Cultura y divulgación

encontrados: 58, tiempo total: 0.022 segundos rss2
12 meneos
160 clics

Después no hay nada: Rockwell vs Hopper

Vamos a conocer la obra de dos pintores estadounidenses contemporáneos de estilo realista. Pese a trabajar más o menos en la misma época en torno a temáticas parecidas sus obras respectivas difieren completamente. Creadores distintos que sin embargo trabajan sobre el mismo tema.
11 meneos
350 clics

Dennis Hopper capturó la década de 1960 en esta cápsula del tiempo de América

Si existira una cápsula fotográfica de contracultura de la década de 1960 con los eventos influyentes e hitos de este periodo en América, sin duda Dennis Hopper sería un buen cronista.
3 meneos
62 clics

Invasores de Marte, Menzies (1953)

Dentro del subgénero de invasiones extraterrestres puede identificarse claramente otra subclasificación con entidad propia, la de alienígenas que se infiltran secretamente en la sociedad humana duplicando y/o sustituyendo a sus miembros. Estas historias se alineaban cómodamente con el sentimiento paranoide que permeaba la sociedad, continuamente bombardeada a través de los medios y la ficción con noticias y fantasías sobre espías y colaboracionistas. Entre los títulos más significativos de este subgénero pueden citarse "Vinieron del Espacio"...
8 meneos
63 clics

Starship vs. N1 | Everyday Astronaut [ENG]  

El 20 de abril de 2023, Starship de SpaceX y su propulsor Super Heavy rompieron el récord establecido por el cohete N1 de la Unión Soviética, convirtiéndose en el cohete más poderoso del mundo. A pesar de las diferencias de tiempo y geografía, estos dos cohetes comparten sorprendentes similitudes. En este artículo, exploraremos los paralelismos entre el N1 y Starship, analizaremos sus diseños y examinaremos las razones detrás de sus elecciones de motor. Además, discutiremos sus respectivas capacidades y las filosofías que guiaron su desarrollo.
369 meneos
4135 clics
Una Texana cuenta "Cómo ARRUINARON el pan en EEUU" [ESP]

Una Texana cuenta "Cómo ARRUINARON el pan en EEUU" [ESP]  

Rachel ann una americana del pan español, cuenta la historia de como se empeoró la calidad del pan en USA y la diferencia con el pan europeo. "hola yall :) creo que de todos mis videos.... este es el que me siento más orgullosa! Siempre he querido hablar de este tema porque me parece alucinante. Creo que os va a encantar este video y vais a descubrir muchas cosas que no sabías del pan de EEUU y la historia detrás de ella. Este video ha sido muy laborioso, pero me encanta daros contenido de calidad en vez de muchos videos mediocres."
176 193 6 K 421
176 193 6 K 421
10 meneos
55 clics

KARATE KID (1984) vs KARATE KID (2010) OriginalVsRemake  

¿Quién fue mejor, Pat Morita o Jackie Chan? Comparación de ambas versiones de Karate Kid.
22 meneos
24 clics

En 1927, el Supremo de EE.UU dictaminó que los delincuentes tienen que pagar impuestos sobre la renta por sus ingresos ilícitos [ENG]

El caso, Estados Unidos contra Sullivan, sirvió de base para que el gobierno condenara en 1931 a Al Capone, que dirigía un sindicato del crimen de la época de la Ley Seca con sede en Chicago, por evasión del impuesto sobre la renta y lo enviara durante ocho años a la entonces nueva prisión federal de Alcatraz. El tribunal rechazó el argumento de que la V Enmienda de la Constitución, que protege a las personas de la autoincriminación, absolvía al acusado, un contrabandista llamado Manley Sullivan, de tener que presentar la declaración de renta.
19 3 0 K 22
19 3 0 K 22
9 meneos
106 clics

Poderosas y muy manipuladoras: así ejercieron el terror Louella Parsons y Hedda Hopper, las dos reinas del cotilleo

Las dos columnistas eran plenamente conscientes de que operaban como una especie de reino del terror y se enorgullecían de ello.Tenían chivatos en las farmacias, los bufetes de abogados, los platós y las peluquerías de Los Ángeles– de la adicción, el alcoholismo, el embarazo fuera del matrimonio o el adulterio de una estrella, lo usaban como arma para exigir a cambio una exclusiva publicable. Lideraron también la confección de la lista negra en tiempos del mccarthismo y la persecución de aquellos profesionales del cine considerados comunistas.
201 meneos
7147 clics
Kramer vs Kramer, la película donde Meryl Streep descubrió que Dustin Hoffman era mejor actor que compañero

Kramer vs Kramer, la película donde Meryl Streep descubrió que Dustin Hoffman era mejor actor que compañero

