Faros: luz en el mar
200 meneos
7483 clics
El increíble faro de Þrídrangar: un sitio no apto para gente con vértigo o claustrofobia

El increíble faro de Þrídrangar: un sitio no apto para gente con vértigo o claustrofobia  

El faro en cuestión se encuentra en Þrídrangar o Thridrangar, un grupo de tres islotes situado a unas millas de las islas de Vestmannaeyjar (también conocidas como Islas Westman). Parece haber sido construido para obtener un récord al faro más pequeño y claustrofóbico del mundo: sólo mide 4 metros de alto. De hecho, parece un faro de juguete. Pero lo más sorprendente de este faro no es un tamaño, sino su ubicación en un risco a 34 metros sobre el nivel del mar. El faro fue construido en 1939 sin ayuda de ningún helicóptero.
116 84 3 K 99
116 84 3 K 99
93 meneos
1212 clics
Historia de los Faros

Historia de los Faros

El origen de las señales marítimas se remonta a los primeros intentos de la navegación, los primeros intentos en explorar nuevas rutas para el comercio. Las señales de orientación se basaban en el reconocimiento diurno de accidentes naturales del paisaje como ensenadas o cabos. Como ejemplo característico tenemos el pico Teide, punto solitario y de gran altura. Sin embargo, la monotonía de ciertas zonas de costa impedía su identificación. Por ello, aparecieron las primeras señales artificiales. Las más famosas fueron las columnas de Hércules d
63 30 0 K 783
63 30 0 K 783
16 meneos
292 clics
Sistemas ópticos de los faros. La lente de Fresnel

Sistemas ópticos de los faros. La lente de Fresnel

Como óptica se puede definir el conjunto de elementos reflectantes y refringentes (tales como lentes, prismas y anillos) a través de los cuales los rayos emitidos por una fuente de luz se desvían en la dirección que deseemos. En 1748, George Louis Leclerc, escritor y naturalista francés, sugirió que las lentes podrían tener su peso sensiblemente disminuyendo su superficie esférica sin disminuir su potencia. Esta idea fue llevada a la práctica por Fresnel que lo consiguió rebajándola con cortes de la lente en anillos circulares concéntricos consecutivos.
14 2 0 K 47
14 2 0 K 47
15 meneos
212 clics
La increíble ubicación de un faro encaramado en una roca entre las olas salvajes de Islandia

La increíble ubicación de un faro encaramado en una roca entre las olas salvajes de Islandia  

El faro Þrídrangaviti está rodeado de aguas abiertas y se alza precariamente sobre un acantilado..
12 3 1 K 35
12 3 1 K 35
11 meneos
91 clics
Conjunto de faros de Twr Mawr en la Isla Llanddwyn (Gales)

Conjunto de faros de Twr Mawr en la Isla Llanddwyn (Gales)

El faro de Tŵr Mawr (que significa "gran torre" en galés), en Ynys Llanddwyn en Anglesey, Gales, marca la entrada occidental al estrecho de Menai.

La torre de 1873 se estrecha en un estilo característico de los molinos de viento de Anglesey. Tiene 33 pies (10 m) de altura y 18 pies (5,5 m) de diámetro. Puede haber sido construido por un albañil de Anglesey, y es posible que la torre en sí se haya utilizado originalmente como un molino de viento.

La linterna y los accesorios cuestan £ 250 7s 6d - no se como traducir esto -, incluida la adaptación de una "torre anterior". La puerta noreste está flanqueada por pequeñas ventanas, y los dos pisos superiores también tienen ventanas pequeñas, pero la parte superior no. El techo cónico es de pizarra y tiene un asta de bandera. La ventana de la linterna actual mide aproximadamente 6 pies y 6 pulgadas (1,98 m) por 2 pies (0,61 m). El reflector óptico plateado y la lente de Fresnel datan de 1861 y se utilizaron hasta la década de 1970. La linterna estaba originalmente iluminada por seis lámparas Argand con reflectores.

Una torre cónica más pequeña, con una parte superior abovedada, se puede encontrar al sureste y puede ser una estructura anterior. Las paredes tienen un radio de 6 pies y 8 pulgadas (2,03 m) y 3 pies (0,91 m) de espesor, con una puerta al noroeste, y muestran signos de grietas en las paredes llenas de escombros en el oeste.

