Historia

encontrados: 17, tiempo total: 0.024 segundos rss2
7 meneos
92 clics
La guerra de las Galias

La guerra de las Galias

Entre los años 58 y 52 a.C., Julio César lideró a las legiones romanas hasta sojuzgar a las tribus galas, un choque que demostró la superioridad logística, estratégica y armamentística del ejército romano
7 meneos
49 clics
El Tratado del Ebro como desencadenante de la Segunda Guerra Púnica

El Tratado del Ebro como desencadenante de la Segunda Guerra Púnica

Sobre los tratados entre Cartago y Roma existieron muchos, y hay que remontarse a los primeros años del establecimiento de la república en Roma. Siete tratados se firmaron desde 509 a.C. hasta el que puso fin a la Segunda Guerra Púnica en el 201 a.C. Los primeros fueron favorables a Cartago, que tenía mucho más poder que la recién nacida república. Pero cuando Pirro abandonó el sur de Italia, Roma tuvo la necesidad de buscar tierras de expansión. Solo tenía dos opciones: el norte con los belicosos galos o el Mediterráneo occidental dominado por
10 meneos
37 clics
La piratería antigua: en todas partes y en cualquier lugar

La piratería antigua: en todas partes y en cualquier lugar

La piratería estuvo presente en la Antigüedad de una forma mucho más consistente de lo que podríamos pensar, es decir, no sólo era, simplemente, una cuestión de grupos marginales. El motivo tras este cambio en la visión historiográfica, se debe a un notable avance en los últimos años de la mano de grandes profesionales. Entre ellos podríamos destacar a Philip de Souza (2002 [1999], p. 28) o Vincent Gabrielsen (2005, p. 399), quienes han ahondado en la complejidad de definir al pirata antiguo. Para poder cumplir su labor fue necesario elaborar
12 meneos
34 clics
Misterios sagrados de los Muiscas: Descubre sus rituales ancestrales

Misterios sagrados de los Muiscas: Descubre sus rituales ancestrales

Los Muiscas fueron una antigua civilización indígena que habitó en lo que hoy conocemos como Colombia central. A lo largo de su historia, desarrollaron una rica cultura y una compleja cosmovisión, en la que los rituales y ceremonias desempeñaban un papel fundamental. Estos rituales sagrados eran una forma de conectarse con lo divino, buscar protección y agradecer a los dioses por los dones de la naturaleza.
14 meneos
81 clics
Condenados por expoliar y dañar un yacimiento arqueológico romano de 2.000 años de antigüedad

Condenados por expoliar y dañar un yacimiento arqueológico romano de 2.000 años de antigüedad

Los hechos sucedieron el 24 de marzo de 2019, cuando las cuatro personas, equipadas con detectores de metales, azadillas y otros aperos de labranza, y vestidos con monos de trabajo y botas de monte, entraron en varias parcelas del yacimiento. Tras inspeccionar el suelo y el subsuelo con los detectores comenzaron a realizar pequeñas excavaciones donde podía encontrarse algún resto metálico. Su objetivo era hallar objetos de especial valor histórico para apoderarse de ellos sin autorización.
15 meneos
107 clics
Las culturas más importantes de la Antigua Mesopotamia

Las culturas más importantes de la Antigua Mesopotamia

Dicen los exploradores que allí es donde empezó todo, la cuna de las civilizaciones. La denominada Antigua Mesopotamia, que se ubica en Oriente Medio en la actualidad, ha visto nacer a las muchas de las civilizaciones más prósperas de la historia de la humanidad. Predecesoras de toda la cultura adquirida a nivel mundial, con más de seis mil años de historia, fueron especialmente importantes Babilonia, Asiria y los Sumerios. El nombre de Mesopotamia tiene un significado que se ha traducido en diversas lenguas antiguas de la época: quiere decir
62 meneos
86 clics

Los antiguos griegos fueron los primeros en usar el dedo corazón como insulto [ENG]

El antiguo filósofo griego Diógenes el Cínico fue probablemente el hombre que inventó el "dedo" como insulto. El historiador de la filosofía Diógenes Laercio escribió que el filósofo cínico Diógenes hizo el grosero gesto al orador Demóstenes en el siglo IV a.C. en Atenas. Los antiguos griegos "probablemente utilizaban el dedo corazón para representar un pene erecto", escribió Max Nelson, que imparte cursos sobre civilizaciones clásicas en la Universidad de Windsor (Ontario).
52 10 1 K 228
52 10 1 K 228
2 meneos
18 clics

El asombroso Palacio de Diocleciano, el primer emperador romano que abdicó de forma voluntaria

