Cultura y divulgación

encontrados: 14631, tiempo total: 0.076 segundos rss2
15 meneos
61 clics
Iban Martín, del podcast Roma Aeterna, explica quién fue Pirro de Epiro, el primer gran enemigo de la historia romana

Iban Martín, del podcast Roma Aeterna, explica quién fue Pirro de Epiro, el primer gran enemigo de la historia romana

Las Guerras Pírricas fueron una serie de batallas que enfrentaron por primera vez a los romanos y sus aliados contra una coalición griega encabezada por Pirro de Epiro, un rey del norte de la península balcánica. Sin embargo, esta contienda no ha recibido el foco divulgativo que merecería, quizás por su proximidad con la primera guerra púnica. Por ello, si quieres conocer todos los pasos seguidos por el primer gran enemigo de la historia de Roma, este programa junto al divulgador histórico Iban Martín, del podcast Roma Aeterna, es para ti.
10 meneos
146 clics
Ni los Jardines Colgantes ni una torre de Babel de 90 metros: cómo era la verdadera ciudad de Babilonia

Ni los Jardines Colgantes ni una torre de Babel de 90 metros: cómo era la verdadera ciudad de Babilonia

Si hiciéramos un top 5 de ciudades más emblemáticas y densamente pobladas de la antigüedad, seguro que estaría Babilonia. Sin embargo, a pesar de su enorme fama y su increíble historia milenaria, el conocimiento arqueológico sobre sus edificios, monumentos y fortificaciones es más bien escaso. Por ello, si quieres acercarte a todo lo que sabemos por el momento sobre la Puerta de Ishtar, los Jardines Colgantes o la Torre de Babel, entre otras muchas cosas, este programa junto al doctor en historia antigua Juan Luis Montero Fenollós es para ti.
10 meneos
110 clics
Ni el socialismo, ni el cambio climático ni las epidemias: el juego de tronos hizo caer el Imperio Romano

Ni el socialismo, ni el cambio climático ni las epidemias: el juego de tronos hizo caer el Imperio Romano

La caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 es uno de los temas historiográficos más discutidos de todos los tiempos. Sin embargo, en las últimas décadas ha habido una revolucionaria nueva corriente de investigaciones que ha aportado mucha luz en este complejo proceso que marca la división tradicional entre la Edad Antigua y la Edad Media. Por ello, si quieres comprender cómo fue de verdad la caída de Roma, o incluso si hubo tal caída, este programa junto al doctor en historia José Soto Chica es para ti.
5 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El pueblo lacustre más antiguo de Europa está entre Armenia y Macedonia

Bajo el lago de Orhid se ha encontrado el pueblo lacustre más antiguo de Europa con una barreara de cien mil puntas de madera.
11 meneos
70 clics

Los archivos de Ugarit: el origen de la archivística moderna

La ciudad de Ugarit albergó en el interior de su palacio real los archivos de Ugarit, que custodiaban unas 2000 tablillas
9 meneos
43 clics
Hallados fragmentos de la antigua Ostia que relatan la época del emperador Adriano

Hallados fragmentos de la antigua Ostia que relatan la época del emperador Adriano

Se trata de los 'Fasti Ostienses', unas losas de mármol con inscripciones que relataban noticias de la antigua Roma
13 meneos
37 clics
La adivinación en el Imperio Romano: sacerdotes, libros y vísceras

La adivinación en el Imperio Romano: sacerdotes, libros y vísceras  

Durante siglos, ciudadanos de todo el imperio romano y de toda condición social se acogieron a los distintos métodos de adivinación que existían para tomar sus decisiones particulares o de gobierno. Sin embargo, a pesar de la importancia de los augures y demás sacerdotes, estas prácticas están poco tratadas por la divulgación histórica. Por ello, si quieres aprenderlo todo sobre las principales técnicas de adivinación en la antigua Roma, esta entrevista al doctor en historia antigua romana Marco Almansa Fernández es para ti.
11 2 0 K 56
11 2 0 K 56
9 meneos
92 clics
Los oráculos de la antigua Grecia al descubierto

