Historia

encontrados: 131, tiempo total: 0.775 segundos rss2
2 meneos
3 clics

Iglesia de San Miguel de los Octoes de Madrid

San Miguel de los Octoes desapareció por orden de José I Bonaparte tras el último incendio sufrido por la Plaza Mayor de Madrid durante el reinado de Carlos IV. La iglesia fue una de las primeras de Madrid, ya referenciada en el Fuero de 1202.
3 meneos
31 clics

Crac de los Caballeros y Qal’at Salah Al Din

En el 1071, el imperio bizantino sufrió una decisiva derrota frente a los turcos selyúcidas en la batalla de Manzikert. El emperador pidió ayuda al Papa, que respondió con la primera de las Cruzadas en dos siglos. El Papa temía que la caída del imperio bizantino eliminará el colchón de seguridad frente a los insaciables musulmanes, que al menos en la península ibérica habían sido contenidos. Sin embargo, los católicos no debían pleitesía alguna a los bizantinos, así que según conquistaban territorios establecían sus propios estados.
3 meneos
23 clics

Francisco Franco Vs Vicente Rojo

Dos militares de la misma generación en bandos enfrentados se lanzaron el uno al otro los órdagos militares decisivos de la contienda española.: "Ninguna ofensiva llevada a cabo por el Ejército Popular de la República estuvo encaminada a ganar la guerra, mientras que la mayoría de las del bando nacional tuvieron siempre ese objetivo" Carlos Engel, historiador
2 meneos
18 clics

Guerra y tecnología: más allá de las armas

Si nos paramos a analizar el impacto que han tenido los diferentes conflictos bélicos a lo largo de la Historia, debemos centrarnos en materias como política, sociedad, economía o la tecnología y la ciencia. Y es que, aunque contravenga las ideas negativas que tenemos sobre la guerra, estas no solo han aportado destrucción, muerte y miseria, sino que han funcionado como un elemento impulsor del saber tecnológico y científico. Instrumentos que hoy tenemos por cotidianos, tales como el radar, la radio o el avión, o bien tienen su origen...
2 meneos
13 clics

Más de 7 décadas después, 1 millón de soldados japoneses siguen desaparecidos (ENG)

La Segunda Guerra Mundial terminó hace más de 75 años, pero aún así, se desconoce el paradero de más de un millón de soldados japoneses. ¿Qué ha hecho hasta ahora el gobierno japonés para recuperarlos?
26 meneos
99 clics
La guerra como motor del desarrollo tecnológico

La guerra como motor del desarrollo tecnológico

Que la guerra está constantemente ante nuestros ojos es una evidencia, ya sea en noticias, documentales, series, libro o cualquier otro tipo de información o pasatiempo. De la guerra, el elemento más destacable es la destrucción que genera a su paso. Miles de víctimas, ciudades enteras arrasadas, columnas de refugiados, y así una larga enumeración de execrables consecuencias, que tanto nos impactan cuando somos espectadores de tan demencial espectáculo. Pero si bien es cierto que la guerra deja una temida huella de desolación, también lo es...
8 18 0 K 84
8 18 0 K 84
2 meneos
8 clics

Los principales países del Eje (y otros no tan conocidos)

En 1939 el mundo se dividió en dos. El ataque por parte de la Alemania nazi y la URSS a Polonia desencadenó un “dominó” de alianzas que acabó provocando la Segunda Guerra Mundial. Estos son algunos de los países que apoyaron al Eje, pero sin declararlo abiertamente sobre el papel.
2 meneos
13 clics

Y si los nazis hubieran ganado la guerra  

¿Podrían los nazis haber derrotado a sus enemigos? ¿Qué posibilidades había? ¿Qué hubiera pasado después con los eslavos y los judíos? ¿Cómo se vería en la actualidad Alemania si hubiera conservado los territorios ocupados?
2 meneos
6 clics

Los mejores generales en las guerras napoleónicas (ENG)

Mucha gente considera a Napoleón Bonaparte como el mejor estratega militar de todos los tiempos. Sin embargo, no fue el único que realizó grandes hazañas durante las Guerras Napoleónicas. Excepto Wellington, Jean Lannes, Michel Ney y Gebhard Leberecht von Blücher podrían haber sido los mejores del resto. Lucharon con todas sus fuerzas por su patria y nunca temieron la muerte. Los tres hombres recibieron muchos honores por su servicio a sus países.
2 meneos
6 clics