El pequeño faro de Twr Bach visto desde el faro principal:

Ninguna de las torres se muestra en el gráfico de Lewis Morris, con fecha de 1800, pero ambas aparecen en el mapa Ordnance Survey 1818-1823 de 2 pulgadas/milla. Ambos probablemente se originaron como marcadores apagados. Las cabañas cercanas se han utilizado como talleres de artesanía, y la comunidad local alguna vez atendió botes piloto y botes salvavidas.

Video con vista aérea de la zona y el conjunto de ambos faros:

Llanddwyn Island - YouTube

Más información sobre el faro secundario Twr Bach:

El faro TWR Bach es un pequeño faro en la isla de Ynys Llanddwyn al suroeste de Anglesey, en Gales, que marca la entrada al Estrecho de Menai, ensenadas que separan Anglesey del resto del País de Gales .

Se trata de una pequeña torre cónica blanca de 5 m de altura, con la cúpula en la parte superior, probablemente del siglo XIX. Sirvió como faro hasta que se desactivó el faro de Tŵr Mawr en 1975, se colocó una luz en su parte superior. Su elevación es de 12 m sobre el nivel del mar y emite una luz direccional blanca o roja de 2,5 segundos.

La cabina vecina es un museo de historia marítima local. El sitio de las ruinas de la Iglesia de St Dwynwen es parte de una reserva natural nacional administrada por la Reserva Natural Nacional de la Isla Llanddwyn . La isla es accesible por rutas de senderismo. El antiguo faro de Tŵr Mawr, desactivado desde 1975, se encuentra al final de la península sur. La torre no se puede visitar.

Referencias y ubicación:

goo.gl/maps/J5v7Tfy4UpY4qMmR7

www.trailexposure.com/21/145/wales-twr-mawr-lighthouse

en.wikipedia.org/wiki/Tŵr_Mawr_Lighthouse

es.frwiki.wiki/wiki/Phare_de_Tŵr_Bach

15 meneos
86 clics
El faro de Portopí, el tercero más antiguo del mundo

El faro de Portopí, el tercero más antiguo del mundo  

A 41 metros de altura sobre el nivel del mar se erige imponente el tercer faro más antiguo en funcionamiento del mundo después de la torre de Hércules en Galicia y la Lanterna de Genova. El primer documento en el que aparece citado, data del 12 de septiembre de 1300 como parte del codicilo incluido en el testamento del Rey Jaime II de Mallorca, conservado en la Biblioteca Nacional de París. Su ubicación original la podemos encontrar en extramuros, cerca de la antigua entrada a la fortaleza de San Carlos.
11 meneos
124 clics
Los faros históricos de las islas más desconocidas de España

Los faros históricos de las islas más desconocidas de España  

En España hay unos 8.000 kilómetros de costa, en la que están situados 188 faros para ayudar a la navegación marítima. Hay otros muchos faros, menos imponentes y conocidos, que se encuentran en pequeñas islas de nuestra costa pero cuyo servicio de señalización marítima es imprescindible para la seguridad de los barcos. La mayoría fueron construidos a mediados del siglo XIX, actualmente están deshabitados y algunos se pueden visitar cuando las condiciones del mar lo permiten. Estos son seis faros menos conocidos levantados en pequeños islotes.
11 meneos
63 clics
El faro romano de Gades

El faro romano de Gades

Existió en Cádiz una famosa torre o faro, de posible origen romano, destruido en el siglo XII por un jefe almohade. Según la tradición musulmana la estatua que la remataba indicaba el inicio del tenebroso mar, Océano. Sobre dicha Almenara hay varias versiones. En los textos de al-Zuhri, en la traducción al castellano dicen, en esta ciudad estaba el curioso faro “almenara” parecido al de Alejandría, tenia cien codo de altura era cuadrada, edificado con una especie de piedra pómez áspera, de sólida carpintería, y estaba embovedado con columna de
9 meneos
100 clics

Boston Light, el faro mas antiguo de América del Norte

Es el más antiguo de los Estados Unidos de América, ya que se construyó por primera vez en 1716 y fue destruido sesenta años mas tarde, durante la guerra de la Independencia. El actual se erigió sobre este primero, en 1783. Posiblemente, por los años que lleva iluminando el tráfico portuario del norte de los Estados Unidos de América, y también por su privilegiada situación, ha sido escenario, y testigo, de muchos de los avatares ocurridos en el país. Su primer farero, George Worthylake, se ahogó, junto a toda la familia, en sus aguas, tras re
9 meneos
54 clics
El faro de Kiz Kulesi (Turquía)

