdha, Dagdhe, Sucellos
18 meneos
120 clics
Breogán, el gran caudillo celta

Breogán, el gran caudillo celta  

Dedicamos una entrada en este Blog a recopilar alguna de la numerosa información que existe en torno a la supuesta existencia de Breogán, el gran caudillo Celta, al que se asocian numerosas leyendas/historias y cuya área de actuación situaríamos fundamentalmente en el área comprendida por el Noroeste de la Península Ibérica, Inglaterra, Irlanda,…
10 8 0 K 45
10 8 0 K 45
9 meneos
33 clics
La princesa cisne y su leyenda celta

La princesa cisne y su leyenda celta

Angus Og, digno hijo de Dagda y Boanna, y heredero del palacio de New Grange, soñaba noche tras noche con una bella doncella a la que no encontraba en sus largos días de vigilia.
Dagda y Boanna, padres preocupados por la cada vez más triste expresión del rostro de su hijo, decidieron buscar a tan adorable muchacha por todos los rincones de la vieja Irlanda. Cansados ya de buscar sin hallar rastro de ella, decidieron acudir a Bov el Rojo, experto en ciencias ocultas y rey de Munster.
7 meneos
38 clics

Sonidos de los Tána. El robo de ganado en la Irlanda celta (alrededor de los siglos VI al VIII). [PDF]

Los Tána son una serie de historias referentes al acto de cuatrerismo o robo de ganado, los cuales por su temática y personajes son comúnmente agrupados dentro del llamado Ciclo de Ulster, uno de los cuatro ciclos en que, en un principio, se agrupó a las fuentes literarias medievales de Irlanda en el siglo XIX. Su importancia radica en la obra más copiosa y voluminosa de este grupo, el Táin Bó Cúailnge. Considerada hoy en día como una obra nacional, sus temáticas y personajes han sido fuente de identificación del pueblo irlandés a lo largo de su historia, como por ejemplo, los Caballeros de…
7 meneos
36 clics
Leyenda Celta – La montaña sobre el mar

Leyenda Celta – La montaña sobre el mar

Arianrod era hermana de Gwydion, ella era famosa por su belleza y por sus atques de cólera, un día a Arianrod le cogieron los dolores de parto en frente de la corte de su tío el Math, esto le puso muy furiosa y no quiso saber nada del niño, así que Gwyndion lo educó. Cuando el niño ya había cumplido cuatro años Gwyndion le llevó al niño donde su madre para que le ponga nombre, pero la madre como estaba enojada le dijo que el niño no tendrá nombre hasta que ella le ponga uno.
7 meneos
93 clics
Calzada del Gigante: naturaleza legendaria en el norte de Irlanda

Calzada del Gigante: naturaleza legendaria en el norte de Irlanda

La Calzada del Gigante es sin duda uno de esos lugares mágicos, que te cautivan nada más verlo. Me parece un sitio espectacular por su naturaleza y su folklore.
Este mes justo hace diez años (se dice pronto) que visité la Calzada del Gigante. Fue uno de los lugares a los que viajé cuando estaba viviendo en Dublín. He pensado que sería genial rememorarlo compartiendo mi experiencia contigo en el blog. Te voy a contar cosas de este sitio, tanto de su origen geológico como la leyenda que le da nombre acompañadas por algunas fotos de la Calzada de
14 meneos
71 clics
Samhain - Enciclopedia de la Historia del Mundo

Samhain - Enciclopedia de la Historia del Mundo

El Samhain era un festival celebrado por los antiguos celtas entre el equinoccio de otoño y el solsticio de invierno. Comenzaba al anochecer alrededor del 31 de octubre y probablemente duraba tres días. El Samhain marcó la transición entre las mitades más luminosas y las más oscuras del año y se celebró en todas las comunidades antiguas célticas de Europa, incluidas Irlanda, Gales y Escocia. Considerado por los antiguos celtas como un tiempo liminal en el que se levanta el velo entre los reinos humano y espiritual, muchos consideran que el Samhain es el precursor de las celebraciones…
12 2 0 K 56
12 2 0 K 56
7 meneos
25 clics
The Full Set - Three Reels and Half Hanged Mc Naghten Song

The Full Set - Three Reels and Half Hanged Mc Naghten Song  

Formado por seis músicos veinteañeros (2013), FullSet interpreta melodías tradicionales irlandesas con la energía de la juventud. Nombrado nuevo grupo del año en los Live Ireland Music Awards de 2012, FullSet ha recibido elogios de la crítica por su lanzamiento de debut, Live at Liberty. Criados en la tradición folclórica irlandesa, muchos de los miembros de la banda llevan tocando juntos desde su adolescencia. FullSet crea un sonido impresionante y único, lleno de energía e innovación, al tiempo que se mantienen fieles a sus raíces tradicionales.
101 meneos
1000 clics
Las mujeres más poderosas del mundo celta

Las mujeres más poderosas del mundo celta

Todo el mundo ha oído hablar alguna vez de los celtas, aunque no tenga ni idea de quiénes fueron o dónde y cuándo vivieron. Y si no sabemos quiénes fueron los celtas más famosos, mucho menos conocidas son las celtas más famosas. Por ello, si quieres conocer a las mujeres más poderosas que existieron en el mundo celta a lo largo de los siglos, este programa de podcast es para ti.
55 46 1 K 51
55 46 1 K 51
10 meneos
35 clics
Descubre el poblado celta del suroccidente de Asturias

Descubre el poblado celta del suroccidente de Asturias

El origen del asentamiento de este poblado celta se remonta a la Edad del Bronce, en lo que se estima durante los años cercanos al 800 a.C., cuando se construyó sobre su explanada superior un primer recinto fortificado. Fue durante la Edad del Hierro cuando se renovaron las defensas para dotar de mayor protección al poblado. En ese momento aparecen los rasgos más reconocibles del hábitat castreño, como las murallas de módulos o las cabañas de planta. También aparece durante este período la primera sauna y se declara la existencia de talleres relacionados con la transformación de metales como el oro, la plata y el bronce.
7 meneos
59 clics

El celtismo en la hipótesis de la baskonización tardía

En el documental “Una historia de Vasconia: euskaldunización tardía”, pagado con dinero público y cuyo autor intelectual es Alberto Santana, se incluye la hipótesis de partida del celtismo de una parte de Euskal Herria: «La hipótesis dice algo aparentemente tan brutal y conflictivo como que en Gipuzkoa, Bizkaia y Álava la lengua propia y original antes de los romanos no era el euskera, sino que probablemente era un idioma celta”
6 meneos
75 clics
Origen y descripción de las Galias (1ra parte)

Origen y descripción de las Galias (1ra parte)

Los galos pertenecían al gran grupo de pueblos que denominamos celtas, un conjunto muy dispar de tribus que ocuparon un enorme territorio en el centro de Europa durante la Edad de Hierro.
Se trataba de poblaciones inicialmente seminómadas (que más tarde se hicieron semisedentarias), cuyo modo de vida variaba en función de la riqueza natural del territorio bajo su control; pero que tenían en común las mismas creencias religiosas y una pasión exacerbada por la guerra, además de contar con una notable tecnología metalúrgica. Eran de origen indo-europeo que emigraron sobre el 1.300 hacia el este junto con los pueblos germánicos, itálicos y helenos ocuparon una zona entre el Rin, el Elba y el Danubio.

menéame