Cultura y divulgación

encontrados: 578, tiempo total: 0.182 segundos rss2
16 meneos
45 clics
El lobo ibérico vuelve a El Hosquillo (Cuenca) seis años después

El lobo ibérico vuelve a El Hosquillo (Cuenca) seis años después

La presencia del lobo había sido prácticamente continua desde la creación del parque hasta que en abril de 2018 falleció la última pareja.
11 meneos
259 clics

Lobo ibérico y perro lobo checoslovaco ¿En qué se parecen y cómo diferenciarlos?

¿Habéis visto la película Alpha?. El protagonista guarda un gran parecido con el lobo pero lo cierto es que se trata de un perro lobo checoslovaco (PLC), una raza que es el resultado de un experimento realizado en 1955 en la antigua Checoslovaquia, que buscaba mejorar los perros que se utilizaban en el ejército para la vigilancia y protección de fronteras. Para ello, se decidió cruzar al pastor alemán con el lobo de los Cárpatos.
15 meneos
51 clics

Los 50 tramos de carretera más letales para el lobo ibérico

El Observatorio de Sostenibilidad y Lobo Marley han recopilado los 50 tramos de carretera donde más Canis lupus signatus han muerto atropellados desde el año 2010. Se trata de una importante causa de mortalidad de un mamífero del que, como asegura Luis Miguel Domínguez, “apenas quedan 1.500 en toda España, lo que, sumado a la falta de variabilidad y viabilidad genética, deja al lobo ibérico al borde de la extinción”. Zamora es la provincia que registra más atropellos, con 39. Le sigue Segovia, con al menos 18 ejemplares fallecidos.
12 3 0 K 70
12 3 0 K 70
16 meneos
305 clics

¿Cómo afrontan los lobos la tercera edad?  

El naturalista Luis M. Domínguez nos deja una reflexión sobre cómo afrontan los lobos la tercera edad.
13 3 0 K 14
13 3 0 K 14
2 meneos
4 clics

Abatido a tiros un lobo ibérico que había sido elegido para estudiar los hábitos de la especie en Madrid

Los agentes que participan en el estudio se dieron cuenta hace dos días de que la posición del lobo se mantenía inmóvil, por lo que salieron en su búsqueda. Lo hallaron muerto de un tiro en la Sierra del Rincón, al noreste de la comunidad. La Guardia Civil investiga los hechos, pero es poco probable que se identifique al responsable.
1 1 2 K -11
1 1 2 K -11
261 meneos
4087 clics
Lobos en la Sierra de Guadarrama

Lobos en la Sierra de Guadarrama  

Lobos colonizando la Sierra de Madrid.
117 144 0 K 299
117 144 0 K 299
14 meneos
28 clics

Centro del Lobo Ibérico, Félix Rodríguez de la Fuente, dos personajes de nuestra historia

A Félix Rodríguez de la Fuente le debemos mucho más que aquellos apasionantes minutos delante del televisor, en los que nos mostraba la fauna de este, y otros países. Pero sin duda el que más le debe, es su compañero de viaje en esta historia. El lobo extinguido en gran parte de Europa o América, goza de buena salud en este país gracias a los esfuerzos contra viento y marea de Félix. En un tiempo donde no era sencillo luchar contra los intereses de las capas más conservadoras de este país, consiguió iniciar las políticas de conservación [...]
10 meneos
33 clics

Los lobos del Sur

Vídeo de animación explicativo sobre la situación del lobo ibérico en Andalucía, en concreto en Sierra Morena, y su importancia como pieza clave en el ecosistema. Se explica la importante labor que desarrolla el lobo ibérico controlando la fauna más débil o peor adaptada y actuando también como carroñero y policía sanitaria. Página del proyecto: lifelobo.es/life-lobo-andalucia-presenta-el-video-los-lobos-del-sur/?f
1 meneos
3 clics

“El lobo es un veterinario del monte, controla enfermedades que son lacras para la ganadería”

El próximo 19 de octubre se estrena en cines el documental Barbacana, la huella del lobo, un largometraje del biólogo Arturo Menor que narra, a tres tiempos, cómo el lobo, “el tradicional enemigo, puede ser la tabla de salvación de la ganadería extensiva”. Su viaje visual por la naturaleza ibérica permite contemplar los paisajes más emblemáticos de nuestro territorio.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
292 meneos
1217 clics
De especie icónica al próximo chupacabras español: el infame futuro del lobo ibérico