Los oráculos de la antigua Grecia al descubierto

Reseña de "La voz de los dioses", la nueva obra del doctor en historia Diego Chapinal-Heras publicada en la editorial Ático de los libros. En ella el lector aprende por qué y cómo surgieron los oráculos en la antigua Hélade, cómo eran los diferentes modos de escuchar las opiniones, consejos y órdenes de las divinidades, qué tipo de mensaje podía esperar recibir el receptor, cuándo entraron en decadencia y desaparecieron, cómo era exactamente el procedimiento de una consulta…
4 meneos
58 clics
Diez parejas del mismo sexo famosas y no tan famosas en la Historia Antigua

Diez parejas del mismo sexo famosas y no tan famosas en la Historia Antigua

Hay muchos más ejemplos de famosas relaciones entre personas del mismo sexo tanto en la historia antigua como en la literatura. A pesar de que se ha dicho que existe poca evidencia para identificar positivamente figuras del pasado como homosexuales o lesbianas, el hecho en sí mismo argumenta que era muy fácil aceptar las relaciones del mismo sexo, y que ni siquiera valía la pena mencionarlo. Entre las parejas más famosas podemos encontrar a Adriano y Antínoo, Aquiles y Patroclo, Safo y su cortesana, o las 150 parejas del Batallón Sagrado
4 0 1 K 51
4 0 1 K 51
15 meneos
105 clics

Los archivos de Ebla, la biblioteca más antigua de la Historia de la Humanidad

En los archivos de Ebla (2500-2250 a.C.), la primera gran biblioteca de la Historia, se hallaron 17.000 fragmentos de tablillas de arcilla
12 3 0 K 53
12 3 0 K 53
3 meneos
39 clics

Un nuevo proyecto busca a los esclavos de la milenaria villa romana de Noheda

Un nuevo proyecto de investigación en este yacimiento, donde puede verse uno de los mosaicos figurativos más grandes del mundo, quiere desvelar cómo vivieron los trabajadores de la villa y también sus posteriores moradores hasta la alta Edad Media
6 meneos
82 clics

Babilonia contra los judíos: ¿el fin del reino de Judá?

Cuenta la tradición bíblica que el legendario rey David conquistó la ciudad jebusea de Jerusalén allá por el año 1000 a. C. David la convirtió inmediatamente en la
7 meneos
94 clics

Cómo era ser homosexual en la antigua Roma y Grecia

Las relaciones entre dos personas del mismo sexo siempre han existido a lo largo de toda la historia, aunque solo se agruparan en el término homosexualidad desde mediados del siglo XIX. En las sociedades de la antigua Roma y Grecia, este homoerotismo era más común de lo que se pueda pensar, pero hay que observarlo con un cambio de enfoque necesario. Por todo ello, si quieres saber cómo funcionaban las relaciones homosexuales en la antigüedad clásica, esta entrevista en vídeo al catedrático Juan Francisco Martos Montiel es para ti.
9 meneos
31 clics

Sumisas, obedientes y trabajadoras: doctora en historia explica cómo era ser mujer en la antigua Roma

Las mujeres en la antigua Roma nunca estuvieron en el foco de la historia. Siempre fueron, en el mejor de los casos, la esposa de, la hija de o la madre de un personaje masculino famoso. Sin embargo, su papel en la historia del mayor imperio de la Antigüedad fue mucho más importante y crucial de lo que se pueda imaginar. Por ello, si quieres ayudarme a sacar del olvido a las mujeres de la antigua Roma, este programa grabado junto a la doctora en historia Patricia González Gutiérrez es para ti.
10 meneos
133 clics

Cronología de la antigua Roma: desde la fundación mítica (753 a.C.) al nacimiento del imperio (27 a.C.)

Principales fechas de la cronología de la antigua Roma desde su fundación hasta el final de la República y el inicio del Imperio, pasando por la conquista de Italia, las guerras púnicas, las vidas de Julio César, Pompeyo, Escipión el africano, Cicerón, Marco Antonio...
9 meneos
78 clics

Los grandes líderes se hacen: doctor en historia explica cómo fue la infancia y adolescencia de Alejandro Magno

Alejandro Magno es uno de los personajes históricos más interesantes que se pueden estudiar en la historia antigua. Sin embargo, la mayoría de contenidos que se pueden leer o ver sobre él se centran en sus conquistas, ya en edad adulta, y no explican cómo se preparó desde niño para lograr las gestas que haría. Por ello, si quieres conocer una etapa mucho más desconocida del rey macedonio como fue su infancia y adolescencia, este programa grabado junto al doctor en historia Borja Antela es para ti.
16 meneos
122 clics

