Cultura y divulgación

encontrados: 13361, tiempo total: 0.241 segundos rss2
10 meneos
84 clics
Doctor en historia contemporánea explica la Guerra de Vietnam

Doctor en historia contemporánea explica la Guerra de Vietnam

La guerra de Vietnam fue uno de los peores conflictos bélicos de todo el siglo XX. A lo largo de sus tres décadas de duración, millones de personas murieron y el territorio quedó completamente arrasado. El doctor en historia contemporánea Carlos González describe las causas, desarrollo y consecuencias de la Guerra de Vietnam y por qué debería haber mucha más divulgación histórica sobre este tems
9 meneos
92 clics

Batalla de Los Arapiles en 1812

Tuvo lugar el 22 de julio de 1812, cuando un ejército compuesto por españoles, portugueses e ingleses al mando de Arthur Wellesley (duque de Wellington), derrotó en las cercanías de Salamanca, entre las localidades de Arapiles, Las Torres, Calvarrasa de Arriba, Aldeatejada y Miranda de Azán, a un poderoso ejército francés que, partía con ventaja.
16 meneos
54 clics

La Revolución Francesa de 1789: el origen del mundo contemporáneo

La revolución francesa iniciada en 1789 supuso un drástico y rápido cambio en muchos aspectos de la sociedad europea en general, y de la francesa en particular. Sin embargo, la divulgación que se hace sobre ese proceso, y el conocimiento que tiene la persona media de la calle, creo que tiene mucho por mejorar. Por ello, si quieres conocer los aspectos más importantes de la revolución que abrió el mundo contemporáneo, esta entrevista al doctor en historia contemporánea Antonio Jesús Pinto Tortosa es para ti.
12 meneos
62 clics

Los orígenes del liberalismo español

Los liberales españoles del siglo XIX han tenido una gran influencia en el desarrollo de los procesos históricos del mundo contemporáneo, aunque sólo sea porque fueron los precursores ideológicos de la mayoría de las fuerzas políticas hispanoamericanas del siglo XIX y de muchas de las del XX.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
9 meneos
736 clics

Madrid, año 1985  

Madrid, 1985. El chico del mechero, Pope, tiene 16 años. Hace 37 de este momento; él ha pasado 25 en prisión.
13 meneos
101 clics

La batalla de Austerlitz

El 2 de diciembre de 1805 el ejército de Napoleón se enfrentó a una coalición ruso-austriaca, comandadas por el zar ruso Alejandro I y el emperador austriaco Francisco I, cerca de Austerlitz, a unos 10 kilómetros de Brno en la actual República Checa, aunque en ese momento pertenecía a Moravia y al Imperio austriaco y a 113 kms de Viena.
11 2 0 K 16
11 2 0 K 16
6 meneos
31 clics

¿Tenemos alguna función los historiadores en la pandemia?

La pregunta que planteo a modo de conclusión es para invitar a reflexionar a todos los que nos dedicamos a esta profesión. Si bien no soy afín a las ideologías de mucho de mis colegas, por el momento podemos dejarlas de lado y ver nuestra función en esta pandemia.
11 meneos
79 clics

¿Qué fue y por qué paso el genocidio de Ruanda? Todo sobre el conflicto Hutu-tutsis en 15 minutos  

Hoy conversaremos sobre uno de los episodios más tristes y lamentables de la historia contemporánea: El genocidio Tutsi a manos de los Hutus en Ruanda en 1994. Repasaremos la historia del país desde las migraciones tribales, el papel del colonialismo europeo, las causas del conflicto, el genocidio, las incuantificables consecuencias y repasaremos brevemente la actualidad de Ruanda a 26 años del horror.
9 meneos
138 clics

Doctor en Historia contemporánea explica de forma sencilla la Transición española a la democracia (1975 - 1982)

El 20 de noviembre de 1975 moría el dictador Francisco Franco. Así se cerraba una dictadura de casi cuarenta años y se iniciaba un trascendental periodo de transición a la democracia que abarcaría los siete siguientes años. Por todo ello, si quieres conocer la historia pormenorizada de los principales hechos políticos que marcaron esta etapa tan importante de la historia reciente de nuestro país, este programa grabado junto a Carlos del canal de youtube Historia en comentarios es para ti.
5 meneos
68 clics