En 1979 los actores protagonizaron el mega éxito Kramer vs. Kramer. La película recaudó 100 millones de dólares y arrasó con los premios Oscar. Su filmación estuvo repleta de situaciones tensas y violentas. El primer día de rodaje Meryl y Dustin no compartieron ninguna escena. En la segunda jornada, el guion indicaba que ambos debían discutir. Al grabar, Hoffman decidió ir más allá de los gritos y le propinó una cachetada que –literalmente- le dio vuelta la cara a Streep. La violencia y la sorpresa fue tal que el estudio enmudeció.
93 108 2 K 358
93 108 2 K 358
5 meneos
224 clics

Las fotografías que hay detrás de la ilustración de Norman Rockwell  

Norman Rockwell (03 de febrero de 1894 – 08 de noviembre de 1978) fue uno de los nombres propios de la ilustración norteamericana de principios y mediados del Siglo XX. Norman fotografiaba imágenes de la vida cotidiana para posteriormente ilustrarlas y sacar su verdadera creatividad basándose en estas. Aquí os dejamos algunas de las fotografías que inspiraron al artista para crear su obra.
142 meneos
2816 clics
Hopper, el pintor de la América de la gran depresión y la crisis de la vida moderna

Hopper, el pintor de la América de la gran depresión y la crisis de la vida moderna

Cuando se cumple el 55 aniversario de su fallecimiento, cientos de personas recuerdan en las redes sociales las particulares obras de Edward Hopper
76 66 0 K 487
76 66 0 K 487
11 meneos
262 clics

Choques culturales para una Estadounidense en España: "me sorprende que en los colegios solo hay simulacros de incendios, no para tiroteos en la escuela"  

Una mujer que lleva unos años viviendo en España, explica las diferencias entre USA y España. *Los Expañoles son los mejores saliendo de fiesta. *No hay armas casi. *Tienen mas vacaciones *La Sanidad es universal y lo partos son gratis en lugar de costar 30k$. *
10 meneos
177 clics

«Hopper Meditations»: El maravilloso homenaje de Richard Tuschman a Edward Hopper  

Cuenta Richard Tuschman que sus Hopper Meditations son una respuesta fotográfica personal a la obra del genial pintor estadounidense Edward Hopper. Tuschman siempre se ha sentido fascinado por la forma de pintar de Hopper. Con una gran economía de medios, sus pinturas son capaces de hacer frente a los misterios psicológicos y complejidades de la condición humana. Colocando una o dos figuras en un espacio íntimo, humilde, Tuschman creó escenas tranquilas que son psicológicamente convincentes y con historias abiertas.
6 meneos
290 clics

León contra tigre

Históricamente, las ventajas comparativas del león contra el tigre fueron un tema de discusión por los cazadores, naturalistas, artistas, poetas... y que sigue inspirando la imaginación popular en el día de hoy. Leones y tigres han competido en la naturaleza donde sus gamas se han superpuesto. También se han enfrentado en cautividad, ya sea en competencias deliberadas o como resultado de encuentros accidentales.
4 meneos
68 clics

Norman Rockwell Cómics Sans XXI  

Breve repaso por la obra de este icónico artista, que reflejó la vida cotidiana de la clase media blanca norteamericana.
173 meneos
3627 clics
Edward Hopper, el pintor de la alienación

Edward Hopper, el pintor de la alienación

Más que representar el mundo exactamente como se veía, Hopper congelaba un sentimiento o un estado de ánimo. Pintar ese instante, esa pausa, le llevaba mucho tiempo, por eso su producción artística es relativamente escasa, en comparación con la prolífica escritora Corín Tellado.
86 87 0 K 454
86 87 0 K 454
254 meneos
1322 clics
Grace Hopper, la mujer que revolucionó la programación

Grace Hopper, la mujer que revolucionó la programación

Amazing Grace (Increíble Grace o Asombrosa Grace) o Queen of Sotware (Reina del Software) eran los apodos de Grace Hopper, una doctora en Matemáticas neoyorkina que dedicó su carrera profesional a las Ciencias de la Computación y cuyo trabajo influyó ostensiblemente en la evolución de la informática. Fue una de las primeras desarrolladoras de software de la historia, creó el compilador, fue la primera mujer de la British Computer Society (en 1973)… y estos son algunos hitos de su vida. Ahondamos en la historia de Grace Hopper, la mujer que...
119 135 3 K 450
119 135 3 K 450
17 meneos
131 clics

