Historia

encontrados: 137, tiempo total: 0.098 segundos rss2
722 meneos
2139 clics
“Estuve escribiendo a mi madre desde septiembre de 1937 hasta que me dijeron en diciembre que la habían matado”

“Estuve escribiendo a mi madre desde septiembre de 1937 hasta que me dijeron en diciembre que la habían matado”

No fue hasta el último mes del 37 cuando descubre la verdadera causa de la muerte de María Blasa, su asesinato a manos de los muy activos piquetes fascistas locales. Y supo también que su madre comparte una fosa común, donde hoy todavía reposan sus restos, junto a los de otras quince mujeres puebleñas asesinadas, y a las que no recuerda ni un simple monolito de esos que florecieron al calor de la Ley de Memoria Histórica. Como tampoco lo hace ninguna metopa o similar que haga referencia al centenar de vecinos asesinados por los represores local
233 489 3 K 42
233 489 3 K 42
2 meneos
6 clics

Muro de Berlín: El día D contado por dos periodistas

Jochen Sprentzel. Experiodista alemán: “Estaba preparándome para la emisión, maquillaje, luces, etc, y de pronto, el redactor me dijo: “Prepárate, el muro está abierto, Momper, que por entonces era Alcalde de Berlín, va a venir al estudio”. Después me enseñó la declaración de Schabowski, la famosa escena sobre el derecho a cruzar la frontera, etc… yo me quedé estupefacto, porque habíamos previsto un programa competamente distinto. Quién iba a imaginar que podía pasar algo así.
2 meneos
29 clics

La Guerra de los Treinta Años y la Paz de Westfalia

El 24 de octubre de 1648 fue firmada en Osnabrück la segunda parte de la Paz de Westfalia. Desde 1618, casi todas las potencias europeas se enfrentaron entre sí, lo que dejó un saldo de millones de muertos. El detonante de la guerra fue el enfrentamiento en torno a la libertad religiosa. Pero rápidamente quedó claro que Francia y Suecia, las dos grandes potencias europeas, tenían fundados intereses políticos para entrar en la guerra: querían expandir su esfera de influencia hacia el centro del continente y contener el poder del emperador alemán
2 meneos
11 clics

Objetivos, neutrales e hijos de puta  

Desde que iniciamos este blog hace ya algunos años (y nuestro perfil de facebook más recientemente) hemos comprobado en numerosas ocasiones que cada vez que realizamos una crítica de la dictadura, los militares sublevados o la represión franquista, surgen voces que nos acusan de “falta de objetividad”. Por lo visto, si criticamos a Yagüe tenemos que hacer lo propio con Líster, si nos quejamos de Franco debemos acordarnos también de la Pasionaria...
16 meneos
180 clics
'La abuela ha muerto' la contraseña que dio inicio a la Segunda Guerra Mundial

'La abuela ha muerto' la contraseña que dio inicio a la Segunda Guerra Mundial

Eran las ocho de la tarde del jueves 31 de agosto de 1939 cuando Reinhard Heydrich, uno de los hombres de mayor confianza del Führer, descolgó su teléfono y efectuó una llamada en la que tan solo dijo: 'La abuela ha muerto'. Esta era la contraseña con la que estaba dando luz verde a Alfred Helmut Naujocks para poner en marcha un plan con el que engañar al mundo y dar pie a que la inminente invasión de Polonia por parte del ejército alemán tuviese una justificación de cara al resto del planeta.
14 2 1 K 101
14 2 1 K 101
2 meneos
2 clics

Italia paraliza la investigación de los bombardeos de Barcelona durante la guerra civil [CAT]

En enero del año pasado , la Audiencia de Barcelona admitió a trámite una denuncia de la asociación AltraItalia para investigar y juzgar la actuación de la aviación italiana durante la Guerra Civil . Traducción comentario #1
1 meneos
7 clics

