Fotografía, (foto)periodismo, viajes…
12 meneos
572 clics
La curiosa e irreal fotografía del estadounidense Jonathan Higbee

La curiosa e irreal fotografía del estadounidense Jonathan Higbee  

Jonathan Higbee (1981) es un fotógrafo estadounidense que se ha recorrido gran parte del territorio norteamericano pero que ha acabado desarrollando su fotografía en Nueva York. En su serie Coincidences nos encontramos con fotografías que llegan a parecer preparadas o, directamente surrealistas.
9 meneos
168 clics
60 documentales y películas sobre fotografía que no te deberías perder

60 documentales y películas sobre fotografía que no te deberías perder

El fotógrafo no vive sólo de fotografía. Beber de otras fuentes de inspiración y conocimiento es fundamental para ampliar tu visión como fotógrafo.
Para nosotros los fotógrafos, conocer la forma en la que trabajan, en la que piensan, en su visión del mundo y, en definitiva, qué mueve a nuestros referentes, nos puede ayudar mucho en nuestro proceso creativo.
9 meneos
80 clics
Imogen Cunningham

Imogen Cunningham  

Imogen Cunningham fue una fotógrafa estadounidense nacida en Portland, Oregon, en 1883.
Se crió en Seattle, Washington, y asistió a la Universidad de Washington donde se graduó en química, aconsejada por su profesor que le dijo que debía tener una formación científica si quería ser fotógrafa. Para pagar sus gastos, trabajó como secretaria de su profesor de química y realizó diapositivas para los botánicos. Su tesis de graduación se tituló "Modernos procesos de fotografía".
8 meneos
112 clics
Skander Khlif | The Longest Japanese Street Story [Serie fotográfica]

Skander Khlif | The Longest Japanese Street Story [Serie fotográfica]  

Tokio es una ciudad tan bella como llena de contrastes. Skander Khlif, residente en Mannheim, Alemania y que se define como contador de historias virtual, confiesa que siempre soñó con visitarla y capturar ese aspecto de aquella increíble megalópolis en una larga serie fotógrafica. "Donde quiera que se mire todo son líneas perfectas, patrones, formas, colores ... pero al mismo tiempo ¡Tokio es la ciudad de la diversidad multiformal, de la extravagancia y de la libertad!"
9 meneos
82 clics
Ernst Haas, color en movimiento

Ernst Haas, color en movimiento  

Nacido en Viena en 1921, Ernst Hass sintió, según él mismo afirmaba, una temprana pasión por la fotografía, que fue su primera y autentica vocación, aunque de joven empezó estudios de medicina primero y pintura después. En su primera etapa como fotógrafo se inició trabajando como periodista fotográfico independiente en el marco de una Europa convulsa y maltrecha que intentaba cicatrizar las tremendas heridas causadas por la Segunda Guerra Mundial, publicando sus trabajos en revistas gráficas como "Der Film" y "Heute".
9 meneos
224 clics
Fotógrafas japonesas emergentes que necesitas conocer

Fotógrafas japonesas emergentes que necesitas conocer  

La Galería Ibasho de Amberes (Bélgica), especializada en difundir arte japonés, ha estrenado la exposición Femele force from Japan donde pone el foco en los nuevos talentos femeninos de la fotografía nipona.
Te mostramos alguna de las fotógrafas contemporáneas que están marcando tendencia en el sudeste asiático.
12 meneos
147 clics
El ojo acromático: Edward Steichen, el arte de la elegancia

El ojo acromático: Edward Steichen, el arte de la elegancia

Edward Jean Steichen nació el 27 de marzo 1879 en Luxemburgo, pero creció y se educó en los norteamericanos Estados Unidos, país al que emigraron sus padres en 1881, o sea cuando el pequeño Edward era un bebé de apenas 2 años, estableciéndose en la pequeña localidad de Hancock, en el estado de Míchigan. Estudió bellas artes en la Milwaukee Art Students' League desde 1894 a 1898 y comenzó a trabajar en una empresa de tipografía y reproducción litográfica.
7 meneos
94 clics
Conrad Hayer (n. 1749-1857), la persona de nacimiento más temprano en ser fotografiada (EN)

Conrad Hayer (n. 1749-1857), la persona de nacimiento más temprano en ser fotografiada (EN)  

A la madura edad de 103 años, Conrad Hayer, vecino de Nueva Inglaterra y veterano de la Revolución Americana, se sentó para que le hicieran este retrato. Quizás lo supiera en su tiempo, o quizás no, pero el hosco hombre fijándose desafiante en el retrato se cree que es la persona de nacimiento más temprano en ser fotografiada.
9 meneos
192 clics
Bruce Davidson, el fotógrafo que mimaba a los incomprendidos

Bruce Davidson, el fotógrafo que mimaba a los incomprendidos  

Bruce Davidson (Oak Park, Illinois, 1933) es conocido por ser el fotógrafo que se ha esforzado por comprender y retratar los individuos invisibles de la sociedad del siglo XX. Sus capturas son ensayos de conciencia social en los que retrata la vida de aquellos que vivían en los márgenes de lo establecido. Davidson debe su pasión por la fotografía a su madre. Fue ella quien le instaló un cuarto oscuro en casa cuando él tenía 10 años. Allí, al revelar la fotografía de una cría de búho, se sintió vivo por primera vez.
9 meneos
288 clics
Irina Ionesco