Cronología de la historia de la antigua Grecia: del neolítico al mundo helenístico

Presentación de las principales fechas que componen la cronología de la antigua Grecia, desde el más temprano neolítico hasta el cambio de era.
13 3 0 K 60
13 3 0 K 60
16 meneos
110 clics

Historiador experto explica quién fue Cayo Mario, el tío de Julio César

En el 157 a.C. nacía lejos de Roma Cayo Mario, un hombre nuevo que se convertiría en uno de los políticos y militares más importantes de toda la historia antigua de Roma. Fue cónsul siete veces, se enfrentó en la primera guerra civil a Sila y fue tío de Julio César. Por ello, si quieres conocer con detalle al hombre que fue aclamado por el pueblo como el tercer fundador de Roma, este programa grabado junto a Francisco García Campa, de Bellumartis Historia Militar, es para ti.
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
22 meneos
248 clics

Tarteso, del mito a la realidad histórica

Hoy en día usamos el término “Tarteso” para referirnos a una cultura que se desarrolló durante la primera Edad de Hierro en el suroeste peninsular a raíz de la colonización fenicia. Algunos autores dicen que también se puede llamar tartésica a la población que existía en el suroeste de la península ibérica durante el Bronce Final, antes de la llegada de los fenicios, así que tampoco en esto nos ponemos de acuerdo. Vamos a dar un paseo por la historia para entender de dónde sale todo esto. ¿Me acompañas?
16 meneos
61 clics

Adrienne Mayor, historiadora: "Hace más de 2.500 años, los mitos griegos ya estaban imaginando cómo imitar, aumentar y superar la naturaleza mediante la biotecnología"

Entrevista a la historiadora Adrienne Mayor, investigadora de la universidad de Stanford y autora de "Dioses y robots", "Amazonas", "Mitrídates el Grande" o "Fuego griego", entre otras obras
3 meneos
23 clics

Todo empezó con los fenicios: hacia donde va el transporte marítimo por el Mediterráneo

El Mediterráneo ha sido y es, para los habitantes del viejo continente, un buen ejemplo de ello. Si nos remontamos a los fenicios, podríamos señalar que sus rutas sirvieron desde el siglo XII a. C. (aproximadamente) no solo como itinerarios esenciales del comercio, sino para crear el nexo y la cultura común del Mediterráneo, que todavía permanece.
150 meneos
4276 clics
Filípides no recorrió los 42 kilómetros de Maratón: fueron más de 500

Filípides no recorrió los 42 kilómetros de Maratón: fueron más de 500

Si participa hoy en la Marató de Barcelona, le deseamos todos los ánimos para que culmine con éxito los 42 kilómetros y 195 metros de la prueba. Esta extensión
84 66 1 K 348
84 66 1 K 348
84 meneos
1088 clics
Catedrático explica la guerra civil más brutal y sangrienta de la Antigüedad

Catedrático explica la guerra civil más brutal y sangrienta de la Antigüedad

La Segunda Guerra Civil de la República Romana fue un conflicto que enfrentó a los partidarios de Julio César (los cesarianos) contra los favorables a Pompeyo Magno (los pompeyanos). Aunque el fin último de ambos bandos era obtener la supremacía política en el sistema institucional romano, lo cierto es que la guerra prendió la mecha que haría estallar por los aires la República. Por ello, si quieres a conocer a fondo todo lo sucedido en este conflicto, este programa grabado junto a Pedro López Barja de Quiroga es para ti.
44 40 0 K 315
44 40 0 K 315
108 meneos
952 clics
Josiah Osgood, doctor en historia: "Augusto tenía grandes dotes políticas y era un administrador incansable, pero no tenía ningún talento como general"

Josiah Osgood, doctor en historia: "Augusto tenía grandes dotes políticas y era un administrador incansable, pero no tenía ningún talento como general"

Entrevista a Josiah Osgood, doctor en historia y autor de "El legado de César", publicado en España por Desperta Ferro ediciones
51 57 1 K 305
51 57 1 K 305
4 meneos
55 clics