Acorazado Bismarck

Pasaje de la Historia sobre Acorazado Bismarck del programa la Rosa de los Vientos narrado por Juan Antonio Cebrían. El Bismarck fue el primero de los dos acorazados de la clase Bismarck de la marina de guerra alemana, la Kriegsmarine, durante la Segunda Guerra Mundial. Nombrado así en honor del canciller Otto von Bismarck, promotor de la unificación alemana en 1871, el buque fue puesto en grada en los astilleros Blohm & Voss de Hamburgo en julio de 1936 y botado dos años y medio después, en febrero de 1939.[...]
47 meneos
83 clics
La Revolución rusa y la historiografía occidental

La Revolución rusa y la historiografía occidental

La importancia de la Revolución rusa en la historia del siglo XX es mucho más conocida que su influencia sobre la historiografía. Aunque el campo de batalla ideológico sea incluso más fuerte (o más puro) en este ámbito. En primer lugar, porque es mucho más teórico; después y muy especialmente, porque es, en definitiva, el marco sobre el que se construye la elaboración histórica. Dice la teoria de las Tres Erres (Revolución, Reforma, Reacción) que, cuanto más invisible resulte la ideología proyectada, más refinada y exitosa indica que es.
16 31 0 K 31
16 31 0 K 31
1 meneos
20 clics

Una Plaza de España en guerra (1939)  

Como observamos, Don Quijote y Sancho Panza tuvieron que soportar una incómoda presencia durante cierto tiempo. En plena Plaza de España, hoy revitalizado bombeo turístico de Madrid, la guerra civil estuvo descaradamente presente. En el lugar donde en nuestros días vemos bancos y jardines, en 1939 el suelo de este lugar había sido bruscamente arañado para instalar en la cavidad resultante un enorme cañón.
16 meneos
865 clics
Ejemplos de daños a tanques nazis por el destructor soviético SU-152 [ENG]

Ejemplos de daños a tanques nazis por el destructor soviético SU-152 [ENG]  

El SU-152 era un legendario cañón autopropulsado soviético. Se le denominaba "Destructor Pesado de Tanques" por el daño severo que infligía a los tanques alemanes "Panther" y "Tiger". Una muestra de la razón por la que los tanquistas alemanes le temían tanto.
11 5 0 K 28
11 5 0 K 28
38 meneos
152 clics

Listado de víctimas enterradas en el Valle de los Caídos

El 1 de abril de 1940, primer aniversario de finalización de la Guerra Civil, mediante Decreto, se dispuso la construcción de un gran monumento destinado a perpetuar la memoria de los Caídos. Por Decreto-Ley de 23 de agosto de 1957 se crea la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos. El total de restos ingresados en el Valle de los Caídos es de 33.833. De los cuales 21.423 están identificados y 12.410 son de desconocidos. Los restosproceden de aproximadamente unas 480 fosas y son de todas las provincias menos de A Coruña, Ourense y S
27 11 0 K 40
27 11 0 K 40
6 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué se rindió Japón el 15 de agosto de 1945?

Aunque la guerra ya había finalizado en Europa debido a la rendición alemana el 8 de mayo, la II Guerra Mundial no finalizó hasta que Japón se rindió incondicionalmente el 15 de agosto de 1945. ¿Por qué se rindió Japón?
2 meneos
4 clics

Reseña: In Command of History. Por David Reynolds  

Esta obra de David Reynolds es un ejemplo de como la investigación histórica puede generar nuevo conocimiento, permitienddo superar relatos que responden a intereses concretos y claramente identificables... combina una síntesis de la investigación histórica existente sobre las decisiones y rol jugado por Winston S. Churchill como primer ministro entre 1940 y 1945 acompañada, a su vez, de investigación original que le permite identificar qué intereses motivaron a Churchill para elaborar los cinco volúmenes de sus Memorias.
7 meneos
92 clics
La guerra de las Galias

La guerra de las Galias

Entre los años 58 y 52 a.C., Julio César lideró a las legiones romanas hasta sojuzgar a las tribus galas, un choque que demostró la superioridad logística, estratégica y armamentística del ejército romano
2 meneos
17 clics

Manuel Crespo, el general español que más batallas dirigió (antes de caer en el olvido)

En un tranquilo pueblo de Cuenca, Minglanilla, en un cuidado aparcadero de almas, hay un silencioso nicho en el que un próximo ciprés alberga un nido de inidentificables pajarillos y la memoria de un enjuto hombre uniformado que recorrió más campos de batalla que ningún otro general en la historia del triste arte de la guerra. En el más de centenar de acciones de guerra en las que participó el general Crespo, jamás tuvo un rasguño. ¿Un hombre especial?
2 meneos
18 clics

