Ecología, conservación.
13 meneos
169 clics

Los insectos polinizadores han proliferado en las ciudades gracias al confinamiento

¿Has notado más insectos volando a tu alrededor cuando sales de casa? Tiene una explicación. La primavera más lluviosa que estamos viviendo y el periodo de confinamiento, que ha interrumpido las actividades de gestión de zonas verdes urbanas, han dado como resultado una naturaleza exuberante en las ciudades con mayor presencia de insectos, sobre todo polinizadores. Estos meses los núcleos urbanos han sido un laboratorio natural donde los fragmentos de naturaleza que ocupan arcenes y rotondas, los céspedes y parterres de parques y jardines (...)
13 meneos
588 clics
Majamaja, la casa prefabricada autónoma finlandesa que se puede montar en cualquier lugar

Majamaja, la casa prefabricada autónoma finlandesa que se puede montar en cualquier lugar

Cualquier amante de la naturaleza ha soñado alguna vez con tener una casita en medio del bosque. Pero la propuesta bautizada como Majamaja va mucho más allá de una vivienda rústica: es un modelo prefabricado y transportable que aprovecha al máximo los recursos.
11 meneos
261 clics
Los microplasticos ya están en los tejidos del cuerpo humano

Los microplasticos ya están en los tejidos del cuerpo humano

"Hay evidencia de que el plástico se está abriendo camino en nuestros cuerpos, pero muy pocos estudios lo han buscado allí. Y en este punto, no sabemos si este plástico es solo una molestia o si representa un peligro para la salud humana", explica Charles Rolsky, que ha presentado un estudio al respecto en la Reunión y Exposición Virtual de Otoño de 2020 de la American Chemical Society.
8 meneos
47 clics
Las luces LED evitan la muerte de aves marinas por redes de pesca

Las luces LED evitan la muerte de aves marinas por redes de pesca

Un equipo de científicos internacionales, dirigido por el doctor Jeffrey Mangel, de la Universidad de Exeter, ha demostrado que el número de aves atrapadas en las redes de enmalle se puede reducir drásticamente mediante la incorporación de diodos emisores de luz (LED) con energía verde. Descubrieron que las redes equipadas con los LED capturaban un 85 por ciento menos de cormoranes guanay, un ave autóctona que se enreda en las redes, en comparación con las que no tienen esas luces. Junto con la investigación previa realizada por el mismo equipo, que mostró que la iluminación LED también reduce la cantidad de tortugas capturadas en redes de pesca en un 64 por ciento
10 meneos
56 clics
Agroecología: vivir de la tierra para que viva la Tierra

Agroecología: vivir de la tierra para que viva la Tierra

De todos los mamíferos en la Tierra el 60% es ganado, el 36% seres humanos y solo el 4% es de animales salvajes. Esto tiene graves consecuencias, pero concretamente un impacto tremendo sobre la explotación de la tierra de cultivo, los recursos hídricos y la biodiversidad. La agricultura intensiva, lo que los ecologistas en general llaman «agronegocio» -y yo en particular «agromafia» de los «aguatenientes»- sigue con su proceso de acaparamiento de tierra y recursos, expulsando a la pequeña y mediana agricultura, y finalmente destruyendo el entorno, contaminándolo.
10 meneos
146 clics
Bialoweza, el último gran bosque virgen de Europa

Bialoweza, el último gran bosque virgen de Europa

Bialoweza, uno de los últimos restos imperturbados del antiguo gran bosque de Litusnia, aloja árboles con más de 500 años de edad, cuya altura llega a superar los cincuenta metros. Tres ríos, que por muchos siglos sirvieron como guía para aquellos que querían atravesarlo, se dibujan aún en este territorio. El bisonte europeo es su símbolo, ya que esta especie eludió la extinción gracias a la protección de la que goza este bosque.
11 meneos
105 clics
Devolver la naturaleza a su estado salvaje talando un bosque entero en Dinamarca

Devolver la naturaleza a su estado salvaje talando un bosque entero en Dinamarca

En Thy, un proyecto de la Unión Europea está retirando la especie invasora sitka, introducida por el ser humano hace 200 años para recuperar la biodiversidad de antaño, pero no todos los vecinos están de acuerdo en perder el único paisaje que han conocido en la zona
8 meneos
129 clics
Más de 250.000 kilómetros de ríos podrían dejar de fluir libremente por la construcción de presas

Más de 250.000 kilómetros de ríos podrían dejar de fluir libremente por la construcción de presas

