Las empresas del IBEX35 tienen una bolsa de 1.200.000 empleos para aupar y derrocar gobiernos a su antojo

Un exdirectivo de una empresa del IBEX35, que prefiere mantenerse en el anonimato, ha hecho llegar a este digital una serie de revelaciones bastante comprometedoras sobre los grupos de poder y presión en España. Según ha relevado este exdirectivo a nuestro reportero Rubén Fueyo Santamaría "Desde el año 1985 las principales empresas del país marcaron hasta 1.200.000 puestos de trabajo en sus holdings como transferibles para hacer presión. Estos puestos, que van desde administrativos hasta de peón en sus fábricas son puestos que entre 72 horas y 36 semanas según el tipo de empleo pueden pasarse a otro país, despidiendo al empleado en España, y en el mismo tiempo se pueden recuperar del extranjero y volver a traer a España. Son trabajos necesarios para las empresas pero independientes de la ubicación del mismo."

Al parecer la cifra total de puestos de los que disponen en su bolsa incluye a los proveedores a los que pueden escoger entre contratar en España o en el extranjero. Según este directivo, en 1988 las empresas hicieron la primera muestra de poder al gobierno Español, generando en 1 año 500.000 puestos de trabajo. Sin embargo, la relación no fue todo lo plácida que esperaban, y en 1992 las empresas ejecutaron su amenaza y se cargaron a todo el mundo que tenían en su bolsa de empleo o "puestos marcados", generando en 2 años 1 millón de parados.

Esto llevó al gobierno a ceder a sus pretensiones, recuperando 400.000 puestos de dicha bolsa hasta mayo de 1995; momento en el que se celebraron elecciones municipales en las que se chuleó de "recuperación"; lo cual llevó a este lobby a decidir definitivamente derribar el gobierno de Felipe Gonzalez.

Con la llegada del PP se vivió un momento de placidez en el que las empresas del IBEX 35 decidieron volver a recuperar, poco a poco, esos puestos; hasta que en 2002 se exigió una reforma laboral que no terminó de avanzar, lo cual llevó a las empresas a destruir 500.000 puestos de trabajo de dicha bolsa entre septiembre de 2001 y febrero de 2003. En ese momento el gobierno prometió que en año preelectoral no iban a hacerlo; pero que pasadas las elecciones de 2004 se bajarían los pantalones hasta los tobillos. Sin embargo hubo un cambio de gobierno inesperado para este lobby.

La primera legislatura del gobierno de Zapatero el lobby decidió demostrarle al presidente su poderío, pero Zapatero prefirió mantenerse firme ante el chantaje de este grupo de presión; que antes de las elecciones de 2008 intentó hacer desaparecer el 1.200.000 puestos de la bolsa de golpe pero no logró destruir suficientes puestos de trabajo antes de las generales. Sin embargo por la velocidad que se dieron en dicha 'destrucción' generaron una inesperada bola de nieve que no solo destruyó el 1.200.000 puestos de trabajo que pretendían, si no mucho más.

Finalmente con la llegada de Mariano Rajoy decidieron recuperar ese 1.200.000 puestos de la bolsa, debido a que aceptó las condiciones que dicho lobby le puso, pero aún así, aunque el IBEX35 recuperó durante los dos primeros años de gobierno todos los empleos de su bolsa, apenas lograron modificar una conducta de paro ascendiente que continuó hasta febrero de 2013; momento en el que el paro comenzó a bajar pero ya con puestos de trabajo ajenos a esta bolsa.

En este momento la bolsa tiene 1.200.000 puestos de trabajo, y el dedo del poderoso IBEX 35 encima del botón del apocalipsis por si este gobierno o algún otro gobierno cercano no obedecen a sus intereses.

Nuestra fuente anónima ha declarado que se avergüenza de lo que hicieron; pero no quiere hacer pública su identidad porque las empresas del IBEX 35 tienen una bolsa de 400 sicarios capaces de hacer desaparecer a cualquiera que hable de más.