Detrás del mito. Panzer, los años de las victorias (reseña)

Reseña de Detrás del mito. Panzer, los años de las victorias. Por José Antonio Peñas Artero. ¿Y qué nos ofrece el autor? En su aspecto positivo, en este primer volumen que recoge el desarrollo técnico y el uso táctico de los panzer hasta verano de 1943 es un gran compendio de datos y del contexto en que se dieron luz a los sucesivos diseños de los tanques en servicio de la Wehrmacht durante las sucesivas campañas hasta la fatídica Operación ZITADELLE en Julio de 1943.
421 meneos
8815 clics
Berlín en julio de 1945. Vídeo a color

Berlín en julio de 1945. Vídeo a color  

Así lucía Berlín justo después de la Segunda Guerra Mundial. Vídeo a color de distintas partes de la ciudad en el verano de 1945, el Reichstag, la puerta de Brandeburgo, el tranvía funcionando. Vía reddit: www.reddit.com/r/videos/comments/34te30/berlin_in_july_1945_hd_1080p_c
186 235 1 K 35
186 235 1 K 35
5 meneos
31 clics

Las guerras encubiertas de Estados Unidos

archivos con ferocidad. Sabemos mucho acerca de algunas operaciones encubiertas durante la Guerra Fría. De las demás, sabemos sólo los contornos difusos. Y seguramente hay operaciones sobre las que somos totalmente inconscientes. Hay diferentes tipos de operaciones encubiertas – propaganda, acción política, influencia económica, paramilitares. Este ensayo se centra en las operaciones paramilitares, las que incluyen el “uso no reconocido de la fuerza, o la asistencia a quienes perpetúan o resisten el uso de la fuerza.”
209 meneos
5091 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El baile de máscaras con el que Rusia confunde al enemigo

El baile de máscaras con el que Rusia confunde al enemigo

La anexión de Crimea por Rusia de hace un año tomó a casi todo el mundo por sorpresa. El ejército ruso disimuló sus operaciones y las negó, pero esos "pequeños hombres verdes" que aparecieron en la península del Mar Negro eran un caso ejemplar del manual de las prácticas rusas de decepción militar, o maskirovka. La palabra se traduce como "algo enmascarado" o "un pequeño baile de máscaras". Vladimirov cita liberalmente al general romano Frontinus y al filósofo chino Sun Tzu, quien describió la guerra como un eterno sendero de astucia
106 103 34 K 116
106 103 34 K 116
722 meneos
2139 clics
“Estuve escribiendo a mi madre desde septiembre de 1937 hasta que me dijeron en diciembre que la habían matado”

“Estuve escribiendo a mi madre desde septiembre de 1937 hasta que me dijeron en diciembre que la habían matado”

No fue hasta el último mes del 37 cuando descubre la verdadera causa de la muerte de María Blasa, su asesinato a manos de los muy activos piquetes fascistas locales. Y supo también que su madre comparte una fosa común, donde hoy todavía reposan sus restos, junto a los de otras quince mujeres puebleñas asesinadas, y a las que no recuerda ni un simple monolito de esos que florecieron al calor de la Ley de Memoria Histórica. Como tampoco lo hace ninguna metopa o similar que haga referencia al centenar de vecinos asesinados por los represores local
233 489 3 K 42
233 489 3 K 42
1 meneos
5 clics

"Los hijos de la nube": Caro Baroja y la antropología colonial española

Es innegable que la disciplina antropológica no resulta concebible, tal y como se ha dado, al margen del hecho colonial. Las grandes monografías etnográficas de Malinowski, Griaule, Evans-Pritchard o Margaret Mead no hubieran sido posibles sin una administración colonial que las suscitara y patrocinara, y no por generosidad para con la ciencia, eso está claro, sino por el interés de quienes no ignoraban que para gobernar era preciso también conocer.
2 meneos
6 clics

Muro de Berlín: El día D contado por dos periodistas

Jochen Sprentzel. Experiodista alemán: “Estaba preparándome para la emisión, maquillaje, luces, etc, y de pronto, el redactor me dijo: “Prepárate, el muro está abierto, Momper, que por entonces era Alcalde de Berlín, va a venir al estudio”. Después me enseñó la declaración de Schabowski, la famosa escena sobre el derecho a cruzar la frontera, etc… yo me quedé estupefacto, porque habíamos previsto un programa competamente distinto. Quién iba a imaginar que podía pasar algo así.

menéame