Razones para ser realista y no esperar milagros con la vacuna

“A ver si sacan la vacuna ya y termina todo esto” es una de las frases más escuchadas de la pandemia. Lamentablemente, si de algo podemos estar casi seguros en esta pandemia es de que este coronavirus ha venido para quedarse. Crear la falsa esperanza de que vamos a contar en breve con una vacuna o tratamiento efectivo contra la COVID-19 puede ser un arma de doble filo que podría causar una gran decepción si las expectativas no se cumplen. Anuncios que aseguren que tendremos una vacuna este año pueden suscitar desconfianza en la población si no
13 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El puñetazo de un hombre es un 162 % más fuerte, de promedio, que el de una mujer  

A niveles similares de forma física, la fuerza media de los hombres al propinar un puñetazo es un 162% mayor que la de las mujeres, según un nuevo estudio. Incluso el hombre más débil continúa siendo más fuerte que la mujer más fuerte si lo que evaluamos en la potencia de su puñetazo. Este es un nuevo ejemplo de cómo el dimorfismo sexual de nuestra especie ha propiciado que el hombre se haya especializado más en la pelea física directa.
11 2 15 K 33
11 2 15 K 33
6 meneos
64 clics

La pintura y su influencia en el cine: una aproximación a Edward Hopper

A Edward Hopper se le conoce como el pintor del espacio, de la luz y de la soledad. Su pintura muestra un paisaje típicamente estadounidense formado por motivos urbanos, gasolineras, moteles, bares, trenes..., en los que puede intuirse la melancolía, la soledad que caracteriza, según Hopper, al individuo urbano, tan presente en la cultura norteamericana del siglo XX. La influencia de Edward Hopper en algunos directores de cine, además de relevante, se ha mantenido a lo largo del tiempo.
8 meneos
329 clics

Igor Sikorsky pilotando él mismo el prototipo de helicóptero VS-300  

Igor Sikorsky, ingeniero ruso-estadounidense de aerodinos, pilota él mismo en un vuelo de prueba del prototipo de helicóptero Vought-Sikorsky VS-300 el 22 de mayo de 1940. Un solo rotor principal de tres palas y un rotor más pequeño para compensar el momento de giro montado en la cola en el VS-300. Este helicóptero primigenio, sin fuselaje, muestra la complejidad de los mecanismos de control del rotor principal y el efecto de los mandos sobre las palas.
10 meneos
313 clics

Cómo nos hemos convertido en personajes de los cuadros de Hopper

Muchos lo han venido poniendo en redes estas semanas: Lo que nos parecemos a los personajes de sus cuadros… La prolífica obra de Edward Hopper (1882/1967) entraña grandes enigmas. Dedicado a retratar la soledad de la vida urbana, cada pintura suya adquiere ahora, en esta etapa de cuarentena, un significado mayor. ¿Fue Hopper el pintor del confinamiento?
7 meneos
192 clics

Ideas inspiradoras para el ‘confinamiento fotográfico: grandes trabajos que se hicieron en espacios reducidos

Hace unos días, compartía unas imágenes de obras del pintor Edward Hopper en el grupo de Facebook de Full Frame, el podcast sobre fotografía en el que colaboro y que podéis escuchar en Ivoox. Las pinturas de Hopper fueron lo primero que me vino a la cabeza cuando empecé a pensar en cómo se ha presentado el confinamiento y el aislamiento en general en el mundo de la fotografía, y en cómo, a su vez, muchos fotógrafos (algunos de sobra conocidos, otros, menos) se las han ingeniado para hacer magníficos trabajos en espacios física o socialmente red
8 meneos
10 clics

Sostenibilidad medioambiental vs. social, ¿qué pesa más?

Cada vez más empresas apuestan por adoptar estrategias sostenibles, pero por lo general cuando se habla de sostenibilidad se asocia al medio ambiente. La parte social parece la 'hermana pequeña', pero la una sin la otra no pueden existir. Una de las equivocaciones que se cometen muy a menudo es poner el foco solo en el medio ambiente, dejando de lado otros dos de sus tres pilares: el social y el económico. Estos tres criterios de la sostenibilidad deben estar conectados.
103 meneos
3178 clics
Fotografías de Easy Rider detrás de las cámaras

Fotografías de Easy Rider detrás de las cámaras  

Easy Rider (Buscando mi destino) es una película independiente estadounidense encuadrada dentro del género "Road Movie", producida por Peter Fonda, dirigida por Dennis Hopper y estrenada en 1969. Wyatt y Billy son dos moteros que acaban de conseguir una gran suma de dinero tras contrabandear cocaína desde México a Los Ángeles. Con el dinero de la venta de droga escondido en una de sus motocicletas, atraviesan parte de Estados Unidos con el objetivo de llegar a Nueva Orleans, Louisiana, para asistir al festival del Mardi Gras.
54 49 4 K 321
54 49 4 K 321
« anterior123

menéame