Un nuevo libro aborda la historia de Herculano, el "resort de vacaciones" de la Antigua Roma que vivió la tragedia del Vesubio

La ciudad de Herculano, arrasada como Pompeya por el Vesubio en 79 d.C., esconde historias espeluznantes y multitud de tesoros. Un libro recoge todos sus enigmas petrificados.
10 meneos
71 clics

"La historia interminable" cumple 45 años

Alfaguara recupera la novela del escritor alemán Michael Ende, con una nueva edición ilustrada por Ayesha L. Rubio
15 meneos
100 clics
Dos arqueólogos reconstruyen con gran detalle la Roma del siglo IV

Dos arqueólogos reconstruyen con gran detalle la Roma del siglo IV

Constantino I fue uno de los últimos grandes emperadores romanos que llegaron a dominar la totalidad del imperio bajo su persona. Durante sus años de gobierno, Roma vivió una etapa de esplendor, se fundó una nueva metrópolis en oriente y el cristianismo avanzó de forma sobresaliente en su conquista espiritual del Mediterráneo. Por ello, si quieres conocer detalladamente cómo era el imperio romano en tiempos de Constantino I, este programa junto a Néstor Marqués y Pablo Aparicio es para ti.
12 3 1 K 57
12 3 1 K 57
4 meneos
30 clics

Mar Nuestro

Mar Nuestro para los romanos, mar Blanco para los turcos, Gran Mar para los judíos, mar Medio para los germanos, Gran Verde para los antiguos egipcios… el mar Mediterráneo ha tenido muchas denominaciones desde que aparecieron los primeros asentamientos en Jericó en el año 9.000 a. de C. Cuna de nuestra civilización, Mediterráneo significa "entre tierras" y a lo largo de este tiempo ha sido punto de encuentro.
83 meneos
1703 clics
Los Hombres de Clavos: Monumentos de Hierro en la Primera Guerra Mundial

Los Hombres de Clavos: Monumentos de Hierro en la Primera Guerra Mundial  

El “Wehrmann in Eisen” fue el primer “Hombre de Clavos” o “Nagelobjekte” en alemán, y pronto se erigieron muchos más en todo el Imperio Austrohúngaro y el Imperio Alemán durante la Primera Guerra Mundial. Estos monumentos servían como un novedoso método de recaudación de fondos para el apoyo militar. Las personas debían hacer una donación antes de poder clavar un clavo en el Hombre de Clavos. El valor de la donación determinaba el tipo de clavo recibido, que podía ser de hierro, plata o incluso bañado en oro.
54 29 0 K 355
54 29 0 K 355
5 meneos
84 clics

La Taberna de Cástor y Pólux #43 | Penas y CASTIGOS en la antigua Roma. Con -Gladiatrix en la Arena-

Una de las facetas más macabras del mundo romano; las penas y los castigos que la legislación romana tenía reservados a todos aquellos que violaban las leyes de la poderosa Roma. Trataremos y describiremos desde los simples azotes con cañas impartidos a los ciudadanos romanos que cometían una falta, hasta las formas de ejecución más horripilantes, entre ellas la crucifixión.
5 meneos
131 clics

Fanáticos en todas partes y a todas horas

En determinadas épocas el fanatismo y el sectarismo parecen alejarse, lo que da pie a pensar que estamos vacunados contra ellos. Sin embargo, siempre tienden a volver. Aquí algunos ejemplos.
12 meneos
341 clics

Águila Imperial: Así será la moneda bullion de oro española de 2024

Por fin disponemos de toda la información sobre la moneda de oro bullion que emitirá la FNMT, la ceca española, en este año 2024, que estará dedicada al Águila Imperial, y hoy, te la cuento.
12 meneos
144 clics
El momento en que Estados Unidos le arrebató la hegemonía mundial a España: la deuda ignorada

El momento en que Estados Unidos le arrebató la hegemonía mundial a España: la deuda ignorada

Joe Biden y todos los presidentes estadounidense desde hace más de un siglo tienden a olvidar en sus discursos que le deben a los españoles el hecho de haberse convertido en la primera potencia del mundo.
10 2 2 K 88
10 2 2 K 88
10 meneos
100 clics
¿Cómo concebían el cuerpo los griegos y los romanos?