De especie icónica al próximo chupacabras español: el infame futuro del lobo ibérico

Quienes conviven con él en el campo lo temen, quienes lo defienden son tildados de urbanitas. Mientras tanto, el lobo pierde riqueza genética, desarrolla resistencia antibiótica y contrae la sarna. Además de la elevada presencia de algunos parásitos preocupantes o de metales pesados como zinc o cadmio, analizados a través de sus heces, investigadores portugueses hallaron una alta resistencia a dos tipos de antibióticos: la eritromicina y la tetraciclina. También se han documentado casos de sarna sarcóptica en lobos ibéricos.
104 188 4 K 287
104 188 4 K 287
42 meneos
48 clics

La organizaciones en defensa del lobo ibérico sacan pecho este domingo

Una vez más, cinco grandes organizaciones defensoras del medio ambiente e implicadas en la conservación del lobo —Lobo Marley, Equo, Ecologistas en Acción, WWF y la Alianza Europea para la Conservación del Lobo—, con el apoyo de 200 entidades ecologistas y animalistas del Estado español, se han unido para convocar una gran manifestación en Madrid en defensa del lobo ibérico ante la “inacción”, según señalan, de unas administraciones que “están empeñadas en hacer demagogia con la biodiversidad y en favorecer la caza de trofeos de lobos...
37 5 0 K 89
37 5 0 K 89
18 meneos
36 clics

Muere una hembra de lobo ibérico atropellada en Madrid, en la A-1 cerca de la sierra de Guadarrama

Ocurrió el viernes a la altura del municipio de La Serna del Monte, en una zona crítica para los animales, ya que no hay lugar de paso. "La pérdida es grave porque se trataba de un ejemplar sano", ha asegurado el portavoz de los agentes forestales.
31 meneos
39 clics

El Congreso aprueba la plena protección del Lobo Ibérico en toda España

La propuesta, con los votos a favor de todos los grupos menos el PP y la abstención de Ciudadanos y PNV, insta al Gobierno a la "plena protección" del lobo ibérico "en toda España" mediante su catalogación en todo el territorio como especie "en peligro" y el PP en contra.
25 6 0 K 17
25 6 0 K 17
33 meneos
30 clics

El Congreso, sin el PP, pide al Gobierno declarar al lobo ibérico especie protegida

La Comisión de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso ha apoyado, con el único voto en contra del PP, una proposición no de ley de Unidos Podemos por la que se insta al Gobierno a declarar al lobo ibérico especie protegida, por motivos ecológicos, científicos, sociales, culturales y éticos. Así, ha solicitado que se declare al lobo ibérico especie de interés especial al norte del Duero a través de la incorporación de las poblaciones de esta especie de todas las comunidades autónomas al Listado de Especies Silvestres
80 meneos
940 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Asturias…¿Paraíso natural?

Cuando hablamos de Asturias algunos se preguntan si podemos seguir hablando de “Paraíso Natural”; aunque tal vez se acerque al paraíso cristiano, una visión utilitarista de la naturaleza de donde fuimos expulsados por utilizar el único recurso natural que se nos tenía prohibido: El fruto del Edén. La realidad es que la muestra natural de Asturias se reduce a delfines pudriéndose en sus costas, lobos ahorcados y especies invasoras protegidas, mientras no existe un centro de recuperación oficial de fauna.
48 32 13 K 18
48 32 13 K 18
24 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Matando lobos en el super

Dos bandos se conforman rápidamente en la conservación del lobo ibérico y otros depredadores, aquellos que defienden a los depredadores y aquellos que defienden a las presas, o mejor dicho, a su forma de vida. En los casos más extremos, hay ganaderos que llaman a ecologistas a tener a los lobos en las ciudades, o ecologistas que llaman al resto a boicotear los productos de estos mismos ganaderos. ¿Pero es que no estamos haciendo ya un boicot al sector primario?
67 meneos
71 clics