Christopher Lance, el falsificador que salvó a cientos de madrileños en la guerra civil

Al capitán Lance se le podía ver caminando por Madrid con una cinta en el brazo con la bandera inglesa. Era la señal inequívoca que trabajaba para la embajada de Reino Unido en Madrid y gracias a ella, pudo interceder en situaciones muy delicadas. Su trabajo y el del resto de miembros de la embajada británica fue muy pronto conocido en el bando franquista. El General Franco, gracias a tales gestiones, ordenó no fusilar a los prisioneros británicos de las Brigadas Internacionales.
591 meneos
5298 clics
“«A mí me van a fusilar pero a mi hijo no lo cogerán nunca». Y no me cogieron”

“«A mí me van a fusilar pero a mi hijo no lo cogerán nunca». Y no me cogieron”

Con motivo del 70 aniversario de la liberación de París, andalucesdiario.es recoge el texto autobiográfico del jerezano Manuel Pinto, que aquel 24 de agosto de 1944 entró en París con el general Leclerc.
213 378 4 K 59
213 378 4 K 59
3 meneos
17 clics

Tres cubanos en la Segunda Guerra Mundial

La participación de Latinoamérica en la Segunda Guerra Mundial ha sido tradicionalmente minimizada desde los estudios históricos, en su mayoría de origen occidental y en lengua anglosajona. Así se olvida que pilotos mexicanos combatieron a los japoneses desde bases en Filipinas, que Brasil envió tropas a Italia, que voluntarios argentinos volaron aviones británicos sobre Francia y Bélgica… o que tres cubanos lucharon bajo la bandera de la URSS.
3 meneos
27 clics

La ironía en las trincheras de la Primera Guerra Mundial

El periódico fue uno de varios publicados por los soldados británicos, franceses, canadienses y australianos entre 1914 y 1918 en el frente de batalla. Se los conoce como "periódicos de trincheras" y los producían como podían: algunos escritos a mano, otros mecanografiados y -los más afortunados- impresos en máquinas de imprenta halladas en ciudades bombardeadas. Para algunos estudiosos del fenómeno, como Jeffrey Reznik, fueron parte del esfuerzo propagandístico propio de una guerra que necesitaba reclutas. Otros, como la investigadora...
7 meneos
46 clics

El motivo real por el que París no ardió [ENG]

Esta semana hace 70 años tuvo lugar uno de los momentos más felices en cualquier guerra tuvo lugar cuando los alemanes abandonaron París (...) De algún modo, la ciudad escapó al espantoso destino de Varsovia, Stalingrado, Hamburgo y otras muchas grandes ciudades europeas. Milagrosamente, había sobrevivido intacta. El motivo alegado de la salvación de la ciudad (...) se fundamentó en la decisión de un hombre que llegó a enamorarse de París. Curiosamente, ese hombre era un alemán: el general Dietrich von Choltitz.
10 meneos
107 clics
Cuando La Línea de la Concepción fue bombardeada por error durante la Segunda Guerra Mundial

Cuando La Línea de la Concepción fue bombardeada por error durante la Segunda Guerra Mundial

Era la madrugada del recién estrenado día 12 de julio de 1941. Una de esas noches claras y serenas de verano en la que la luz que desprendía la luna permitía ver con claridad. La mayoría de los habitantes de la población gaditana dormían en sus casas, tras toda una jornada trabajando en los preparativos de la feria que estaban a punto de inaugurar, cuando de repente fueron despertados por un potente estruendo...
2 meneos
48 clics

La División Salvaje, jinetes de la Primera Guerra Mundial

En verano de 1914, por orden de Nicolás II, se formó la División de Caballería Nativa del Cáucaso, que es más conocida como la División Salvaje. Estos jinetes aterrorizaron al enemigo en el frente del este.
4 meneos
27 clics

El apoyo de los fascismos a Franco: los Rusos Blancos de la ROVS y los Legionarios rumanos de la Guardia de Hierro

