Coches, motos, tecnología y movilidad

encontrados: 6, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
140 clics

Motores de hidrógeno y pistones opuestos para acabar, definitivamente, con el diésel  

Por qué un motor de hidrógeno y pistones opuestos. El transporte marítimo podría ser uno de los grandes beneficiados - pero no el único - ya que los motores de pistones opuestos - no confundir con los motores de cilindros enfrentados - destacan sobre todo por su eficiencia, como nos muestra el vídeo superior, pudiendo ser una alternativa perfecta para generadores de energía, la industria, y también el transporte terrestre, empleando hidrógeno verde, producido con energía renovable.
4 meneos
139 clics

Mercedes comienza a probar el GenH2, su camión de hidrógeno de 1.000 km de autonomía

Daimler Trucks apuesta por el hidrógeno y la pila de combustible para electrificar el transporte de larga distancia. La compañía alemana ha anunciado que lleva desde el pasado mes de abril con las primeras pruebas del Mercedes-Benz GenH2, un camión eléctrico de hidrógeno presentado el año pasado con el que Mercedes pretende alcanzar 1.000 kilómetros de autonomía en su versión de producción.
7 meneos
40 clics

El uso de combustibles a base de hidrógeno podría ser contraproducente en la lucha contra el cambio climático: la electrificación directa es mucho más eficiente

A pesar de que los «e-combustibles» pueden llegar a tener una baja huella de carbono si se obtienen a través del uso de energías renovables, siempre será mucho más eficiente emplear la electricidad de forma directa. Debemos recordar que la electricidad se puede emplear para generar hidrógeno a partir de agua mediante un proceso conocido como electrólisis, solución que desde un punto de vista energético es mucho menos eficiente que transportar directamente dicha electricidad mediante cables hasta puntos de carga o sistemas de calefacción.
9 meneos
255 clics

El Toyota Mirai 2020 es una de las apuestas más serias por el coche de hidrógeno

El fabricante japonés apuesta por el hidrógeno, y lanza el nuevo Toyota Mirai 2020, una segunda generación del coche de hidrógeno, con una nueva plataforma y con una autonomía ampliada de hasta 650 kilómetros. Con las mejoras de la segunda generación y un precio de venta un 20% inferior, Toyota pretende multiplicar por 10 las ventas globales del Mirai. El fabricante japonés apunta también que espera que la infraestructura del hidrógeno aumente considerablemente los próximos años y se reciban incentivos para este tipo de vehículos.
2 meneos
10 clics

Mercedes GLC F-Cell: el primer eléctrico enchufable que también funciona con hidrógeno

Mercedes-Benz GLC F-Cell, un SUV de casi 211 CV derivado del popular GLC y que supone un nuevo hito en la 'alocada' carrera hacia la conducción libre de emisiones de gases de efecto invernadero, ya que es el primer vehículo 'híbrido' del mundo que no produce ni un solo gramo de CO2.
8 meneos
226 clics

El nuevo Hyundai Nexo es el primer coche de hidrógeno matriculado en España

La marca puede presumir de haber cosechado un curioso hito en el mercado español. El Hyundai Nexo es el primer vehículo con pila de combustible de hidrógeno matriculado en España. Es cierto que el nuevo Nexo no es el primer automóvil propulsado por hidrógeno que surca las carreteras españolas. Otros modelos como el Toyota Mirai ya están presentes. Sin embargo, cuenta con matrícula alemana o belga.

El precio del Hyundai Nexo en España parte de los 69.000 € y su comercialización oficial se inicia estos días.

menéame