Música Folklórica Española
10 meneos
30 clics
María de la O

María de la O

"María de la O" cantada en este caso por Marifé de Triana
10 meneos
39 clics
Todo sobre los bailes típicos de Cataluña

Todo sobre los bailes típicos de Cataluña

El folclore catalán se compone de una serie de danzas, entre las que podemos mencionar el baile de gitanas, el baile de cossis, la sardana y el contrapás.
9 meneos
29 clics
Joselito en EL PEQUEÑO RUISEÑOR canta "La campanera" en HD

Joselito en EL PEQUEÑO RUISEÑOR canta "La campanera" en HD

Otra mitica interpretacion de "Joselito": La campanera
9 meneos
21 clics
La Musgaña & Fetén Fetén - "Picao" - Concierto "Raíces" - Inverfest - Teatro Circo Price 04/02/2024

La Musgaña & Fetén Fetén - "Picao" - Concierto "Raíces" - Inverfest - Teatro Circo Price 04/02/2024  

La Musgaña es un grupo español de música folk, formado en 1986. Su música se basa principalmente en la tradición instrumental de Castilla y León enriquecida con influencias atlánticas y mediterráneas, todo ello aderezado con arreglos y ritmos actualizados. En sus composiciones utilizan varios instrumentos populares como la gaita sanabresa, flauta de tres agujeros y tamboril, zanfona, etc. a los que se suman instrumentos más modernos como el bouzuki, el acordeón, la guitarra acústica, clarinete, saxo, etc.
Fuente: Wikipedia.
10 meneos
71 clics
Dantzaris y los bailes tradicionales vascos

Dantzaris y los bailes tradicionales vascos

En Euskadi, las danzas vascas son un elemento característico del folklore tradicional. Por lo general, requieren una participación colectiva y están rodeadas de expectación popular. Se caracterizan por ser sobrias y solemnes y están sujetas a unas reglas de ejecución minuciosas. A los protagonistas de estas danzas se les denomina dantzaris...
9 meneos
20 clics
Eliseo Parra + Coetus + Juan Quintero y Luna Monti - Van por el aire

Eliseo Parra + Coetus + Juan Quintero y Luna Monti - Van por el aire  

Eliseo Parra, Coetus, Juan Quintero y Luna Monti interpretan en directo "Van por el aire".
9 meneos
20 clics
El Naan - Charro del marinero y la estrella (con Xabier Díaz)

El Naan - Charro del marinero y la estrella (con Xabier Díaz)  

El Naán es un colectivo de creadores nacido en 2009 y cuyo epicentro se encuentra en el corazón de Castilla, en Tabanera de Cerrato (Palencia). La música y la poesía son sus principales argumentos creativos, es una propuesta que rastrea en el espíritu étnico de la música tradicional ibérica haciendo uso de esa "estética mesetaria" propia para una creación contemporánea.
10 meneos
28 clics
Cantos de taberna II Entroido

Cantos de taberna II Entroido  

¿Quereis ver más de nuestros II Cantos de Taberna Entroido? Desde Dibayeventos, como organizador, os dejamos como disfrutamos de la música galega en directo durante el viernes 01 de marzo en Marin. En los II CANTOS DE TABERNA de los Saljariteiros tambien participo el grupo OS KE HAI, que actuarón en el Pato Donald, Itaca, O Rural y , Aroma, con un repertorio de folklore Gallego lleno de canciones típicas de los cantos de taberna.
10 meneos
22 clics
La Musgaña: hortalinos por el mundo

La Musgaña: hortalinos por el mundo

Todo comenzó en 1984 en el instituto público Conde Orgaz de Canillas, donde estudiaban Enrique y Jaime, el primero los introdujo en la música tradicional. “Éramos cinco chavales que nos gustaba la música tradicional, el folk y los instrumentos antiguos”, recuerda Carlos. Sin embargo, no es hasta el verano de 1986 cuando surge el primer germen de La Musgaña. Se juntan el hortalino Quique Almendros y dos madrileños: Jose Climent y Rafa Martin.
10 meneos
15 clics
La Ronda de Boltaña 'El país perdido'

La Ronda de Boltaña 'El país perdido'

La Ronda de Boltaña
Grupo de folk aragonés de la localidad aragonesa de Boltaña que interpreta música popular de su tierra.
8 meneos
17 clics
Raphael - "Escándalo"

Raphael - "Escándalo"

Con todos ustedes :"Raphael" el hombre que hizo más para la conformación de España desde los tiempos de Don Pelayo
9 meneos
26 clics
La  Palomica (Jota)

La Palomica (Jota)

El grán cantador y maestro de cantadores José Rodrigo nos dejó grabada junto con su hija Ana esta versión de la jota del Pastor de Andorra.
8 meneos
19 clics
A bailar, a bailar

A bailar, a bailar

Cantores de hispalis nos interpretan "A bailar"
8 meneos
26 clics
Naiara Moreno y Juanjo Bona, de Operación Triunfo, cantan la Pulida Magallonera