El faro de Kiz Kulesi (Turquía)

Esta preciosa torre, que funcionó como faro durante mucho tiempo, fue construida hace mas de 2500 años y se encuentra en un islote, en la orilla asiática de Estambul. Originariamente estaba al lado de un castillo mandado levantar por Alcibíades, en el siglo V a. de C
8 meneos
66 clics
El Faro de Cordouan

El Faro de Cordouan

El Faro de Cordouan se alza con orgullo en la entrada del estuario de Gironda, entre la Pointe du Verdon y la ciudad de Royan, desde hace más de 400 años. Ahora está en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. ¡Aventúrate a través de la historia! ¡Déjate llevar por la increíble experiencia de una joya marítima clasificada como Monumento Histórico desde hace más de 150 años!
10 meneos
142 clics
Recorrido fotográfico por 26 faros de Galicia

Recorrido fotográfico por 26 faros de Galicia

Galicia es un paraíso para los amantes de los faros, y en esta entrada pretendo recopilar todos los que he visto hasta la fecha. Se trata de un recorrido fotográfico, que a día de hoy muestra veintiséis de estas construcciones; en algunos casos, junto a la foto del faro propiamente dicho, añado una «de contexto» —que puede incluir al propio faro o no—, con el objetivo de mostrar también el entorno en el que se encuentra. Muchos de estos faros son especialmente bonitos y la mayoría han sido construidos en parajes espectaculares, pero de entre to
9 meneos
64 clics
La torre del Orden

La torre del Orden

Dominando el puerto de Boulogne-sur-Mer se encuentran los restos de un antiguo faro romano: La Tour d’Ordre (La Torre del Orden). Situada al norte de la Bretaña, esta región francesa tiene el dudoso honor de poseer lo que queda de uno de los monumentos más sorprendentes de la Historia de la Humanidad. Construido entre los años 39 y 40 de nuestra era, la torre era un supuesto faro romano, construido por el emperador Calígula. De un emperador se podía aceptar que fuera
10 meneos
206 clics

Ar-Men, el más simbólico de los faros en el mar

El faro de Ar-Men es uno de los faros más famosos, debido a su carácter aislado. Los relevos de los guardias eran peligrosos y circularon muchas ilustraciones sobre estos hombres colgando de un cable sobre el mar. Ar-Men (en bretón “la piedra”) es un faro “en el mar”. Al igual que Kereon, el Viejo o el Yegua, Ar-Men es apenas accesible. El más alejado de la tierra, aislado al final de la Chaussée de Sein (Finistère), Ar-Men ha sido apodado por sus guardianes, Infierno del inframundo.
9 meneos
50 clics
'Keepers: el misterio del faro', grandes interpretaciones al borde de la locura en un thriller sencillo y efectivo

'Keepers: el misterio del faro', grandes interpretaciones al borde de la locura en un thriller sencillo y efectivo

La historia real que cuenta la película comenzó en realidad hace más de un siglo. En diciembre de 1900, tres fareros de la isla, en la costa de las Hébridas, al oeste de Escocia, desaparecieron sin dejar rastro. El destino de estos hombres, viviendo en completa soledad y aislamiento en el fin del mundo, sigue siendo un misterio en la actualidad. 'Keepers: el misterio del faro', es una película de combustión lenta y ritmo peculiar. Es un thriller psicológico basado en una verdadera leyenda sin resolver: el misterio de las Islas de Flannan.
9 meneos
404 clics
Los faros del Atlántico temidos por los fareros

Los faros del Atlántico temidos por los fareros  

Hoy ya no, pero en los tiempos dorados de los faros corrió una popular clasificación entre los fareros por la cual había tres tipos de faros: estaban los "faros del paraíso", que eran aquellos de fácil acceso y cercanos a comunidades, en suelo firme; luego estaban los "faros del purgatorio", que eran los que se situaban no muy lejos, pero no eran suficientemente cómodos; por último estaban los "faros del infierno", enclavados en la nada, en mitad del mar o sobre pequeños salientes, apenas rocas puntiagudas o acantilados vertiginosos.
6 meneos
97 clics
El Faro más Septentrional de Europa Continental

