Fotos, fotos y más fotos
12 meneos
221 clics
El Mikiphone de 1924: el primer tocadiscos de bolsillo del mundo (ENG)

El Mikiphone de 1924: el primer tocadiscos de bolsillo del mundo (ENG)  

Allá por la década de 1920, mucho antes de que los aparatos modernos se apoderaran de nuestra vida diaria, un pequeño e ingenioso invento llevó la música a los bolsillos de la gente. Esta maravilla del pasado se llamó Mikiphone, un fonógrafo de bolsillo que te permitía llevar tus canciones favoritas dondequiera que fueras. El Mikiphone, un fonógrafo portátil lo suficientemente pequeño como para caber en el bolsillo, fue una creación de los hermanos húngaros Miklós y Étienne Vadász.
13 meneos
214 clics
Caras famosas del cuarto oscuro (eng)

Caras famosas del cuarto oscuro (eng)  

La Colección Magnum Darkroom , que se presentó en línea en febrero de este año, presenta algunas de las imágenes más icónicas del archivo Magnum vistas a través del ojo perspicaz del maestro impresor Pablo Iniro. Presentada como nunca antes había sido vista por el público, la colección reúne reproducciones de 11×14” de las impresiones de prueba del impresor del cuarto oscuro, completas con sus marcas y anotaciones que revelan cómo la profundidad y las capas se acentuaron a través del proceso de impresión, y cómo se le da vida al tema.
18 meneos
198 clics
El mundo a color en 1896

El mundo a color en 1896

Este curioso vídeo, realizado a partir de históricas imágenes filmadas por los Hermanos Lumière que han sido mejoradas y coloreadas, nos muestra cómo era el mundo en 1896 a través de diversos lugares. del mundo.
15 3 1 K 60
15 3 1 K 60
10 meneos
181 clics
Las noches del viejo Londres (ENG)

Las noches del viejo Londres (ENG)  

Al examinar cientos de placas de vidrio (muchas de ellas de más de un siglo de antigüedad) que alguna vez fueron utilizadas por la Sociedad Arqueológica de Londres y Middlesex para espectáculos de linterna mágica en el Instituto Bishopsgate, quedo cautivado por estas imágenes de la noche de hace mucho tiempo en Londres.
9 meneos
176 clics
Mods Vs. Rockers: el ardiente choque de las subculturas juveniles de los años 60

Mods Vs. Rockers: el ardiente choque de las subculturas juveniles de los años 60  

Los baby boomers estaban alcanzando la mayoría de edad y no se parecían a ninguna generación anterior: aventureros, rebeldes y deseosos de forjar sus propias identidades. Esta era vio el surgimiento de dos grupos juveniles icónicos: los mods y los rockeros. Fue un choque de culturas, rockeros vestidos de cuero enfrentándose a mods con estilo. La cobertura mediática de los dos grupos que lucharon en 1964 desató un pánico moral entre los jóvenes británicos, y fueron ampliamente percibidos como alborotadores violentos y rebeldes.
9 meneos
170 clics
Reviviendo el pasado: impresionantes fotografías históricas coloreadas dan vida a épocas pasadas (ENG)

Reviviendo el pasado: impresionantes fotografías históricas coloreadas dan vida a épocas pasadas (ENG)  

Viajar a través de la historia a menudo resulta distante cuando se contemplan fotografías descoloridas en blanco y negro que parecen pertenecer a otro mundo. La mente anhela el color, anhela una conexión que las imágenes en blanco y negro luchan por proporcionar. Agregar color a las fotografías solía ser muy difícil antes de que aparecieran las computadoras. La gente tuvo que pintar colores en las fotografías, lo que requirió mucho cuidado y tiempo.
9 meneos
167 clics
Frank Horvat, los años del milagro

Frank Horvat, los años del milagro  

res años después de su muerte, el Jeu de Paume parisino dedica una extensa exposición a Frank Horvat, uno de los grandes fotógrafos franceses de la segunda mitad del siglo XX, atento a la vida nocturna de París y forjador de iconos de moda a partir de su labor en publicaciones históricas del sector, como Elle, Vogue o Harper’s Bazaar.
19 meneos
164 clics
Joe Arridy: el hombre con discapacidad mental ejecutado por un asesinato que nunca cometió

Joe Arridy: el hombre con discapacidad mental ejecutado por un asesinato que nunca cometió

Joe Arridy nació en 1915 en Colorado, el hijo mayor de Mary y Henry Arridy, quienes se habían mudado desde Siria. Eran primos hermanos y no hablaban inglés. Tenía solo 23 años y un coeficiente intelectual de 46. Entendía los placeres simples de comer, jugar y el mundo de los trenes: cosas que se podían ver, oler y vivir. Cuando la policía lo presionó para que confesara un espantoso asesinato que no cometió, su corta vida tuvo un final trágico. Esta es la desgarradora historia de Joe Arridy, uno de esos casos en los que la justicia salió mal.
10 meneos
157 clics
Ata Kandó: fotografía como puente entre la fantasía y la cruda realidad -

