Historia

encontrados: 67, tiempo total: 0.186 segundos rss2
3 meneos
10 clics

La Gran Guerra: Cecil Rhodes y la Sociedad de los Elegidos

Cecil Rhodes solía decir que "el imperialismo era necesario para evitar una guerra civil"; dado que era imposible enviar a todos los ciudadanos a las colonias, lo único viable era la guerra para poner "orden". La guerra era imprescindible para las élites, la desearon y las oportunidades confluyeron.
3 meneos
12 clics

Cracovia, un museo al aire libre de la Segunda Guerra Mundial

Los bombardeos de los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial redujeron a cenizas la mayoría de las ciudades del país, especialmente Varsovia. Sin embargo, basta con poner un pie en el casco antiguo de Cracovia para comprender que las órdenes del Führer fueron muy diferentes para esta urbe.
3 meneos
3 clics

La Guerra Civil Rusa terminó hace 100 años

Muchos se preguntarán por qué hay más publicaciones referentes a Rusia en estos meses. Sencillo: Varios acontecimientos históricos tuvieron lugar hace 100 años; además, la guerra Rusia vs Ucrania/OTAN/UE han convertido a los rusos nuevamente en los malos del mundo. Al igual que la serie animada de televisión de los años 90, "Pinky y Cerebro;, cada noche los malvados rusos se reúnen para planear "como conquistar el mundo".
9 meneos
238 clics
Las marcas de la victoria

Las marcas de la victoria

lContabilizar las victorias ante el enemigo ha sido una práctica común desde la prehistoria, ya sea en una pintura en una cueva, una "muesca" en la culata de un arma de fuego o un símbolo pintado en un avión.
2 meneos
11 clics

El EJE (Axis) en la propaganda satírica estadounidense

"Aventuras" caricaturizadas del maníaco trío del Eje (Hitler, Mussolini, Hirohito o el General Tojo), luchando juntos contra los Aliados y la producción industrial -armamentística.
3 meneos
23 clics

Las tristes confesiones de los kamikazes japoneses antes de morir: «Mamá, quiero seguir unido a ti»

Analizamos, con la ayuda de Hugo A. Cañete, las mentiras históricas más extendidas de estos aviadores suicidas y recreamos de forma sonora los últimos mensajes que enviaron a sus familias
3 meneos
21 clics

Entrevista perdida en prisión con Hermann Göring

La siguiente entrevista fue pasada por alto durante mucho tiempo, el encarcelado nazi Hermann Göring proporcionó una ventana a la toma de decisiones defectuosas de Hitler y explicó por qué el plan de victoria de Alemania dependía de mantener a Estados Unidos fuera de la guerra.
2 meneos
9 clics

Heinrich Himmler, Operación Valkiria, los Príncipes Friedrich Solms-Baruth y su reclamación al actual Estado alemán

9 Noviembre 1989. En una humilde casa en Namibia, un anciano mira por la televisión cómo cae el Muro de Berlín. Es el Príncipe Friedrich Solms-Baruth IV. Se gira y le dice a su hijo: “Haz las maletas. Volvemos a casa. A recuperar lo que es nuestro”.
14 meneos
408 clics
El misterioso suicidio de Iwabuchi: el lobo solitario que exterminó a los españoles de Manila en 1945

El misterioso suicidio de Iwabuchi: el lobo solitario que exterminó a los españoles de Manila en 1945

En febrero de 1945, en los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial, este comandante de la fuerza naval japonesa decidió desatar la barbarie por su cuenta y riesgo y acabar, en solo 29 días, con más del 10% de la población de la capital cuando huía de ella.
12 2 0 K 28
12 2 0 K 28
2 meneos
5 clics

Jack Churchill: el soldado que combatió con espada y arco

De la Segunda Guerra Mundial han sobrevivido numerosos relatos sobre soldados increíbles como Desmond Doss o el oso Wojtek, entre otros. Relatos que a veces son magnificadas por la propaganda. En esta ocasión trataremos el relato de un soldado británico llamado Jack Churchill que combatió en algunas ocasiones armado con arco y una espada escocesa.
2 meneos
3 clics

Una nueva investigación apunta a que un notario judío pudo haber traicionado a Ana Frank a cambio de salvar a su familia

Las pesquisas reveladas ahora en un libro muestran que en una nota anónima recibida por el padre de la autora del ‘Diario’ se informaba de que su delator formaba parte de la comunidad hebrea de Ámsterdam
3 meneos
45 clics

Camuflaje en la Segunda Guerra Mundial: ocultando una fábrica de aviones

Antes del ataque a Pearl Harbor y, por tanto, la entrada de Estados Unidos en el conflicto, las fábricas de armamento de Boeing o Lockheed producían aviones a salvo de cualquier ataque porque se consideraba el conflicto demasiado lejano al territorio estadounidense. El ataque japonés cambió este punto de vista y la costa oeste de Estados Unidos pasó a estar en alerta ante un eventual ataque (que nunca llegó a suceder más allá de una pequeña escaramuza) que obligaba a proteger la maquinaria de producción de aviones de guerra.
2 meneos
10 clics

Los judíos en Asia durante la Segunda Guerra Mundial

Se ha escrito mucho sobre los judíos y su persecución en Europa durante la Segunda Guerra Mundial, pero poco se sabe sobre lo que paso con ellos en el Lejano Oriente. En especial en el Imperio del Japón y sus territorios conquistados.
3 meneos
21 clics