Crítica de "La venganza de los siervos", de Julián Casanova

La Revolución Rusa fue, sin duda, uno de los acontecimientos más importantes del Siglo XX. La llegada al poder de los bolcheviques cambió todo, pues puso patas arriba todo el antiguo Imperio Ruso, además de animar a grupos de obreros de todo el mundo a asociarse para imitar la “dictadura del Proletariado”. Todo queda explicado de forma magistral por Julián Casanova, catedrático de historia contemporánea
261 meneos
1662 clics
Un pendiente entre 10 esqueletos

Un pendiente entre 10 esqueletos

La joya hallada en una fosa permitió identificar a María Alonso, violada y fusilada en 1936.
130 131 1 K 312
130 131 1 K 312
20 meneos
149 clics

Ángel Pestaña, Caballero de la Triste Figura (¿una triste historia?)

Lo primero que me llamó la atención de este libro es que se trata de una biografía de Ángel Pestaña. Lo segundo fue el título, Ángel Pestaña, Caballero de la Triste Figura. Las razones por las que me interesó son que hice mi tesis doctoral sobre la figura de Ángel Pestaña y que el título es exactamente el mismo: Ángel Pestaña, Caballero de la Triste Figura. La leí en octubre del 2003 y se puede encontrar en Teseo. Además, se publicó en el año 2011 con idéntico título en la Editorial EAE. Desde luego está claro que César Alcalá no ha debido c
16 4 3 K 60
16 4 3 K 60
21 meneos
97 clics

El movimiento de la rosa blanca

¿Hubo algún movimiento contrario al régimen del III Reich durante su vigencia? ¿O por el contrario, todo el mundo callaba asustado o engañado por la barbarie nazi?
17 4 1 K 79
17 4 1 K 79
10 meneos
23 clics

"What happened to Mary?", la primera serie de la Historia

Realizada en 1912 por Charles Brabin para la productora de Edison, Thomas A. Edison, Inc., estaba protagonizada por Mary Claire Fuller. La exitosa actriz en la década de 1910, realizó unos 200 trabajos cortos de los que se conservan muy pocos. Afortunadamente los 12 episodios de los que cuenta la serie se conservan en copias de 16 mm.
11 meneos
193 clics

¿Por qué querían los nazis el tapiz de Bayeux?

Himmler quiso convertir el gran lienzo medieval en uno de los pilares de la teoría sobre la superioridad racial alemana
7 meneos
89 clics

Fouché, el falso camaleón de la Revolución Francesa

La trayectoria del enigmático Joseph Fouché atraviesa toda la Revolución Francesa hasta la Restauración. Lejos de la leyenda negra que hizo de él un paradigma de la traición y la amoralidad, Fouché fue un animal político con cualidades excepcionales para el desempeño del poder. Discípulo aventajado de Maquiavelo, pensaba que la política era “la moral de las circunstancias”.
9 meneos
364 clics

Manifestación carlista de Estella el 4 de mayo de 1969  

La colección de frases y eslóganes desplegados en la manifestación carlista de Estella el 4 de mayo de 1969: -"Franco ¡Imita a De Gaulle!", "Si Don Javier no es español: Carrero es comunista", "Franco traidor a España", "Los visitantes de El Pardo son hijos de Maroto".
9 meneos
255 clics

13 hechos que han marcado la Historia contemporánea de España

Desde 1808 hasta 2020, son trece los hechos fundamentales que han marcado profundamente la historia contemporánea de nuestro país. ¿Crees que falta o sobra alguno?
105 meneos
2874 clics
El Imperio Austro-Húngaro (1867-1919)

El Imperio Austro-Húngaro (1867-1919)

Historia del Imperio Austro-Húngaro (1867-1919), que ocupaba la zona suroriental europea. Desde el año 1867 el imperio austriaco pasó a ser el imperio austro-húngaro o monarquía dual, al establecerse un gobierno para la zona occidental, o Austria y otro oriental, para Hungría. Esta forma de gobierno intentó resolver las aspiraciones de los húngaros pero obvió las de los pueblos eslavos e italiano.
60 45 1 K 419
60 45 1 K 419
122 meneos
1532 clics
La propaganda por el hecho: atentados anarquistas en España (1850-1921)

La propaganda por el hecho: atentados anarquistas en España (1850-1921)

