Música Folklórica Española
12 meneos
28 clics
Rocío Dúrcal - Me Gustas Mucho

Rocío Dúrcal - Me Gustas Mucho

Rocío Dúrcal- Me gustas mucho. Dedicada a todas las chavalas de menéame y una en especial
11 meneos
28 clics
La jota, un símbolo de Aragón en el mundo

La jota, un símbolo de Aragón en el mundo

La jota es, sin duda, uno de los rasgos más reconocibles de Aragón fuera de sus fronteras. Su música, sus cantes y sus bailes suponen un entramado estético y artístico que ya forma parte del acervo popular en España a la hora de asociarlo a lo aragonés y, en su territorio, multitud de agrupaciones y artistas mantienen este conjunto expresivo desde hace décadas.
10 meneos
28 clics
Cantos de taberna II Entroido

Cantos de taberna II Entroido  

¿Quereis ver más de nuestros II Cantos de Taberna Entroido? Desde Dibayeventos, como organizador, os dejamos como disfrutamos de la música galega en directo durante el viernes 01 de marzo en Marin. En los II CANTOS DE TABERNA de los Saljariteiros tambien participo el grupo OS KE HAI, que actuarón en el Pato Donald, Itaca, O Rural y , Aroma, con un repertorio de folklore Gallego lleno de canciones típicas de los cantos de taberna.
13 meneos
28 clics
Festival de Talaverilla. Jota de Las cintas

Festival de Talaverilla. Jota de Las cintas

Jota de Cintas de Talaverilla , que a saber donde pilla eso. hala, bota de vino y a darle, que son dos dias :|
8 meneos
27 clics
Folk On Crest - Las Esquinas

Folk On Crest - Las Esquinas  

Folk On Crest es un grupo procedente de Salamanca, cuyo repertorio se divide entre sonidos de temas tradicionales y composiciones propias. Proyecto definido en 2008 y que se encuentra ya acreditado por cinco trabajos discográficos. Los miembros del grupo buscan realzar las distintas sensibilidades musicales que convergen en un verdadero mandato cultural: contribuir a la divulgación de la música charra y de la meseta castellana y leonesa, reconocidamente muy rica en ritmos y melodías.
6 meneos
26 clics
Doña Concha Piquer - "Ojos verdes"

Doña Concha Piquer - "Ojos verdes"  

Doña Concha Piquer canta el estribillo de "Ojos Verdes", canción compuesta por Salvador Valverde, Rafael de León y el Maestro Manuel López Quiroga.
Ésta es la segunda de las cuatro versiones que grabó. Fue para la B.S.O de la película "Filigrana" (de donde proceden estas imágenes) dirigida por Luis Marquina en 1949. Por motivos de la trama se modificó la letra, respetando el estribillo. Acompaña a Doña Concha en la guitarra Luis Maravilla.
8 meneos
26 clics
Naiara Moreno y Juanjo Bona, de Operación Triunfo, cantan la Pulida Magallonera

Naiara Moreno y Juanjo Bona, de Operación Triunfo, cantan la Pulida Magallonera

Los concursantes de Operación Triunfo cantan una jota aragonesa en una de las galas del programa.
15 meneos
26 clics
Castijazz - Jota del Guijar

Castijazz - Jota del Guijar  

Miembro fundador de Celtas Cortos, tras abandonar el grupo formó junto con María Desbordes un nuevo grupo musical, Awen Magic Land, con el que sacaron dos discos. En 2011, ganó el premio Agapito Marazuela de la categoría Nueva creación de folclore con un nuevo proyecto llamado Castijazz, lo que le llevó a publicar el primer álbum bajo esta denominación, también junto con María Desbordes.
9 meneos
26 clics
La  Palomica (Jota)

La Palomica (Jota)

El grán cantador y maestro de cantadores José Rodrigo nos dejó grabada junto con su hija Ana esta versión de la jota del Pastor de Andorra.
7 meneos
24 clics
Fernando Esteso - La Ramona

Fernando Esteso - La Ramona

Fernando Esteso nos canta "La Ramona" alla por los años 70
10 meneos
22 clics
La Musgaña: hortalinos por el mundo

La Musgaña: hortalinos por el mundo

Todo comenzó en 1984 en el instituto público Conde Orgaz de Canillas, donde estudiaban Enrique y Jaime, el primero los introdujo en la música tradicional. “Éramos cinco chavales que nos gustaba la música tradicional, el folk y los instrumentos antiguos”, recuerda Carlos. Sin embargo, no es hasta el verano de 1986 cuando surge el primer germen de La Musgaña. Se juntan el hortalino Quique Almendros y dos madrileños: Jose Climent y Rafa Martin.
13 meneos
21 clics
Chouteira - O Cometido - Cantigas de Nadal

Chouteira - O Cometido - Cantigas de Nadal  

Chouteira con Olga Fernández al acordeón; Oli Xiráldez a las gaitas, requinta y percusión; Alfredo Moldes al tamboril, tarrañolas y pandeiro; Xulio Rodríguez y Ramom Pinheiro a las gaitas e percusión; Antón Guardado en el bombo, ferriño e cunchas y Ugia Pedreira como voz principal interpreta este peculiar villancico para el recopilatorio Cantigas de Nadal editado por BOA Music en 1998.
9 meneos
21 clics
La Musgaña & Fetén Fetén - "Picao" - Concierto "Raíces" - Inverfest - Teatro Circo Price 04/02/2024