Ata Kandó: fotografía como puente entre la fantasía y la cruda realidad -  

Ata Kandó (nacida Etelka Görög; 17 de septiembre de 1913 – 14 de septiembre de 2017) fue una fotógrafa holandesa nacida en Hungría. Comenzó su práctica fotográfica en la década de 1930 con fotografía infantil, luego trabajó como fotógrafa de moda, de refugiados y más tarde viajó al Amazonas para fotografiar paisajes y pueblos indígenas.
9 meneos
157 clics
La historia de Fernando: la vida y la época de un niño que creció en el East Village de Nueva York en la década de 1970

La historia de Fernando: la vida y la época de un niño que creció en el East Village de Nueva York en la década de 1970  

A mediados de la década de 1970, Rich Allen comenzó a tomar fotografías de niños haciendo novillos y jugando en el terreno baldío del 76 E. 3rd St de la ciudad de Nueva York. Los Ángeles del Infierno vivían justo al otro lado de la calle. Querían todo para ellos. (Puedes leer más sobre eso aquí ). Uno de los niños en muchas de las fotografías era Fernando Madrid. Esta es su historia contada en palabras de Richard y a través de sus magníficas fotografías de la vida en el East Village entre mediados y finales de los años setenta. Es una historia
6 meneos
145 clics
La gran cara de piedra: cautivadoras fotografías antiguas de Buster Keaton durante las décadas de 1920 y 1940 (ENG)

La gran cara de piedra: cautivadoras fotografías antiguas de Buster Keaton durante las décadas de 1920 y 1940 (ENG)

Es mejor conocido por su trabajo en el cine mudo, en el que su marca registrada era la comedia física acompañada de una expresión estoica e inexpresiva que le valió el apodo de "La gran cara de piedra".
9 meneos
145 clics
Cómo digitalizar nuestras fotos y documentos antiguos

Cómo digitalizar nuestras fotos y documentos antiguos  

Apreciamos los documentos antiguos, clamamos por la digitalización de los archivos para poder consultarlos y evitar que desaparezcan algún día, pero ¿qué ocurre con nuestros propios fondos y los que tenemos a nuestro alcance? Con un equipamiento medio, un escáner estándar o una cámara digital al uso, es posible hoy en día obtener magníficas digitalizaciones de documentos de todo tipo. Veamos algunas recomendaciones y ¡prediquemos con el ejemplo!
6 meneos
142 clics
¿Por qué y para qué leer sobre fotografía?

¿Por qué y para qué leer sobre fotografía?  

¿Basta con mirar las fotografías? Es la pregunta que llevo haciéndome estos últimos días desde que hace un par de semanas, Blas González, estupendo fotógrafo a la vez que teórico y divulgador fotográfico, me preguntara por qué, en mi caso, leo y escribo sobre fotografía. Blas lanzó esa misma pregunta a otras siete personas que habitualmente escriben, teorizan y/o crean contenidos relacionados con la fotografía. Con todas nuestras respuestas ha escrito un interesantísimo artículo para la revista fotográfica Clavoardiendo.
15 meneos
142 clics
La pérdida del referente en la fotografía

La pérdida del referente en la fotografía  

Nos alejamos del referente, la fotografía fue inventada con la aspiración de ser un registro subjetivo de lo real. ¿Cómo cuestionaría Walter Benjamin el Aura en la obra de arte en estos tiempos de la IA? Benjamin definía el Aura en su texto «La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica» como: Una trama particular de espacio y tiempo: La aparición irrepetible de una lejanía por cercana que esta pueda hallarse.
13 2 0 K 40
13 2 0 K 40
7 meneos
138 clics
La enemistad entre Robert Frank y Henri Cartier Bresson, dos genios enfrentados

La enemistad entre Robert Frank y Henri Cartier Bresson, dos genios enfrentados  

A la hora de hacer una fotografía podemos tomar dos caminos: el de Cartier Bresson, donde todo está medido y calculado; o el de Robert Frank, donde te puedes guiar por los impulsos y romper todas las reglas. Ellos han marcado a más fotógrafos que todos los demás maestros juntos. Lo más curioso de todo es que, según cuentan las crónicas, no se llevaban especialmente bien.
8 meneos
135 clics
Los invisibles, un relato fotográfico desde Bosnia y Herzegovina

Los invisibles, un relato fotográfico desde Bosnia y Herzegovina  

“Sé lo que significa sentirse invisible”, me dijo Lejla cuando nos encontramos en una bonita cafetería cerca del río Una, en Bihać (Bosnia y Herzegovina). El curso del Una señala las distintas secciones de la frontera con Croacia antes de confluir con el río Sava, que continúa por la frontera y desemboca en el Danubio. Esa misma frontera ha dejado a miles de personas atrapadas en el país durante meses después de ser repelidas por la policía croata mientras intentaban llegar a Europa a través de los Balcanes.
7 meneos
133 clics
Fotografías de París en 1900 tomadas por Émile Zola