A finales del siglo XIX y principios del XX, en España, destacó el individualismo anarquista en contraposición al anarquismo colectivista. El anarquismo individualista es una corriente del anarquismo que lo considera a este desde una perspectiva individual. Es decir, poniendo énfasis en la autonomía del individuo en vez de en la colectividad, defendiendo que cada uno es su propio dueño. El método usado comúnmente para cometer los atentados era el llamado “propaganda por el hecho”.
70 52 5 K 293
70 52 5 K 293
3 meneos
48 clics

La Historia Contemporánea Española empieza en 1808

A lo largo del siglo XIX, se van sucediendo todos los elementos que entrarán en conflicto 138 años después, en aquel triste y conflictivo 18 de julio de 1936. La corriente reformista, poco numerosa, formada principalmente por intelectuales, culminó su efímera victoria con la Constitución de Cádiz, en 1812.
5 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lanzamiento de zorros, el insólito entretenimiento de las clases acomodadas en los siglos XVII y XVIII

En otros tiempos, el ocio y el trato a los animales no se planteaba en los mismos términos que hoy. Y algunos entretenimientos, especialmente entre las clases pudientes, resultaban bastante estrambóticos
9 meneos
57 clics

Legalización de la píldora anticonceptiva en España

Llevaba tiempo con la mosca detrás de la oreja, pero le podía más la discreción profesional que la curiosidad humana. Todos los meses extendía dos recetas de la píldora anticonceptiva a una paciente sin atreverse a preguntar por qué dos. Aquello no le cuadraba y empezó a sospechar que «traficaba» con un medicamento que, por el año 1978, acababa de ser legalizado en España, pero al que todavía pocas mujeres accedían por temor al ‘qué dirán’ o a ir en contra de la moralidad de la época.
9 meneos
67 clics

Historia del Barrio de Gracia

La historia del barrio de Gracia es la historia de un asentamiento urbano reciente. Comienza a desarrollarse en el siglo XVIII, fue durante el siglo posterior que explota el crecimiento de una forma definitiva. El año 1626, en los terrenos de un patricio barcelonés, Josep Dalmau, se fundó el convento de los Carmelitas Descalzos en un extremo de lo que hoy es la plaza de Lesseps.
6 meneos
39 clics

Hallan en la costa de Australia un barco hundido en 1917

Tras años de búsqueda, hallaron al remolcador de vapor Nyora frente a las costas de Australia. Hace 102 años la embarcación recibió un fuerte golpe de una tormenta que lo hundió y mató a catorce miembros de su tripulación.
5 meneos
46 clics
El primer crepúsculo del verano

El primer crepúsculo del verano

Me sedujo desde el primer momento y eso fue algo que nunca sospeché que me pasaría, pues, por prejuicios absurdos, tomaba a George Michael como un fraude, uno más diseñado en los consejos de administración de las discográficas
82 meneos
1977 clics
El mundo de los eunucos

El mundo de los eunucos

Esta figura surge en diferentes rincones del mundo, y en cada uno de ellos tiene un nombre propio: kurgarru para los sumerios, assinnu para los acadios, ishtaritu para los babilonios y galli para los romanos entre otros muchos para definir una misma realidad: aquellos que habían sido privados de sus genitales por orden de los gobernantes.
55 27 1 K 478
55 27 1 K 478
16 meneos
23 clics
El culto a los mártires fascistas en Italia [ENG]

El culto a los mártires fascistas en Italia [ENG]

Más de mil personas marcharon por Milán en religioso silencio, con las camisas negras iluminadas por antorchas. "Camaradas, Segio Ramelli", clamó un hombre a la multitud. "Presente" respondió ésta, brazo en alto. El ritual no tuvo lugar en los años 30 sino este abril. Ramelli era un miembro de las juventudes del Movimiento Social Italiano, partido fundado en 1946 para mantener viva la llama del fascismo. Esa llama está en su logo, igual que en el de Fratelli d'Italia, partido de Giorgia Meloni, que en más de una ocasión ha aludido a Ramelli.
13 3 0 K 195
13 3 0 K 195
21 meneos
84 clics