Las manadas de lobos desaparecen de Andalucía

Ni una sola manada de lobos. El último censo nacional del lobo ibérico así lo revela: Andalucía se ha quedado sin "presencia segura de ningún grupo familiar". Al contrario que en otras comunidades, donde, a pesar de los conflictos con ganaderos y cazadores, se sigue manteniendo una presencia relevante de la especie, en Andalucía no se ha podido demostrar que siga habiendo manadas de lobos en Sierra Morena, su último reducto meridional.
56 11 0 K 17
56 11 0 K 17
22 meneos
34 clics

El lobo necesita pactos, no broncas

Las batidas no son la manera de gestionar las poblaciones del animal más legendario de nuestra naturaleza
18 4 0 K 100
18 4 0 K 100
21 meneos
253 clics

Cazadores de mitos: Los 25 lobos en la nieve

En la red corren muchos bulos virales: Animales extintos, fotos trucadas e historias falsas sobre animales...una de ellas fue una foto de 25 lobos, la cual se supone estaba tomada en León, siendo acompañada de una explicación preciosa sobre el comportamiento de las manadas de lobos, que se aleja bastante de la realidad. PD: En meneame ya se comentó que no era de León aquí www.meneame.net/notame/1771843 pero el artículo comenta muchas cosas sobre comportamiento de las manadas para desmontar el viral
18 3 0 K 128
18 3 0 K 128
77 meneos
78 clics

El lobo ibérico ya es legalmente una especie en peligro de extinción en Andalucía

Una quincena de asociaciones ecologistas solicitaron en marzo a la Junta de Andalucía que se aumentara la protección del depredador. Después de seis meses, la ley da automáticamente por "estimada" la petición. La Consejería de Medio Ambiente le ha comunicado a este diario que la próxima semana se presentará un nuevo plan de recuperación.
64 13 5 K 24
64 13 5 K 24
47 meneos
48 clics

El lobo ibérico ya es legalmente una especie en peligro de extinción en Andalucía

Una quincena de asociaciones ecologistas solicitaron en marzo a la Junta de Andalucía que se aumentara la protección del depredador Después de seis meses, la ley da automáticamente por "estimada" la petición La Consejería de Medio Ambiente le ha comunicado a este diario que la próxima semana se presentará un nuevo plan de recuperación.
39 8 0 K 107
39 8 0 K 107
90 meneos
694 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El lobo - El hombre y la Tierra (Fauna ibérica)  

El enfrentamiento entre hombre y lobo es implacable y dramático. (18/02/1977)
64 26 13 K 41
64 26 13 K 41
1 meneos
5 clics

linares, fuente de la honfría

<p><span style="font-size: 13px;">Al atardecer del primer día del mes de agosto del presente año decidí honrar la memoria de mi querida madre, ascendiendo a parajes de su pueblo, Linares de Riofrío, </span><span style="font-size: 13px;">referidos numerosas veces por ella, mientras me relataba asombrosas y emocionantes historias sobre el legendario lobo ibéri
1 0 9 K -113
1 0 9 K -113
37 meneos
43 clics

España, donde se mata lobos para cazar votos

¿Qué se esconde tras la decisión política de matar lobos, qué intereses confluyen en nuestro país con el objetivo común de diezmar su población?. Sobre el lobo ibérico corren ríos de tinta. Desde antiguo ha sido objeto tanto de veneración como de persecución. Su conservación se presenta como un gran reto para las generaciones futuras. En su defensa cuenta cada vez con más aliados pero también con poderosos e intrincados intereses que lo quieren muerto, extinto o cautivo y exhibido como vergonzante atracción turística.
31 6 1 K 72
31 6 1 K 72
11 meneos
108 clics
¿Los neandertales desparecieron por completo en la península ibérica?

¿Los neandertales desparecieron por completo en la península ibérica?