La Musgaña & Fetén Fetén - "Picao" - Concierto "Raíces" - Inverfest - Teatro Circo Price 04/02/2024  

La Musgaña es un grupo español de música folk, formado en 1986. Su música se basa principalmente en la tradición instrumental de Castilla y León enriquecida con influencias atlánticas y mediterráneas, todo ello aderezado con arreglos y ritmos actualizados. En sus composiciones utilizan varios instrumentos populares como la gaita sanabresa, flauta de tres agujeros y tamboril, zanfona, etc. a los que se suman instrumentos más modernos como el bouzuki, el acordeón, la guitarra acústica, clarinete, saxo, etc.
Fuente: Wikipedia.
7 meneos
21 clics
Jota de Los Labradores

Jota de Los Labradores

Asociación Folklórica RECORDANZAS de Monroy, interpretando la "Jota de los Labradores", en las jornadas de Coordinación de Música y Danza organizadas por la Federación Extremeña de Folklore y celebradas en Cáceres los días 12 y 13 de Diciembre de 2015.
8 meneos
21 clics
Baile de El Vivo

Baile de El Vivo

Asociación Folclórica Tejeguate, del municipio de Frontera, Isla de El Hierro, interpreta una de las piezas más entrañables de la música canaria. Un baile originario de la Isla de El Hierro, El Vivo o Baile de la Mueca Herreña
10 meneos
21 clics
OsKorri - hauxe da despedidia + gora ta gora

OsKorri - hauxe da despedidia + gora ta gora  

El 22 de noviembre de 2015 el grupo Oskorri ofreció su último concierto en el Teatro Arriaga de Bilbao. Un año más tarde, se publicará esta grabación, tanto en audio como en vídeo, añadiéndole un nuevo CD en el que se recogen grabaciones inéditas y acontecimientos musicales que nos llevan a sus comienzos.
5 meneos
21 clics
Danza de las lanzas de El Cerro de Andévalo

Danza de las lanzas de El Cerro de Andévalo

La danza de las lanzas, también conocida como danza de San Benito Abad es una de las llamadas danzas rituales onubenses, desarrollada en la localidad de El Cerro de Andévalo, en la provincia de Huelva, España.
Se trata de una danza ritual en honor a San Benito Abad, patrón de El Cerro de Andévalo, realizada en distintos actos de la Romería de San Benito y, más concretamente, en los preámbulos de la romería (en el Aviso General o mañana de Albricias, el jueves de Lucimiento o día de Faltas), durante la romería propiamente dicha.
5 meneos
20 clics
José Oto. Jotas republicanas

José Oto. Jotas republicanas  

José Oto interpreta:
Sobre la Ciudad de Jaca / Una Fecha Señalada
Año 1932
11 meneos
20 clics
Marzas en Santander "Marzo Florido"

Marzas en Santander "Marzo Florido"

Marzas es el nombre que reciben los cantos con los que se recibe al mes de marzo, conmemorando así la llegada de la primavera. Se cantan el último día de febrero o el primero de marzo en numerosas localidades ubicadas en la zona del norte de España, especialmente en Cantabria, así como, en menor medida, en Asturias, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Soria, Valladolid y Vizcaya.
9 meneos
20 clics
El Naan - Charro del marinero y la estrella (con Xabier Díaz)

El Naan - Charro del marinero y la estrella (con Xabier Díaz)  

El Naán es un colectivo de creadores nacido en 2009 y cuyo epicentro se encuentra en el corazón de Castilla, en Tabanera de Cerrato (Palencia). La música y la poesía son sus principales argumentos creativos, es una propuesta que rastrea en el espíritu étnico de la música tradicional ibérica haciendo uso de esa "estética mesetaria" propia para una creación contemporánea.
10 meneos
20 clics
Saranda de Lanzarote

Saranda de Lanzarote

Los Campesinos de Lanzarote interpretando la saranda
8 meneos
20 clics
Zagala - Fandanguillo manchego

Zagala - Fandanguillo manchego  

Zagala es una formación nacida en Madrid en 2015. El contacto del grupo con las músicas de tradición oral comienza hace años con los talleres del maestro Eliseo Parra, de quien sus miembros estudian algunos de los diferentes ritmos, cantes y bailes de la península Ibérica y también alguna incursión en la tradición balear y canaria. Pronto surgen las ganas de investigar estas músicas profundizando en los cantes basados en ritmos de baile: jotas, seguidillas, charros, fandanguillos, ajechaos, sevillanas…
9 meneos
20 clics
Colectivo Chicotén & Carmen París en Bezas (Teruel)

Colectivo Chicotén & Carmen París en Bezas (Teruel)  

Actuación del Colectivo Chicotén y Carmen París en Bezas (Teruel) el día 5 de agosto de 2018.
9 meneos
20 clics
Eliseo Parra + Coetus + Juan Quintero y Luna Monti - Van por el aire

Eliseo Parra + Coetus + Juan Quintero y Luna Monti - Van por el aire  

Eliseo Parra, Coetus, Juan Quintero y Luna Monti interpretan en directo "Van por el aire".
8 meneos
19 clics
A bailar, a bailar

A bailar, a bailar

Cantores de hispalis nos interpretan "A bailar"

menéame