Los rusos blancos anticomunistas pertenecían al bando de los vencidos de la Guerra Civil Rusa que dio paso al triunfo de la Revolución Bolchevique. Muchos de ellos se encontraban exiliados en Francia cuando estalló la Guerra Civil Española y vieron este conflicto como una forma de resarcirse ante la derrota al poder luchar contra los comunistas que había en el otro lado. Por ello marcharon como voluntarios a enrolarse en el ejército de Franco. La mayoría de estos voluntarios pertenecían a la "Unión Militar Rusa" (ROVS), fundada en 1924.
3 meneos
37 clics

Los panzers y los aliados occidentales [ENG]

A día de hoy, los panzers alemanes de la Segunda Guerra Mundial disfrutan tanto de una temible reputación como de un mito duradero. Mucho de ello se debe a la superioridad percibida de los blindados alemanes sobre los tanques británicos y estadounidenses, idea que tiene sus raíces en la colaboración militar e historiográfica durante la posguerrra entre los aliados occidentales y la antigua élite de la Wehrmacht. Así, inmensas cantidades de inferiores tanques aliados arrollaron a los temibles panzers y a sus experimentadas tripulaciones.
52 meneos
75 clics

Un fosa de 400 muertos en los campos de Burgos

Una de las mayores matanzas de la Guerra Civil acaba de ver la luz. Los crímenes del monte de Estépar, cerca de Burgos, fueron desenterrados en forma de 70 esqueletos extraídos de tres fosas distintas. Son sólo una parte de los entre 300 y 400 civiles asesinados por falangistas, militares y guardias civiles franquistas que aprovecharon su puesta en libertad en la cárcel para asesinarlos en grupos. Incluyó a personalidades históricas como el padre de Francisco Ayala o el compositor Antonio José Una campaña permite recuperar 70 cuerpos.
30 22 0 K 70
30 22 0 K 70
2 meneos
13 clics

17 cosas sobre que no sabías sobre el P-38 Lightning [ENG]

Fue controvertido, intimidante y logró innumerables récords durante la Segunda Guerra Mundial. He aquí diecisiete hechos relativamente poco conocidos sobre el P-38 Lightning.
15 meneos
86 clics

Los orígenes de la guerra nuclear

El Presidente Truman no dijo la verdad cuando anunció la explosión de la primera bomba en Hiroshima. Tal como indica David Swanson en su artículo “Truman Lied, Hundreds of Thousands Died”, Truman dijo que “hace dieciséis horas un avión estadounidense dejó caer una bomba sobre una base militar japonesa en Hiroshima, de 20.000 toneladas de TNT”. La realidad es que el objetivo era mucho, mucho más grande que la base militar: era la población civil de Hiroshima. El argumento que el Presidente Truman utilizó para lanzar las bombas nucleares fue...
9 6 1 K 159
9 6 1 K 159
41 meneos
530 clics
El falso París que se construyó para ser destruido por los alemanes

El falso París que se construyó para ser destruido por los alemanes

En 1917, el DCA, responsable de defender el territorio francés ante los posibles ataques aéreos, tuvo la idea de poner en marcha la construcción de una réplica de París ante el posible bombardeo de la ciudad por parte del ejército alemán. Parecía una idea descabellada, pero bien planificada podría dar resultado. Se comenzó a trabajar en el proyecto e inicialmente se pensó en realizar la réplica de varias zonas concretas de París. Estas serían construidas a unos 15 kilómetros a las afueras de la ciudad...
34 7 0 K 136
34 7 0 K 136
14 meneos
124 clics
Cuando el mando de la Wehrmacht proporcionó metanfetaminas a sus soldados