Cuando los últimos neandertales se acercaban al final de su existencia, hace 45.000 años, comenzaron a llegar a la península ibérica desde el este de Europa los primeros grupos de Homo sapiens. Si el encuentro lo hubiera narrado el novelista estadounidense Fenimore Cooper, los sapiens serían los pioneros y los neandertales los nativos americanos.
142 meneos
1338 clics
La fortificada aldea íbera de Valencia dirigida por mujeres: fue incendiada y sufrió un brutal saqueo

La fortificada aldea íbera de Valencia dirigida por mujeres: fue incendiada y sufrió un brutal saqueo

A finales del siglo II a.C. se desató el infierno en la actual comarca valenciana de Camp de Turia. Un grupo de hombres armados, se desconoce si íberos o romanos, se abalanzaron sobre la cuesta que conducía a la aldea íbera de Castellet de Bernabé, al sur de la Sierra Calderona.
74 68 6 K 445
74 68 6 K 445
5 meneos
141 clics

El lobo y el cordero

Había una vez un Corderillo sediento que estaba bebiendo en un arroyuelo. En esto estaba ocupado el Corderillo cuando llegó en esto un Lobo en ayunas, bu...
100 meneos
967 clics
El "lobo de tierra" parece el cruce de un lobo con un zorro o una hiena, ¿qué es?

El "lobo de tierra" parece el cruce de un lobo con un zorro o una hiena, ¿qué es?  

El "lobo de tierra" parece lindo, pero no es un lobo ni un zorro. Es un tipo de hiena, pero muestra diferencias únicas con otros tipos de hiena. En afrikáans, el nombre del animal Proteles cristata (aardwolf) se traduce como “lobo de tierra” en referencia a su apariencia canina y su costumbre de hacer guaridas subterráneas.
44 56 0 K 381
44 56 0 K 381
190 meneos
962 clics
Descubren la ciudad ibera fundacional del yacimiento de la Dama de Elche

Descubren la ciudad ibera fundacional del yacimiento de la Dama de Elche

Las excavaciones lograron descubrir la ciudad ibera fundacional del yacimiento ilicitano de La Alcudia. Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad Miguel Hernández, centros públicos de la provincia de Alicante, trabajan en el proyecto “Damas y Héroes. Tras la Ilici ibérica” que desde 2017 trata de documentar las distintas fases históricas del yacimiento de Ilici. El descubrimiento “permite contextualizar la fase más antigua de La Alcudia, cuando residieron aristocracias que encargaron esculturas como la Dama de Elche.
85 105 0 K 373
85 105 0 K 373
11 meneos
19 clics

Por qué el lobo tiene que estar en el LESRPE

El sacrificio de algunos ejemplares solo sirve para desestructurar las manadas y que produzcan más daños que manadas bien lideradas. El director general de Política Agraria del Principado de Asturias, Marcos da Rocha, afirma que la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE) en 2021 fue una decisión política y no científica, y que el hecho de que las poblaciones se hayan mantenido estables desde que se protegió viene a demostrar que no era necesaria su inclusión en la lista.
14 meneos
31 clics
El hombre y la tierra: Capítulo 55 - El lobo | RTVE

El hombre y la tierra: Capítulo 55 - El lobo | RTVE  

La Fauna Ibérica, capítulo donde se explica la situación del lobo en su relación con el hombre desde sus orígenes Emitido el 18 de febrero de 1977.
11 3 3 K 41
11 3 3 K 41
3 meneos
56 clics

Un licántropo anda suelto entre viñedos: ‘El lobo de Valtravieso’ pone en apuros a Güiliam de Canford

“Sin duda, estamos ante un caso digno de Güiliam de Canford”. Esto es lo que le viene a uno a la cabeza al ver al misterioso sujeto que hace unos días vertió 60.000 litros de vino en un sabotaje a la bodega Cepa 21 de la Ribera del Duero. Aunque de momento, la sexta misión de este personaje creado por Daniel Bilbao lo enfrenta a un licántropo homicida y gritón en, precisamente, la Ribera del Duero.
9 meneos
58 clics
El Ministerio de Cultura considera que los restos arqueológicos ibéricos son ejemplos de arte "colonial"

El Ministerio de Cultura considera que los restos arqueológicos ibéricos son ejemplos de arte "colonial"

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, planteó la necesidad de revisión de los museos estatales “para superar un marco colonial o anclado en inercias de género o etnocéntricas que han lastrado en muchas ocasiones". Ahora en una respuesta parlamentaria el Ministerio ha señalado que existen "numerosos" ejemplos de cultura "colonial" en los museos estatales. Algunas piezas de restos arqueológicos ibéricos, conservados en el Museo Arqueológico Nacional, o el arte virreinal, incluido en la colección de pintura del Museo de América, serían algunos
7 2 14 K -35
7 2 14 K -35
20 meneos
288 clics