Un nuevo estudio, publicado en la revista Global Sustainability, revela por primera vez que más de 250.000 kilómetros de ríos corren el riesgo de perder su condición de libres de barreras debido a la propuesta de construcción de nuevas presas hidroeléctricas. La extensión total de los ríos que fluyen libremente en peligro es más larga que seis veces la distancia que rodea la Tierra. Ríos emblemáticos como el Amazonas, el Congo y el Salween son algunos de los que se verían interrumpidos por el desarrollo hidroeléctrico.
14 meneos
195 clics
Biólogos canarios extraen más de 100 macroplásticos de una tortuga rescatada en Gran Canaria

Biólogos canarios extraen más de 100 macroplásticos de una tortuga rescatada en Gran Canaria

Los biólogos del proyecto europeo INDICIT -en el que colabora el Cabildo de Gran Canaria- han extraído en apenas cinco días más de 100 trozos de macroplásticos del interior de la tortuga con dos falanges estranguladas por redes que fue intervenida por la Institución insular hace una semana. Un dato sobrecogedor al tratarse de la mayor cantidad de plástico que se ha encontrado en el interior de una tortuga en Canarias desde el comienzo del proyecto, subrayo la consejera de Medio Ambiente, Inés Jiménez.
6 meneos
65 clics
Los regantes del Serpis debaten seguir el abonado ecológico en 26.000 hanegadas

Los regantes del Serpis debaten seguir el abonado ecológico en 26.000 hanegadas

Los síndicos de cada término municipal decidirán si avalan la prueba realizada por Fertinagro o se regresa al abono sintético. Aun teniendo en cuenta los problemas en los filtros esta temporada ha habido menos quejas. Además, también es más barato que cuando se aplicaba el abono sintético. Según datos facilitados a este periódico, el pasado año el contrato con Fertinagro alcanzó los 580.000 euros, mientras que en temporadas se pasaba de los 700.000. El precio del agua en 21 céntimos el metro cúbico con el nuevo sistema
10 meneos
212 clics
Este edificio repleto de vegetación protege a sus inquilinos de la contaminación y el ruido |

Este edificio repleto de vegetación protege a sus inquilinos de la contaminación y el ruido |

¿Imaginas vivir en la ciudad pero rodeado de vegetación? ¿Abrir la ventana y creer que estás en un paraje natural, lejos del mundanal ruido y la contaminación? Es posible. El arquitecto italiano Luciano Pia ha hecho realidad esta idea en la ciudad de Turín, al norte de Italia. Su proyecto, finalizado en 2012, consiste en un edifico de apartamentos en el que viven, además de los inquilinos humanos, 150 árboles de hoja caduca que protegen del calor y del ruido en verano, pero dejan pasar la luz a las viviendas en los meses más fríos del invierno.
6 meneos
150 clics
Un ejército de mariquitas, moscas de las flores y neuróptedos contra el pulgón en Zaragoza

Un ejército de mariquitas, moscas de las flores y neuróptedos contra el pulgón en Zaragoza

El Servicio de Parques, Jardines e Infraestructuras Verdes del Ayuntamiento de Zaragoza refuerza estos días la lucha contra las plagas urbanas. Un grupo de más de 1.500 insectos, entre mariquitas, neurópteros y sírfidos, están desde este jueves en la avenida de entrada al barrio rural de Juslibol para colaborar en que los árboles de esa zona estén sanos y libres de pulgones.
7 meneos
350 clics
La lista de las playas más contaminadas de España

La lista de las playas más contaminadas de España

Así lo recoge el último informe Banderas Negras 2022 publicado por Ecologistas en Acción. Un trabajo que señala los 48 entornos playeros más contaminados, sea por contaminación o por la presión que el ser humano ejerce sobre ellos a través del desarrollo urbano.
6 meneos
111 clics
Plásticos, redes o tapones: Así matan a las tortugas en el Golfo Pérsico

Plásticos, redes o tapones: Así matan a las tortugas en el Golfo Pérsico  

La autopsia de un joven ejemplar de tortuga carey revela hallazgos preocupantes: aproximadamente la mitad de lo que había ingerido eran plásticos. Es una de las conclusiones del estudio elaborado por la Autoridad Ambiental de Zonas Protegidas de Emiratos Árabes Unidos y publicado en el ‘Marine Pollution Bulletin’. El plástico y los desperdicios no solo afectan a las tortugas, sino que suponen una amenaza para toda la cadena alimenticia de otros seres marinos, como los peces y las ballenas.
8 meneos
146 clics
El abandono de la actividad agrícola, los incendios forestales y el deterioro del cultivo por las sequías, entre los motivos que afectan a la conservación de los bancales de Ávila