El Faro más Septentrional de Europa Continental  

El faro de Slettnes está situado en el norte de la península Nordkinn, en un lugar donde se termina la carretera y está considerado como el faro terrestre más septentrional del mundo. Los últimos 3 kilómetros son un tramo sin asfaltar. La palabra Sletne significa llanura en castellano. El nombre del faro describe el paisaje plano dónde está ubicado. Un paisaje erosionado durante miles de años debido a los cambios en el nivel del mar, el hielo, el clima y el viento. Aquí encontrarás marismas, agua y arroyos.
11 meneos
102 clics
Faro de Punta Europa (D-2430, Gibraltar)

Faro de Punta Europa (D-2430, Gibraltar)  

El faro, situado en “Punta de Europa”, se llamaba así por ser el primero en dar luz a los navegantes que entraban o salían del mar Mediterráneo. Por su posición muchas gente cree que es el faro más al sur de Europa, pero no es así, el de Tarifa está más al sur. Situado en el extremo del Peñón de Gibraltar, el área es llana y está ocupada por un campo de juego y algunos edificios. Los edificios incluyen la mezquita de Ibrahim-al-Ibrahim, el santuario católico de de Nuestra Señora de Europa, y el faro.
10 meneos
114 clics
Cambio de turno en el faro de La Jument

Cambio de turno en el faro de La Jument  

Probablemente conozcáis ya este vídeo, pero, si no es así, os invito a disfrutar, desde la comodidad de donde estéis apoltronados, de estas gélidas escenas. Seguro que nuestros desplazamientos al trabajo u obligaciones diversas no son tan complicados como los de estos hombres. Relacionada www.meneame.net/m/Faros/faro-jument-bretana-francia-1
8 meneos
124 clics
Raqueiros, la oscura historia de los piratas gallegos de tierra

Raqueiros, la oscura historia de los piratas gallegos de tierra

La leyenda negra de la Costa da Morte está escrita con los nombres de miles de barcos sepultados en sus aguas. Y enterrada en el misterio, la historia de los piratas de tierra
8 meneos
85 clics
Faros históricos - Fotos de faros del mundo y su historia...

Faros históricos - Fotos de faros del mundo y su historia...

...El faro Porkkala fue construido en 1920 para reemplazar el antiguo faro de Rönnskär. La tarea no fue fácil debido a las continuas tormentas que barren la zona. Tiene 4 plantas y el sótano reforzado como una fortaleza. Las paredes están ligeramente inclinadas para resistir el asalto de las olas. Hasta tres familias vivían en el faro con todas las comodidades, sauna incluida. Después de la guerra y hasta 1956 fue arrendado por los soviéticos que al retirarse dejaron las estancias en condiciones inhabitables. El faro se automatizó y desde enton
7 meneos
82 clics
El faro de Ons

El faro de Ons

El primer proyecto de faro de la Isla de Ons, realizado por el ingeniero J. Elduayen, data del 20 de diciembre de 1861. Elduayen diseñó el edificio distribuido en tres habitaciones individuales –para el ingeniero, el torrero primero y el torrero segundo–, un almacén y un taller para las recomposiciones. Al exterior, muestra una sillería realizada en granito de 4,25 metros de altura apoyada sobre un zócalo de 1 metro con un retablo de 10 cm., coronado con una cornisa de 0,30 metros de altura.
7 meneos
62 clics
Faro y Cabo Silleiro

Faro y Cabo Silleiro

...Faro do Silleiro, con su colorido característico a rayas blancas y rojas. Se encuentra a una altura de 85 m sobre el mar y su linterna se sitúa a 30 m del suelo. Su luz blanca centellea cada 15 segundos y su alcance es de 35 millas náuticas, o lo que es lo mismo casi 65 km, ya que la milla náutica equivale a 1852 m.
5 meneos
104 clics
Construcción de los faros

Construcción de los faros

La ubicación de los faros determina el tipo de material que se ha de usar en su construcción. Existen diferencias si el faro está ubicado en tierra firme o se erige en el mar. La altura de las torres de los faros se calcula en función de la altura del terreno donde están situadas y el alcance necesario para la luz. Al considerar la estabilidad de la torre deben tenerse en cuenta: la fuerza del viento y en ocasiones el empuje de las olas.
9 meneos
140 clics

Los 8 faros gallegos más impresionantes  

Si estás pensando en viajar a Galicia y conocer los faros más impresionantes y cargados de historia de la región, has llegado al sitio indicado. En este post te contamos cuáles son los 8 faros más impresionantes de Galicia y algunas de las historias que se esconden tras sus majestuosas y vigilantes estructuras.
« anterior12

menéame