Portadas de la revista Hermano Lobo (1972-1976)  

Impulsada por el humorista Chumy Chúmez y fundada en mayo de 1972 por el periodista José Ángel Ezcurra, la revista Hermano Lobo fue un semanario de humor que se publicó entre 1972 y 1976, durante la última época del franquismo y el comienzo de la Transición en España. La revista Hermano Lobo publicó un total de 213 números de forma semanal. Sus páginas estaban repletas de humor, sátira e ironía, participando en ella como colaboradores algunos de los dibujantes, humoristas y periodistas más populares de la época, muy conocidos en muchos casos.
5 meneos
103 clics

Guerreros ibéricos: el inadecuado mito de la “guerrilla hispana”

El de la ‘guerrilla hispana’ es uno de los mitos más persistentes sobre la guerra en la antigua Iberia en general, y en particular entre los pueblos propiamente ibéricos, esto es, los que habitaron la fachada meridional y oriental de la Península... La documentación arqueológica –el arte y los hallazgos de armas– nos presenta una panoplia mucho más adecuada para el combate cuerpo a cuerpo, incluso en formación, que para la guerra ‘irregular’.
16 meneos
17 clics

Buenas noticias para el lince ibérico: 2023 ha sido su mejor año desde que existen registros

Este logro es el resultado de los esfuerzos coordinados y sostenidos en las últimas dos décadas. La población de lince ibérico en España, según datos del último censo, se estima en 1407 ejemplares de los que 477 eran cachorros, y a los que se podrían sumar los 261 censados en Portugal. Las poblaciones españolas se encuentran principalmente distribuidas en 15 núcleos de presencia estable, los más importantes Sierra Morena, los Montes de Toledo y el Valle del Guadiana.
13 3 0 K 44
13 3 0 K 44
162 meneos
3632 clics
Espectacular león íbero hallado en un terreno de cultivo en Málaga

Espectacular león íbero hallado en un terreno de cultivo en Málaga

Una pieza de un león íbero de grandes dimensiones ha sido localizada de forma casual en una tierra de cultivo en el municipio malagueño de Villanueva de la Concepción
80 82 0 K 358
80 82 0 K 358
4 meneos
80 clics
El lobo humano (Werewolf of London) (1935)

El lobo humano (Werewolf of London) (1935)

El doctor Wilfred Glendon es un experto en botánica que se dirige hasta el Tíbet con el fin de localizar la mariphasa luminam lupina, extraña flor que crece únicamente en ese lugar y bajo el influjo de la luna. Cuando está a punto de conseguir una muestra es atacado por un hombre lobo, que lo... Leer más
7 meneos
52 clics

Redescubriendo la historia de las antiguas iberas

Cuando se instauró la división entre la ciudad y el campo, se establecieron oppida (núcleos urbanos), amurallados y con trazado regular, y aldeas o caseríos de extensión mucho menor. Más allá del hogar, se cree que entonces los espacios específicos destinados a las mujeres eran el molino y el telar...Otra imagen que presenta a las mujeres en la sociedad ibérica es la de las flautistas. Las mujeres participaban activamente, como queda constancia en la pintura de las vasijas ibéricas.
185 meneos
3882 clics
Los templos visigodos mejor conservados de la Península Ibérica

Los templos visigodos mejor conservados de la Península Ibérica

En la Alta Edad Media, entre mediados del siglo V y comienzos del siglo VIII, la Península Ibérica estuvo dominada por los visigodos, pueblo de origen germánico (...) Son pocas las iglesias visigodas que quedan en pie hoy en día
96 89 0 K 440
96 89 0 K 440
5 meneos
40 clics
La independencia de Israel - La guarida del Lobo Historia