Naiara Moreno y Juanjo Bona, de Operación Triunfo, cantan la Pulida Magallonera

Los concursantes de Operación Triunfo cantan una jota aragonesa en una de las galas del programa.
8 meneos
18 clics
El Pelujáncanu, con Miriam Cantero - El Olivito

El Pelujáncanu, con Miriam Cantero - El Olivito  

El Pelujáncanu, grupo de folk extremeño, interpreta junto a la joven cantaora flamenca Miriam Cantero "El Olivito", un tema tradicional extremeño recogido por Bonifacio Gil en el pueblo de Campanario. Tres panderos cuadrados, una batería tradicional, unas conchas de zamburiñas y un violín octavado a roncón para dar cuerpo a este precioso tema.
9 meneos
52 clics
Para bailar tinikling y comer chipa en Ibiza

Para bailar tinikling y comer chipa en Ibiza

Gastronomía y danza filipina, tarraconense, ibicenca y paraguaya en el primer Festival Intercultural que celebra el barrio portmanyí de Can Bonet, ses Païsses y Sol y Descanso con motivo de las fiestas patronales de la Sagrada Familia.
9 meneos
56 clics

Denominaciones locales y nombres de bailes y danzas tradicionales de Castilla y León en el siglo XX

En esta letras hemos reunido una significativa diversidad de términos y denominaciones locales sobre bailes que, al menos hasta las postrimerías del siglo XX se han mantenido con mayor o menor fortuna, aunque la mayor parte de los mismos descansan en el sueño de los justos, o afortunadamente en agrupaciones más o menos profesionales urbanas, habida cuenta de lo escaso de esta actividad lúdica en el campo español hoy día.
9 meneos
20 clics
Colectivo Chicotén & Carmen París en Bezas (Teruel)

Colectivo Chicotén & Carmen París en Bezas (Teruel)  

Actuación del Colectivo Chicotén y Carmen París en Bezas (Teruel) el día 5 de agosto de 2018.
8 meneos
21 clics
Baile de El Vivo

Baile de El Vivo

Asociación Folclórica Tejeguate, del municipio de Frontera, Isla de El Hierro, interpreta una de las piezas más entrañables de la música canaria. Un baile originario de la Isla de El Hierro, El Vivo o Baile de la Mueca Herreña
8 meneos
31 clics
Mosica y mondongo (¡Más magra!)

Mosica y mondongo (¡Más magra!)  

Ixo Rai (expresión aragonesa que se puede traducir como “Eso no importa” o “da lo mismo”)
“Mosica & Mondongo” fue su primer álbum, editado en 1993 gracias a la suscripción popular, a través de bonos de apoyo, el crowfounding de aquellos tiempos anteriores a internet. Fue, así mismo, uno de los primeros discos de una banda no puramente folk en los que se utilizó el aragonés como lengua de expresión escrita (más tarde vendrían las canciones en esta lengua).
8 meneos
27 clics
Folk On Crest - Las Esquinas

Folk On Crest - Las Esquinas  

Folk On Crest es un grupo procedente de Salamanca, cuyo repertorio se divide entre sonidos de temas tradicionales y composiciones propias. Proyecto definido en 2008 y que se encuentra ya acreditado por cinco trabajos discográficos. Los miembros del grupo buscan realzar las distintas sensibilidades musicales que convergen en un verdadero mandato cultural: contribuir a la divulgación de la música charra y de la meseta castellana y leonesa, reconocidamente muy rica en ritmos y melodías.
10 meneos
33 clics
Danzas de La Rioja

Danzas de La Rioja

Descriptivo paseo sobre el folklore Riojano y sus variedades
8 meneos
32 clics
Danzas de Navarra

Danzas de Navarra

Ochagavia está situado al noreste de Navarra, bajo el Pirineo Navarro, en el valle de Salazar. Allí, el 7 y 8 de septiembre, el día de la Virgen Blanca de Muskilda, se baila una danza muy espectacular en su memoria.

Ese día, el Bobo junto a otros ocho dantzaris proceden a la casa del nuevo guardián que fue elegido el Día de Santiago. Tras el almuerzo en dicha casa, los dantzaris se dirigen mediante un pasacalle hasta el frontón ejecutando todos los bailes que entran dentro del ciclo.
10 meneos
21 clics
OsKorri - hauxe da despedidia + gora ta gora

OsKorri - hauxe da despedidia + gora ta gora  

El 22 de noviembre de 2015 el grupo Oskorri ofreció su último concierto en el Teatro Arriaga de Bilbao. Un año más tarde, se publicará esta grabación, tanto en audio como en vídeo, añadiéndole un nuevo CD en el que se recogen grabaciones inéditas y acontecimientos musicales que nos llevan a sus comienzos.
6 meneos
37 clics
Raska-Yú de Bonet de San Pedro

Raska-Yú de Bonet de San Pedro

Raska-yu de Bonet de San Pedro. Banda sonora de la película "Canciones para después de una guerra"

menéame