El palacio al que se retiró en la costa de Dalmacia fue el origen de la actual ciudad de Split (Croacia). Fue el 1 de mayo del año 305 de nuestra era cuando el emperador se trasladó allí con todo su séquito. Split comenzó a crecer alrededor del palacio muchos siglos después. Para proveer al complejo de agua dulce hubo que levantar un acueducto de nueve kilómetros, que aún está en servicio.
54 meneos
108 clics
Laura Sancho Rocher, catedrática de historia antigua: "Echo en falta el hábito lector en muchos jóvenes, incluso en la mayoría de nuestros alumnos"

Laura Sancho Rocher, catedrática de historia antigua: "Echo en falta el hábito lector en muchos jóvenes, incluso en la mayoría de nuestros alumnos"

Laura Sancho es catedrática de Historia Antigua en la Universidad de Zaragoza. Concretamente, está especializada en las instituciones, los conflictos políticos y el pensamiento político en la Atenas de los siglos V y IV a.C.,
41 13 0 K 176
41 13 0 K 176
2 meneos
13 clics

El Peor Año de la Historia (536 d. C.)

Durante estos dos últimos años nos hemos acostumbrado a ver una gran cantidad de desastres, tantos que no es raro oír rumores sobre un inminente apocalipsis. Pero tranquilo; por difícil que parezca han habido momentos mucho, mucho peores que el nuestro, tantos que es difícil destacar uno solo. Varios investigadores han asumido la tarea y han sido capaces de elegir "el peor año para estar vivo"
6 meneos
10 clics

Teatro de calle en la antigüedad

Desde la antigüedad el teatro callejero era una expresión cultural que pretendía acercarse al pueblo, se remonta al Siglo VI (a.c.)
1 meneos
14 clics

Atuendo Egipcio

¿CÓMO VESTÍAN LOS ANTIGUOS EGIPCIOS?    Veremos cómo vestían los antiguos egipcios, con qué se vestían y algunas de sus costumbres relacionadas con su aspecto.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
12 meneos
91 clics
Las reformas de los Gracos

Las reformas de los Gracos

Roma había nacido como una pequeña aldea en la que, en sus distintas colinas, se asentaron diferentes tribus que, con el paso del tiempo, llegarían a formar el mayor de los imperios de la antigüedad en el Mediterráneo. Si bien, el mito nos cuenta que su fundación su produjo un 21 de abril del 753 a.C. por los gemelos Rómulo y Remo, la arqueología nos muestra otra realidad quizás no tan heroica. Esta incipiente ciudad nacida del mito, irá pasando por una serie de etapas, comenzando por Monarquía, a la que siguió la Republica
5 meneos
57 clics

Amor y sexo en la antigua Roma: el origen de San Valentín

Es muy curioso que el cariño que profesaban los romanos desde los orígenes de los tiempos fuera todo en base al Derecho. Una pareja en las calles de Roma no se solía besar, no estaba tan bien visto como lo podemos ver hoy en día. Sin embargo, existía una ley, el ius osculi, el derecho al beso, que beneficiaba al hombre casado. Esta norma consistía en que la esposa debía besar en la boca cada día al marido, con el objetivo de controlar si la mujer había bebido vino. Esto se enlaza con una antigua ley que prohibía a las mujeres –al menos durante
25 meneos
87 clics
Causas de la Segunda Guerra Civil romana

Causas de la Segunda Guerra Civil romana

La Segunda Guerra Civil romana fue un conflicto que enfrentó a los partidarios de Julio César (los cesarianos) contra los favorables a Pompeyo Magno (los pompeyanos). Aunque el fin último de ambos bandos era obtener la supremacía política en el sistema institucional romano, lo cierto es que la guerra prendió la mecha que haría estallar por los aires la República. En los cuatro años que duró (enero del 49 – marzo del 45 a.C.), todo el Mediterráneo fue escenario de batallas tan importantes como las de Farsalia, Zela, Thapso y Munda.
15 10 0 K 79
15 10 0 K 79
2 meneos
9 clics

La leyenda del Oro de Tolosa

El Oro de Tolosa es una de esas historias donde se entremezcla la realidad y el mito para intentar explicar un episodio de la Antigua Roma con demasiados claroscuros, con la aparición de un tesoro enorme y su posterior desaparición, ligado a la familia del cónsul Cepión, que lo encontró, y la "maldición"que sufrieron sus descendientes.
4 meneos
25 clics

Germanico 15/16 d.C. La venganza de la trampa de Teutoburgo

En sus inicios, Octaviano(más adelante César Augusto), siempre confió el mando y la suerte de sus ejércitos a Marco Vipsario Agripa. Éste mandó las flotas que derrotaron a Sexto Pompeyo y a Marco Antonio, en Actium. Hasta su muerte, en el 12 a.C. era frecuente verlo en todas las campañas, pero toda su capacidad militar no ha trascendido hasta nuestros días, cuestión esta nada casual, pues siempre sus grandes victorias se apropiaron públicamente al emperador

menéame