La independencia de Israel - La guarida del Lobo Historia  

Viajamos a la tierra más sagrada del planeta. Viajamos a una zona “caliente” desde hace más de 70 años y que sigue siendo foco de tensión y de atención. Viajamos a Oriente Medio, a Palestina, para analizar el proceso de fundación del Estado de Israel y las causas que provocaron que se haya convertido en un foco de tensión política y violencia. Una violencia que sacude periódicamente al mundo entero. Veremos porqué, a pesar del mandato de la ONU de crear dos estados, solo uno ha salido adelante.
8 meneos
56 clics

Identifican las piezas de ámbar báltico más antiguas halladas en la Península Ibérica: las importaciones comenzaron hace más de 5.000 años

Un equipo de científicos de las universidades de Granada y Cambridge, así como de la Generalitat de Cataluña, ha identificado las piezas de ámbar báltico más antiguas halladas en la Península Ibérica, lo que revela que este material de lujo utilizado en joyería y artesanía de todo el mundo ya se importaba hace más de 5.000 años.
12 meneos
43 clics
Ha muerto Keith Giffen

Ha muerto Keith Giffen

Keith Giffen, reconocido guionista y dibujante para Marvel y DC, ha muerto a los 70 años. Creador, entre otros, de personajes tan queridos y reconocidos como Lobo o Mapache Cohete.
7 meneos
31 clics
Identifican las piezas más antiguas de ámbar báltico de la península ibérica

Identifican las piezas más antiguas de ámbar báltico de la península ibérica

La llegada del ámbar báltico a la península ibérica "ocurrió al menos en el cuarto milenio antes de Cristo". Esto es, "más de un milenio antes de lo que pensábamos, y que, probablemente, se integró en redes de intercambio más amplias vinculadas con el sur de Francia”, En la Prehistoria, el ámbar (una resina fósil) no constituía una materia prima necesaria para el desarrollo de la vida, pero sí era altamente valorada y formó parte de las extensas redes de intercambio que se establecieron.
234 meneos
2374 clics
La misteriosa sociedad que sacudió la Península Ibérica hace 4.000 años, Premio Nacional de Arqueología

La misteriosa sociedad que sacudió la Península Ibérica hace 4.000 años, Premio Nacional de Arqueología

El Argar está considerada la primera sociedad urbana de tipo estatal que existió en el Mediterráneo occidental. Se extendió a lo largo de un territorio de 35.000 kilómetros cuadrados que abarca partes de las actuales provincias de Murcia, Almería, Alicante, Granada, Jaén y Ciudad Real y revolucionó todo lo que había hasta ese momento en la Península Ibérica. La Bastida cuenta con un sistema de fortificación monumental y una balsa con capacidad para más de 300.000 litros de agua, un unicum en Europa, o un acueducto subterráneo de más de 70 metro
116 118 0 K 406
116 118 0 K 406
314 meneos
1456 clics
Ramón Lobo, el maestro de reporteros que siempre llamó a las cosas por su nombre

Ramón Lobo, el maestro de reporteros que siempre llamó a las cosas por su nombre

Irónico, sarcástico y con un gran sentido del humor, especialmente del humor negro, a Lobo le gustaba reírse y jugar también con la muerte, tal como demostró en aquella entrevista que le hizo Javier del Pino en la cadena Ser y en la que contó, con toda naturalidad y todo el humor del mundo, que se estaba muriendo y que eso ya no tenía remedio.
130 184 1 K 539
130 184 1 K 539
95 meneos
784 clics
El mito de la Atlántida desde los yacimientos de las civilizaciones ibéricas

El mito de la Atlántida desde los yacimientos de las civilizaciones ibéricas  

Esta sesión nos acerca al apasionante mito de la Atlántida, desde los grandes yacimientos megalíticos de las antiguas civilizaciones ibéricas hasta nuestros días. Realidad fascinante, a la que nos acerca Jorge Latorre, profesor titular de Historia del Arte en la Universidad Rey Juan Carlos y brillante divulgador.
52 43 1 K 395
52 43 1 K 395
16 meneos
158 clics

El rescate de 'Lobo Solitario', el monje de los años 80 que convirtió los libros en un juego

La icónica saga que revolucionó la literatura interactiva regresa gracias a una campaña de micromecenazgo en la que 1.400 personas reunieron 100.000 euros para hacerlo posible.
13 3 0 K 13
13 3 0 K 13
« anterior1234524

menéame