Camboya, el Jemer Rojo y el extremismo comunista

Este es otro genocidio que no debe olvidarse, no solo para las nuevas generaciones de camboyanos, el mundo debe recordar lo que le sucedió a millones de personas bajo un régimen de terror. La ideología de los criminales no debe estar por encima de la justicia para intentar ocultar la verdad. Es un recordatorio y paralelismo de que los "elegidos" de dios (Israel) son tan genocidas como las huestes comunistas de Pol Pot.
17 4 2 K 24
17 4 2 K 24
8 meneos
45 clics

Contra Franco y la Segunda República: León y Asturias ya fueron independientes en 1937

La moción de censura aprobada en la Diputación de León para convertir la región en autónoma nos recuerda a este episodio olvidado de la Guerra Civil en el que se proclamó un estado independiente con presidente, ministros, leyes y moneda propias
8 meneos
49 clics
Lerroux y el fracaso del centro en la Segunda República

Lerroux y el fracaso del centro en la Segunda República

Hoy en día en España, la palabra “Caudillo” es sinónimo de Franco. Sin embargo, antes de la Guerra Civil este apelativo se aplicaba a Alejandro Lerroux
20 meneos
23 clics

Varios tiros por la espalda y enterrado a escondidas en una fosa: la historia del primer represaliado identificado con ADN en Andalucía

Se acaba de cumplir el aniversario de la certificación genética y entrega de los restos a su familia del que fuera el primer represaliado de la Guerra Civil que pudo ser identificado en Andalucía: Antonio Manuel Palma Moreno
16 4 0 K 121
16 4 0 K 121
10 meneos
88 clics
Una carga de almendras permite datar el famoso naufragio del Kyrenia

Una carga de almendras permite datar el famoso naufragio del Kyrenia

El Kyrenia fue descubierto y recuperado en la costa norte de Chipre en la década de 1960, pero la fecha exacta de su hundimiento no había quedado clara.
1 meneos
13 clics

Bienvenidos a 536, el peor año de la historia de la humanidad

536 es el actual candidato de consenso para el peor año de la historia de la humanidad. Una erupción volcánica, o posiblemente más de una, en algún lugar del hemisferio norte parece haber sido el desencadenante. Dondequiera que fuera, la erupción precipitó un “invierno volcánico” de una década de duración, en el que China sufrió nieves estivales y las temperaturas medias en Europa descendieron 2,5°C. Los cultivos no prosperaron. La gente pasó hambre. Y se alzaron en armas unos contra otros.
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
28 meneos
26 clics
Los historiadores piden que los documentos de la Fundación Francisco Franco sean públicos

Los historiadores piden que los documentos de la Fundación Francisco Franco sean públicos

Para los expertos en Historia Contemporánea de nuestro país es un legado documental que no se debería perder y que se debería poner a disposición de todo el mundo. "Es incomprensible que esta documentación esté en manos privadas"
23 5 0 K 196
23 5 0 K 196
7 meneos
33 clics
Descubren los restos de una "caligae", una sandalia militar romana en Alemania

Descubren los restos de una "caligae", una sandalia militar romana en Alemania

Durante las excavaciones arqueológicas que se están llevando a cabo en un asentamiento civil situado alrededor de un antiguo fuerte romano, los arqueólogos han encontrado los clavos de una suela de sandalia (caligae) que pudo haber pertenecido a un legionario romano.
6 1 9 K -26
6 1 9 K -26
2 meneos
30 clics

"Los guerreros de Dios", la nueva historia de las cruzadas de Jonathan Phillips

Para acercarnos a esta poliédrica realidad histórica, la editorial Ático de los Libros ha publicado en España un nuevo trabajo de Jonathan Phillips: Los guerreros de Dios. Una historia moderna de las cruzadas.
8 meneos
149 clics
Los husitas y sus tácticas militares

Los husitas y sus tácticas militares

A comienzos del siglo XV, las tierras de la reino de Bohemia estaban azotadas por una grave crisis con múltiples...
4 meneos
42 clics

Las dos batallas clave de los Tercios españoles, núcleo de un nuevo congreso internacional

Un grupo de historiadores de todo el Viejo Continente, comunica la llegada a Madrid el próximo 2025 del seminario 'De Pavía a Breda (1525-1625)'
7 meneos
53 clics

Las catedrales del Gótico: el reino de la luz

A mediados del siglo xi, profundos cambios sociales y un crecimiento económico sostenido despiertan el optimismo de la población europea. En el ámbito religioso, la
11 meneos
49 clics