El Guettar. Canto del cisne del Eje en Túnez

En el año 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, avanzada ya la campaña aliada en el norte de África, tuvo lugar la batalla de El Guettar (Túnez). Este enfrentamiento, tan solo un mes después de la victoria de las tropas del Eje en la batalla del paso de Kasserine, significó un giro de 180º en la situación: las tropas del Eje acabaron retirándose.
8 meneos
108 clics

Eran llamados los hijos de la vergüenza - Una historia de prejuicios y propaganda

Tras la Primera Guerra Mundial, las relaciones entre ocupantes franceses y mujeres alemanas eran tabú, más si se trataba de soldados de las colonias francesas. Los hijos de estas parejas se convirtieron posteriormente en víctimas del racismo nazi.
2 meneos
13 clics

Más de 7 décadas después, 1 millón de soldados japoneses siguen desaparecidos (ENG)

La Segunda Guerra Mundial terminó hace más de 75 años, pero aún así, se desconoce el paradero de más de un millón de soldados japoneses. ¿Qué ha hecho hasta ahora el gobierno japonés para recuperarlos?
2 meneos
13 clics

Y si los nazis hubieran ganado la guerra  

¿Podrían los nazis haber derrotado a sus enemigos? ¿Qué posibilidades había? ¿Qué hubiera pasado después con los eslavos y los judíos? ¿Cómo se vería en la actualidad Alemania si hubiera conservado los territorios ocupados?
2 meneos
6 clics

Acorazado Bismarck

Pasaje de la Historia sobre Acorazado Bismarck del programa la Rosa de los Vientos narrado por Juan Antonio Cebrían. El Bismarck fue el primero de los dos acorazados de la clase Bismarck de la marina de guerra alemana, la Kriegsmarine, durante la Segunda Guerra Mundial. Nombrado así en honor del canciller Otto von Bismarck, promotor de la unificación alemana en 1871, el buque fue puesto en grada en los astilleros Blohm & Voss de Hamburgo en julio de 1936 y botado dos años y medio después, en febrero de 1939.[...]
16 meneos
865 clics
Ejemplos de daños a tanques nazis por el destructor soviético SU-152 [ENG]

Ejemplos de daños a tanques nazis por el destructor soviético SU-152 [ENG]  

El SU-152 era un legendario cañón autopropulsado soviético. Se le denominaba "Destructor Pesado de Tanques" por el daño severo que infligía a los tanques alemanes "Panther" y "Tiger". Una muestra de la razón por la que los tanquistas alemanes le temían tanto.
11 5 0 K 28
11 5 0 K 28
6 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué se rindió Japón el 15 de agosto de 1945?

Aunque la guerra ya había finalizado en Europa debido a la rendición alemana el 8 de mayo, la II Guerra Mundial no finalizó hasta que Japón se rindió incondicionalmente el 15 de agosto de 1945. ¿Por qué se rindió Japón?
2 meneos
4 clics

Reseña: In Command of History. Por David Reynolds  

Esta obra de David Reynolds es un ejemplo de como la investigación histórica puede generar nuevo conocimiento, permitienddo superar relatos que responden a intereses concretos y claramente identificables... combina una síntesis de la investigación histórica existente sobre las decisiones y rol jugado por Winston S. Churchill como primer ministro entre 1940 y 1945 acompañada, a su vez, de investigación original que le permite identificar qué intereses motivaron a Churchill para elaborar los cinco volúmenes de sus Memorias.
2 meneos
18 clics

Detrás del mito. Panzer, los años de las victorias (reseña)

Reseña de Detrás del mito. Panzer, los años de las victorias. Por José Antonio Peñas Artero. ¿Y qué nos ofrece el autor? En su aspecto positivo, en este primer volumen que recoge el desarrollo técnico y el uso táctico de los panzer hasta verano de 1943 es un gran compendio de datos y del contexto en que se dieron luz a los sucesivos diseños de los tanques en servicio de la Wehrmacht durante las sucesivas campañas hasta la fatídica Operación ZITADELLE en Julio de 1943.
421 meneos
8815 clics
Berlín en julio de 1945. Vídeo a color

Berlín en julio de 1945. Vídeo a color  

Así lucía Berlín justo después de la Segunda Guerra Mundial. Vídeo a color de distintas partes de la ciudad en el verano de 1945, el Reichstag, la puerta de Brandeburgo, el tranvía funcionando. Vía reddit: www.reddit.com/r/videos/comments/34te30/berlin_in_july_1945_hd_1080p_c
186 235 1 K 35
186 235 1 K 35
16 meneos
180 clics
'La abuela ha muerto' la contraseña que dio inicio a la Segunda Guerra Mundial

'La abuela ha muerto' la contraseña que dio inicio a la Segunda Guerra Mundial

Eran las ocho de la tarde del jueves 31 de agosto de 1939 cuando Reinhard Heydrich, uno de los hombres de mayor confianza del Führer, descolgó su teléfono y efectuó una llamada en la que tan solo dijo: 'La abuela ha muerto'. Esta era la contraseña con la que estaba dando luz verde a Alfred Helmut Naujocks para poner en marcha un plan con el que engañar al mundo y dar pie a que la inminente invasión de Polonia por parte del ejército alemán tuviese una justificación de cara al resto del planeta.
14 2 1 K 101
14 2 1 K 101
591 meneos
5298 clics
“«A mí me van a fusilar pero a mi hijo no lo cogerán nunca». Y no me cogieron”

“«A mí me van a fusilar pero a mi hijo no lo cogerán nunca». Y no me cogieron”

Con motivo del 70 aniversario de la liberación de París, andalucesdiario.es recoge el texto autobiográfico del jerezano Manuel Pinto, que aquel 24 de agosto de 1944 entró en París con el general Leclerc.
213 378 4 K 59
213 378 4 K 59

menéame