Historia

encontrados: 4, tiempo total: 0.006 segundos rss2
406 meneos
3251 clics

El genocidio del sádico Leopoldo II de Bélgica en el Congo: el peor crimen europeo en África

Léopold de Saxe-Cobourg et Gothase , Leopoldo II, Rey de los belgas a finales del siglos XIX, auspició durante su reinado que el Congo pasara de una población de 20 millones de habitantes a 10 millones. Lo más sorprendente de todo es que el Monarca, perteneciente a la dinastía Sajonia-Coburgo Gotha , no tuvo que disparar una sola bala para hacerse con este territorio.
158 248 10 K 66
158 248 10 K 66
4 meneos
13 clics

Cuando Ucrania murió de hambre

En la entrada del parque conmemorativo de Kiev, en Ucrania, se alza la escultura de una niña muy delgada, con la mirada triste y los brazos al pecho, entre sus manos varias espigas y detrás suyo la vela del recuerdo. Y es que el conflicto entre Rusia y Ucrania no es cosa de hace unas semanas. El monumento de la niña famélica que sostiene las espigas con la mirada profundamente triste es el recordatorio de uno de los episodios más oscuros de este oposición ancestral, el Holodomor.
2 meneos
16 clics

El olvido de Srebrenica: la mayor masacre en Europa desde la Segunda Guerra Mundial

24 años después de la masacre de Srebrenica, el único genocidio que ha vivido Europa desde la Segunda Guerra Mundial, los cuerpos de los más de 8.000 bosnios asesinados no descansan en paz en el cementerio de Potocari, que alberga los restos de 6.610 personas.
17 meneos
46 clics
Radiografía de la destrucción de los republicanos andaluces

Radiografía de la destrucción de los republicanos andaluces

'La memoria de todos' es el título del exhaustivo volumen sobre la represión en Andalucía que ha coordinado el catedrático Fernando Martínez: Rememora los escalofriantes datos: “el asesinato de 50.000 andaluces y andaluzas durante la Guerra Civil, la existencia de más de 615 fosas comunes, la incautación de bienes a los llamados vencidos, los encarcelamientos masivos, las humillaciones a las mujeres andaluzas” y la depuración de los cuerpos de maestros, en torno al 19%; de médicos andaluces, en torno al 11%; y a los más de 45.000 exiliados.

menéame