Fotografías de París en 1900 tomadas por Émile Zola

Reconocido mundialmente por su faceta de novelista y máximo representante del naturalismo literario, el escritor francés Émile Zola destacó también como dramaturgo y como un periodista comprometido con sus ideales políticos, implicándose profundamente en el polémico "Caso Dreyfus". Pero un aspecto no tan conocido de Zola fue su gran afición a la fotografía.
16 meneos
119 clics
El CSIC difunde el archivo digitalizado del fotógrafo Luis Lladó en Simurg

El CSIC difunde el archivo digitalizado del fotógrafo Luis Lladó en Simurg  

Luis Lladó (Barcelona, 1874-México, 1946) fue un reputado fotógrafo que trabajó durante el primer tercio del siglo XX para la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, el Patronato Nacional de Turismo y colaboró con publicaciones como la revista Arquitectura, entre otras. Su archivo de imágenes, custodiado en el Archivo del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS-CSIC), en la Biblioteca Tomás Navarro Tomás, está formado por 5.879 negativos fotográficos en soporte de vidrio -la mayor parte de ellos en 18x24 centímetros-...
13 3 0 K 41
13 3 0 K 41
8 meneos
116 clics

Las mágicas fotografías familiares de Elena Shumilova

A través de sus imágenes, Elena Shumilova recupera los sentimientos mágicos de la emoción, la curiosidad y la aventura que se experimentan cuando se es joven. El ambiente de su estilo fotográfico destaca este sentimiento y nos recuerda que a veces debemos dejar que nuestro entorno nos hechice.
6 meneos
113 clics
Cómo crear una página web para fotógrafos sin liarse con la programación

Cómo crear una página web para fotógrafos sin liarse con la programación  

Si eres fotógrafo o simplemente aficionado la fotografía está claro que antes o después vas a necesitar crear una página web desde la que enseñar y compartir tus imágenes con amigos, conocidos o clientes. Sin embargo, una cosa es ser fotógrafos y otra muy distinta, diseñador web por lo que crear y mantener nuestra galería puede ser dolor de cabeza… o no. He estado probando las funcionalidades de Wix, una plataforma on-line ya muy extendida que permite crear una página web de cualquier estilo de una manera sencilla y además gratuita.
7 meneos
112 clics
Estilo y velocidad soviéticos: carreras no convencionales y autos conceptuales de la Unión Soviética (ENG)

Estilo y velocidad soviéticos: carreras no convencionales y autos conceptuales de la Unión Soviética (ENG)  

Entre estos vehículos notables se encuentran estos ejemplos pioneros que se destacaron por su carácter distintivo, combinando una combinación de los atributos más geniales, extraños y rápidos. Estos automóviles no sólo reflejaban la destreza tecnológica de su época, sino que también encapsulaban el enfoque audaz de la Unión Soviética hacia la ingeniería y el diseño automovilístico.
10 meneos
104 clics
Los ignorados

Los ignorados  

En una sociedad que funciona de forma equilibrada y que protege de igual manera a todos los componentes de su población, tres meses de pandemia no deberían causar las colas de hambre como las que hemos visto en la primera ola en España. Si aparecieron (y siguen hasta ahora) es porque hay problemas más profundos que condenan a ciertos segmentos de la población a una vulnerabilidad más aguda en situaciones como la que estamos viviendo.
8 meneos
101 clics
El uranio y la fotografía

El uranio y la fotografía  

Para la mayoría de personas, la mención de “uranio” genera pensamientos relacionados con radioactividad y bombas. Sin embargo, este elemento fue utilizado en la fotografía en el siglo XIX, mucho antes de que sus propiedades radioactivas fuesen descubiertas. En esta entrada exploramos de manera breve su historia en la fotografía.
6 meneos
99 clics

Química, fotografía y Chema Madoz

El proceso de toma y revelado de imágenes de emplea Chema Madoz es el tradicional negativo-positivo. Este proceso consiste en tomar una fotografía con una cámara analógica que queda registrada en la película fotográfica de la cámara. Posteriormente esta película se revela como negativo a fin de que la imagen recogida en él no se deteriore y quede fijada a la película.
8 meneos
96 clics
Daguerreobase (eng. y nor.)

Daguerreobase (eng. y nor.)  

Bienvenido a Daguerreobase Daguerreobase es una aplicación en línea diseñada para contener información detallada sobre daguerrotipos. Los miembros pueden ver, editar y almacenar registros de daguerrotipos individuales y establecer relaciones con otros registros basándose en una amplia gama de características. Esto incluye colecciones, propietarios, creadores, sellos, modelos de carcasa, tamaños, materiales y descripciones.

menéame