Irina Ionesco  

Irina Ionesco es una fotógrafa nacida en 1935. Hay cierta incertidumbre sobre su lugar de nacimiento, ya que unos la sitúan en París y otros en Rumania. Se dice que sus padres trabajaban en el circo, aunque tampoco se sabe si como artistas o con alguna otra función. Ella pasó su infancia en Constanta, Rumania, antes de trasladarse a París. Al parecer fue pintora antes de empezar con la fotografía, pero no se conoce ninguna obra suya.
8 meneos
101 clics
Breve historia del flash, Desde el polvo explosivo hasta luces LED

Breve historia del flash, Desde el polvo explosivo hasta luces LED

La primer fotografía conocida fué tomada en 1826 cuando la luz reaccionó a una sustancia particular conocida como Betún de Judea. Desde aquella foto tomada con luz natural, los fotógrafos han introducido luz artificial a la fotografía a través de todo tipo de formas diversas. En este post vamos a echar un vistazo a una breve historia del flash de la cámara, desde sus humildes comienzos con pólvora explosiva y metal ardiendo hasta las más recientes luces LED, para ver qué tan lejos se ha llegado. Original (en inglés) en: PetaPixel
8 meneos
89 clics
Cuatro consejos para la fotografía callejera

Cuatro consejos para la fotografía callejera

La street photography, o fotografía de calle como se decía antes, y se debería seguir diciendo desde luego, es una especialidad que últimamente tiene muchos seguidores a los que las marcas no dudan en ofrecer todo tipo de cursos y servicios para convencerles de que sus cámaras son las mejores para tal menester.
14 meneos
127 clics
Un fotógrafo captura la olas en el lago Erie como montañas líquidas

Un fotógrafo captura la olas en el lago Erie como montañas líquidas

Dave Sandford es un fotógrafo deportivo profesional de 18 años, de London, Ontario, Canadá. En las últimas 4 semanas, de 2 a 3 días por semana, Sandford ha estado conduciendo 45 minutos al lago Erie, empleando hasta 6 horas al día fotografiando el lago.
24 meneos
251 clics
Buscadoras de perlas japonesas, año 1950 (ENG)

Buscadoras de perlas japonesas, año 1950 (ENG)  

Durante casi dos mil años, las mujeres japonesas que viven en aldeas de pescadores tuvieron como medio de vida principal, la búsqueda de ostras en el océano y del abulón, un caracol de mar que produce perlas. Se les conoce como ama . Ama , que significa "mujer del mar", son las buceadoras libres, las mujeres que se ganan la vida por medio de buceo a profundidades de hasta 25 metros sin necesidad de utilizar tanques de oxígeno u otro aparato respiratorio. En cambio, las AMA se basan en sus propias habilidades técnicas y de respiración para impulsarse hasta el fondo del océano y regresar a la superficie una y otra vez mientras mantienen la respiración durante un máximo de dos minutos cada vez.
7 17 0 K 66
7 17 0 K 66
15 meneos
348 clics
Enigmáticos autorretratos de "Una chica que intentó desaparecer"

Enigmáticos autorretratos de "Una chica que intentó desaparecer"

Una pregunta que es respondida en cierto modo por los autorretratos de la fotógrafa eslovaca Viktória Kollerová, unas imágenes que aparecen conjuntamente bajo el Tumblr titulado "A Girl Who Tried to Disappear" (Una chica que intentó desaparecer).
La comparación entre Woodman y Kollerová es inevitable; como Woodman décadas antes, Kollerová es una joven mujer sin miedo a sumergirse de cabeza en los oscuros y a menudo dolorosos rincones de la psique humana. Dispara en blanco y negro, y su tema principal es su propio cuerpo. Encuentra ambiguos,
17 meneos
988 clics
32 fotografías de Arnold Veber que muestran la decadencia de un club nocturno en Rusia

32 fotografías de Arnold Veber que muestran la decadencia de un club nocturno en Rusia  

Los clubes nocturnos en Rusia esconden a su juventud, misma que vive sin un poco de libertad y se rige bajo las reglas de una sociedad racista y violenta.
Ir a un rave puede ser el objetivo de casi cualquier puberto del mundo. A cierta edad, escuchamos a los amigos mayores o descubrimos navegando en Internet que vivir la experiencia redonda de asistir a una de estas fiestas resulta impactante, mágico y revelador. Además, todo chico cool debe ir al menos una vez a una fiesta de perdición, sólo así dirá que conoce realmente el mundo...
7 10 0 K 54
7 10 0 K 54
8 meneos
61 clics
Tina Modotti: leyendo la leyenda

Tina Modotti: leyendo la leyenda  

Tina Modotti fue un personaje con una variedad inusitada de facetas: costurera, burócrata, actriz, activista, políglota, amante, espía… Pero de todas ellas la que nos ocupa es, por supuesto, su labor como fotógrafa.
13 meneos
174 clics
Los edificios más raros del mundo