El abandono de la actividad agrícola, los incendios forestales y el deterioro del cultivo por las sequías, entre los motivos que afectan a la conservación de los bancales de Ávila

Los bancales de la provincia de Ávila constituyen un patrimonio rural tradicional que es preciso proteger y conservar, por sus valores y funciones de tipo productivo, ambiental, cultural, paisajístico, turístico y etnográfico, entre otros. Todo ello ha centrado el proyecto de investigación “Los bancales de la provincia de Ávila. En este sentido, los principales problemas que afectan a la conservación de los bancales de la provincia de Ávila son el abandono de la actividad agrícola, los incendios forestales, la erosión, el deterioro del cultivo.
9 meneos
187 clics
Trabajos de dragado en Bimini dejan su huella en el ADN de los tiburones

Trabajos de dragado en Bimini dejan su huella en el ADN de los tiburones

Los científicos han descubierto cambios en los patrones de ADN de los tiburones limón juveniles que sobrevivieron a un evento de dragado para construir una marina comercial en Bimini, Bahamas. El dragado de las aguas de Bimini para un puerto deportivo sin duda afectó al medio ambiente.
7 meneos
30 clics
Panamá declara ‘guerra global' a las redes de pesca

Panamá declara ‘guerra global' a las redes de pesca

El país se compromete a sumarse a las actividades de esta acción global contra las "redes fantasma", financiando o de otro modo apoyando proyectos destinados a prevenir la pérdida de aparejos de pesca o a asistir a las industrias pesqueras y sus comunidades locales a recuperar los aparejos de pesca perdidos, para minimizar los impactos del equipo fantasma en los ecosistemas marinos.
5 meneos
106 clics
Tokio y Florida bajo el agua: La NASA advierte sobre una inminente catástrofe

Tokio y Florida bajo el agua: La NASA advierte sobre una inminente catástrofe

Las capas de hielo en Groenlandia y la Antártida se están derritiendo más rápido que nunca, y los océanos se están calentando y expandiendo mucho más rápido que en los últimos años. Según M. Freilich, director de la División de Ciencias Terrestres de la NASA, el aumento del nivel de mar tendrá “profundos impactos” en todo el mundo. Así, los bajos estados de Estados Unidos como Florida podrían desaparecer, al igual que algunas de las principales ciudades del mundo como Singapur y Tokio. “Puede eliminar por completo algunas naciones insulares".
6 meneos
16 clics
Ecuador logra un récord Guiness de reforestación

Ecuador logra un récord Guiness de reforestación

La ministra de Ambiente de Ecuador, Lorena Tapia, ha anunciado este sábado que el país ha logrado un récord Guiness por reforestación con la siembra de más de 647.000 árboles de especies nativas en la que han participado más de 44.000 personas. "Esa es la señal de que Ecuador ha cambiado y que logra grandes cosas", ha afirmado Tapia en comunicación con el programa Enlace Ciudadano, que presenta el presidente de Ecuador, Rafael Correa. El presidente ha destacado este "hito de la Revolución Ciudadana".
7 meneos
8 clics
El compromiso social, crucial para valorizar los residuos

El compromiso social, crucial para valorizar los residuos

El Consorcio de Residuos V5 (COR) celebra el Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora hoy, poniendo sobre la mesa la importancia de la prevención de residuos, para reducir al máximo la generación de los desechos, así como de la separación en origen de la fracción orgánica para que pueda ser valorizada y utilizada para generar energía o compost. «Necesitamos la colaboración ciudadana», defiende Susana Navarro, presidenta de esta entidad supramunicipal y alcaldesa de Bellús. Navarro valora la función de los ecoparques, que recogen los desechos que no tienen un contenedor propio, como metales, neumáticos, baterías o pilas, entre otros muchos. «Estamos trabajando por construir un ecoparque móvil en Enguera, en Bellreguard, en Villalonga estamos estudiando el terreno, y en el de Montaberner su modificación», detalla. Actualmente, el consorcio cuenta con 21 instalaciones de este tipo fijas, y 11 móviles.
4 meneos
33 clics
Los microplásticos afectan más en algunos lagos que en peores zonas de los océanos

Los microplásticos afectan más en algunos lagos que en peores zonas de los océanos

El artículo señala, por primera vez, que en algunos casos, las concentraciones encontradas en entornos de agua dulce son superiores a las de las islas de plástico del océano, los llamados "parches de basura".
12» siguiente

menéame