Masones asesinados en Aragón por la canalla franquista en el verano de 1936

Entre el 19 de julio de 1936 y el 20 de agosto de1946, los franquistas Asesinaron a 3.543 personas en las tapias del cementerio de Zaragoza, entre ellos al menos 38 masones o solicitantes. La mason…
9 meneos
28 clics
Descubren una lavandería de época romana muy cerca del Vaticano

Descubren una lavandería de época romana muy cerca del Vaticano

Unas obras de remodelación en Piazza Pia, en la ciudad de Roma, han sacado a la luz los restos de una antigua lavandería, datada entre finales del siglo II d.C. y principios del III d.C., que fue construida sobre lujosas residencias republicanas que posteriormente pasaron a pertenecer a la élite imperial.
7 meneos
76 clics
La mejor historia de Zinco jamás contada

La mejor historia de Zinco jamás contada

Hoy vengo a recomendaros un libro que repasa la historia de la editorial Zinco, centrado especialmente en los cómics DC, pero que toca todo lo que llegó a publicar la editorial catalana, desde cómic erótico, revistas especializadas de todo tipo y, cómo no, juegos de rol.
3 meneos
139 clics

Muere Leonor, la hermana beguina del desdichado Jaime de Urgell

Al recuperar la libertad, se sumó a un movimiento protofeminista que rechazaba las convenciones de la época
8 meneos
160 clics

Los dos golpes de Estado del franquista y demócrata Gutiérrez-Mellado: traidor o héroe en el 36 y en el 81

El Golpe de Estado del 36 no le costó la vida de milagro. Cuando llegaron los Guardias Civiles al congreso el 23F, se enfrentó a Tejero. Fue el héroe de la democracia
3 meneos
63 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

Fue un accidente, no sacrificios: el colapso de un puente acabó con un grupo de celtas hace 2.000 años

Un nuevo estudio ha analizado los restos humanos hallados en Suiza en 1965 para determinar el suceso que llevó a la muerte repentina de 20 individuos celtas.
2 1 4 K -18
2 1 4 K -18
10 meneos
71 clics

"La historia interminable" cumple 45 años

Alfaguara recupera la novela del escritor alemán Michael Ende, con una nueva edición ilustrada por Ayesha L. Rubio
15 meneos
100 clics
Dos arqueólogos reconstruyen con gran detalle la Roma del siglo IV

Dos arqueólogos reconstruyen con gran detalle la Roma del siglo IV

Constantino I fue uno de los últimos grandes emperadores romanos que llegaron a dominar la totalidad del imperio bajo su persona. Durante sus años de gobierno, Roma vivió una etapa de esplendor, se fundó una nueva metrópolis en oriente y el cristianismo avanzó de forma sobresaliente en su conquista espiritual del Mediterráneo. Por ello, si quieres conocer detalladamente cómo era el imperio romano en tiempos de Constantino I, este programa junto a Néstor Marqués y Pablo Aparicio es para ti.
12 3 1 K 57
12 3 1 K 57
4 meneos
30 clics

Mar Nuestro

Mar Nuestro para los romanos, mar Blanco para los turcos, Gran Mar para los judíos, mar Medio para los germanos, Gran Verde para los antiguos egipcios… el mar Mediterráneo ha tenido muchas denominaciones desde que aparecieron los primeros asentamientos en Jericó en el año 9.000 a. de C. Cuna de nuestra civilización, Mediterráneo significa "entre tierras" y a lo largo de este tiempo ha sido punto de encuentro.
83 meneos
1702 clics
Los Hombres de Clavos: Monumentos de Hierro en la Primera Guerra Mundial

Los Hombres de Clavos: Monumentos de Hierro en la Primera Guerra Mundial  

El “Wehrmann in Eisen” fue el primer “Hombre de Clavos” o “Nagelobjekte” en alemán, y pronto se erigieron muchos más en todo el Imperio Austrohúngaro y el Imperio Alemán durante la Primera Guerra Mundial. Estos monumentos servían como un novedoso método de recaudación de fondos para el apoyo militar. Las personas debían hacer una donación antes de poder clavar un clavo en el Hombre de Clavos. El valor de la donación determinaba el tipo de clavo recibido, que podía ser de hierro, plata o incluso bañado en oro.
54 29 0 K 355
54 29 0 K 355
« anterior1234540

menéame