Los edificios más raros del mundo  

Taiwán sorprendía al mundo el pasado 16 de enero con su iglesia construida con forma de zapato de tacón. La galería que te mostramos a continuación te demostrará que no todos los edificios son iguales. Edificios con forma de avión, de lavabo, de coche, de cocodrilo... Incluso edificios tejado abajo, son algunas de las construcciones atípicas con las que te encontrarás en estas fotografías. ¿Vivirías en alguna de estas casas? Mira estas fotos y déjate llevar por la imaginación
7 meneos
144 clics
Las fotografías ganadoras del National Geographic Traveler Photo Contest 2014

Las fotografías ganadoras del National Geographic Traveler Photo Contest 2014  

Hoy (1 de agosto) se han conocido las fotografías ganadoras de la 26º edición del concurso de fotografía National Geographic Traveler Photo Contest 2014.
10 meneos
45 clics
Reglas básicas para la conservación de fotografías

Reglas básicas para la conservación de fotografías  

La historia de la fotografía demuestra que la mayoría de sus procedimientos presentan una clara tendencia a su degradación. Y es que, tanto los negativos como los positivos y diapositivas nacen inevitablemente con fecha de caducidad. La vida de una fotografía en papel puede que no exceda de los 200 años como media (300 siendo optimistas, siempre que no se encuentre sometida a factores de degradación que aceleren su deterioro). Por este motivo, la medida por excelencia de preservación de nuestras fotografías familiares antiguas pasa por su digitalización y conservación en discos duros externos. Es conviene hacer copia de seguridad periódicamente para evitar la pérdida de las fotografías debido a la obsolescencia programada de estos discos duros, que suelen durar en torno a los diez años.
11 meneos
163 clics
Leonard Siffleet a punto de ser decapitado con una espada por un soldado japonés en 1943

Leonard Siffleet a punto de ser decapitado con una espada por un soldado japonés en 1943  

Leonard Siffleet fue un operador de radio australiano, enviado a Papua Nueva Guinea para establecer una estación costera y en septiembre de 1943 lo capturaron y fue entregado a los japoneses. En la tarde del 24 de octubre de 1943 lo ejecutaron por decapitación, bajo las órdenes del vicealmirante Michiaki Kamada de la Armada Imperial japonesa. El oficial que ejecuta a Siffleet es Yasuno Chikao. La fotografía de la ejecución de Siffleet fue descubierta por las tropas estadounidenses en abril de 1944
10 meneos
85 clics
Manuel Esclusa - "La sombra del paisaje"

Manuel Esclusa - "La sombra del paisaje"  

Manel Esclusa, uno de los creadores españoles con un universo iconográfico más personal y reconocible, comienza a realizar su serie La sombra en el paisaje en 2006 y, como hace en algunos de sus trabajos, regresa intermitentemente a ella en función de sus estados anímicos. Los fotógrafos utilizan a menudo el paisaje como territorio metafórico, pues tanto el paisaje natural como el urbano son susceptibles de devenir en escenarios emocionales, donde se transparenta el universo íntimo del autor.
9 meneos
294 clics
Equilibrio dinámico en las fotografías de Alex Webb

Equilibrio dinámico en las fotografías de Alex Webb  

Alex Webb no hace una fotografía de composiciones minimalistas ni mucho menos . Sus fotografías , al margen de sus colores saturados con una paleta amplia y sus sombras de un negro concentrado , resuelven las composiciones con muchos elementos que se estratifican en diferentes planos dotándolas de una gran profundidad.
7 meneos
146 clics
The Solitude of Beauty, una mirada a la Europa más fría

The Solitude of Beauty, una mirada a la Europa más fría  

En Cultura Fotográfica seguimos apostando por proyectos fotográficos que nos ayuden a conocer a nuevos fotógrafos y nuevas formas de entender la fotografía. Ya lo hicimos con Toño Busqueta y su fotografía de rayos, pero hoy queremos presentaros el proyecto The Solitude of Beauty, un recorrido por la Europa más fría pero que deja instantes de belleza como los reflejados en este proyecto. Un proyecto convertido en papel que ha sido llevado a cabo por el fotógrafo español Víctor González García. Un retrato del frío desde las zonas más al norte del continente europeo que podemos disfrutar a través de 90 fotografías englobadas en 176 páginas de puro arte fotográfico.
10 meneos
366 clics
El tatarabuelo alemán del Photoshop (y los memes políticos)

El tatarabuelo alemán del Photoshop (y los memes políticos)  

El artista alemán El artista alemán Helmut Herzfelde fue uno de los primeros en utilizar fotomontajes como instrumento de sátira política. A principios del siglo XX, este diseñador gráfico, más conocido como John Heartfield, creaba collages parodiando al fue uno de los primeros en utilizar fotomontajes como instrumento de sátira política. A principios del siglo XX, este diseñador gráfico, más conocido como John Heartfield, creaba collages parodiando al nacionalsocialismo. Usaba el humor ácido para expresar sus ideas y concienciar a la sociedad.

menéame