Cuando el mando de la Wehrmacht proporcionó metanfetaminas a sus soldados

Además de estar combatiendo en el frente durante la Segunda Guerra Mundial, los soldados pertenecientes a la Wehrmacht debían realizar unos agotadores entrenamientos de altísimo nivel, los cuales les dejaban exhaustos y con un gran cansancio físico. Debían ser los mejores y rendir al máximo, por lo que los médicos al servicio del Tercer Reich trabajaban para aportar a los jóvenes soldados todas aquellas vitaminas y fármacos necesarios para que estos estuviesen más cerca de convertirse en superhéroes que en seres humanos corrientes.
11 3 0 K 120
11 3 0 K 120
40 meneos
188 clics
Cuando Inglaterra planeó bombardear Alemania con Ántrax durante la Segunda Guerra Mundial

Cuando Inglaterra planeó bombardear Alemania con Ántrax durante la Segunda Guerra Mundial

En 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, los científicos británicos hicieron una prueba con ántrax en la isla escocesa de Gruinard, que la dejó contaminada, quedando prohibido su acceso durante casi cincuenta años. Entre 1942 y 1944 se desarrolló el proyecto denominado “Operation Vegetarian”, que consistía en inyectar esporas de ántrax en 5.000.000 de “pasteles” (de 2.5cm de diámetro y 10 gramos de peso cada uno) que serían lanzados y esparcidos desde aviones en los campos de pastos alemanes, con el objetivo de destruir el ganado vacuno.
23 17 0 K 201
23 17 0 K 201
9 meneos
10 clics

Un golpe preconcebido que destruyó la democracia

El 18 de julio de 1936, un grupo de militares con apoyo de algunos sectores civiles y una gran parte de la Iglesia deciden dar un golpe de Estado contra la República española. Algunas tropas ya se había sublevado el día 17, sobre todo en las zonas del protectorado de Marruecos. Otras tardarían algún día, como en Barcelona y en Madrid. El golpe de Estado no fue un hecho espontáneo. Fue un proceso larvado que comenzó a fraguar en la mente de sus protagonistas desde el propio 14 de abril de 1931. Incluso se realizó en agosto de 1932 una frustrada
160 meneos
189 clics
El asesinato de un pueblo

El asesinato de un pueblo

Quince vecinos fueron asesinados, siete pasaron por diferentes campos de concentración y prisiones y otro más fue desterrado. No son cifras espectaculares. El lector podrá decir que prácticamente en cualquier localidad española un número mayor de personas fue asesinada durante la Guerra Civil. Sin embargo, hay un dato importante. La Teyera, pueblo asturiano donde se centra una nueva denuncia interpuesta por víctimas de la dictadura, no tenía en 1936 más de 50 habitantes. Miembros de la Guardia Civil y de Falange asesinaron a más de un cuarto de
114 46 0 K 95
114 46 0 K 95
558 meneos
5987 clics
El misterio del hombre que liberó París

El misterio del hombre que liberó París

Nuestro hombre lleva uniforme americano, pertenece al ejército francés, ha luchado con Leclerc en el norte de África, pasado por Inglaterra, desembarcado en Normandía y por si fuera poco, se trata de un republicano español. ¿Acaso se le levantó un monumento al europeo del año? No, Francia se limitó a echarle de la historia con minúscula, la que se amolda a las necesidades políticas del momento. (...) . El hombre de la foto, el primer soldado aliado que entró en París, se llamaba Amado Granell. Oficial del Ejército Republicano Español...
209 349 2 K 166
209 349 2 K 166
4 meneos
29 clics

La Segunda Guerra Mundial desde el Espacio  

Esta espectacular producción revela los aspectos clave de la Segunda Guerra Mundial como nunca antes se habían visto. Gracias a un satélite ficticio que sobrevuela la Tierra, creado por ordenador, obtendremos una nueva visión sobre el mayor conflicto de la Historia. Este viaje en el espacio y el tiempo desde las alturas nos hará ver aquellos grandes momentos en su contexto global, y traerá al primer plano datos e información hasta hoy desconocidos.

menéame