¿Cómo concebían el cuerpo los griegos y los romanos?

En Al desnudo. El cuerpo griego y romano, obra publicada en España por Punto de Vista editores, Caroline Vout nos desvela cómo eran los auténticos cuerpos griegos y romanos, con sus imperfecciones, sus dolores, sus enfermedades y sus modificaciones para tratar de mejorar. A lo largo de más de 300 páginas, esta catedrática nos guía en un viaje por la antigüedad clásica para conocer cómo se concebía el cuerpo y cómo esta concepción cambiaba dependiendo del lugar, el tiempo o el colectivo social al que pertenecías.
220 meneos
1109 clics
Campo de concentración franquista de Castuera

Campo de concentración franquista de Castuera

Durante la Guerra Civil Española (1936-39) y conforme el ejército rebelde fue ocupando nuevos territorios se fue generando un importante pr...
90 130 0 K 451
90 130 0 K 451
173 meneos
1292 clics
Descubren en Sevilla el vino más antiguo del mundo: un blanco con más de 2.000 años de ‘maduración’

Descubren en Sevilla el vino más antiguo del mundo: un blanco con más de 2.000 años de ‘maduración’

Los análisis químicos confirman que el líquido hallado en el interior de una urna funeraria en Carmona es un vino de época romana, la muestra más antigua identificada hasta la fecha
81 92 1 K 346
81 92 1 K 346
19 meneos
85 clics
Los bombardeos aéreos de Cartagena durante la guerra civil

Los bombardeos aéreos de Cartagena durante la guerra civil

Durante la Guerra Civil (1936-1939) las principales ciudades y puertos de toda la fachada mediterránea fueron duramente castigados por los bombardeos aéreos llevados a cabo de forma preferente por …
15 4 0 K 14
15 4 0 K 14
11 meneos
78 clics
Tartessos, más allá de la leyenda

Tartessos, más allá de la leyenda

Los autores griegos hicieron de Tartessos un reino mítico de riqueza legendaria. Hoy, la arqueología desvela una sociedad aristocrática en la que los inmigrantes de Oriente desempeñaron un papel de primer orden
14 meneos
54 clics
La invasión sutil del olvido. Ya no quedan cines

La invasión sutil del olvido. Ya no quedan cines

Ha sido en la búsqueda infructuosa de un cine cuya oferta fuese menor a los diez euros por película que me he dado cuenta de que ya no quedan cines. No me refiero a las películas ni al arte, sino al cine, al lugar, a ese elemento que era parte del mapa de un pueblo. En el mío había una iglesia con su plaza, una panadería, una biblioteca y un cine. No en mi pueblo, en el lugar, sino en el pueblo que conservo en mi memoria. Y de la iglesia solamente quedan sus campanas, y de la biblioteca sus libros; la panadería ha cerrado, y el cine también.
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
4 meneos
38 clics

Sobre la NO destrucción cristiana de la biblioteca de Alejandría

¿Los cristianos destruyeron la biblioteca de Alejandría? A pesar de lo que se pueda leer en artículos de revistas de interés cultural como NatGeo sobre la supuesta destrucción de la biblioteca del Serapeum por parte de los cristianos la realidad es sin embargo otra.
3 1 1 K 13
3 1 1 K 13
4 meneos
54 clics

Hallado en Carmona el vino más antiguo de toda la historia: 2.000 años en estado líquido y similar al jerez

El descubrimiento adelanta por varios siglos a otro descubierto en Alemania. Ha sido encontrado en el mismo enterramiento que el pachulí
3 1 8 K -46
3 1 8 K -46
9 meneos
544 clics
La historia de Kalel Langford, el niño que se hizo millonario cuando iba mirando al suelo en una excursión

La historia de Kalel Langford, el niño que se hizo millonario cuando iba mirando al suelo en una excursión

La vida del joven de 14 años, originario de Arkansas, Estados Unidos, cambió por completo para siempre por un golpe de suerte durante un paseo cerca de su ciudad natal
21 meneos
48 clics
El asesinato por bandidos franquistas, del socialista y concejal republicano de Astorga Luis García Holgado, cerca de Hervás (Cáceres), en 1936

El asesinato por bandidos franquistas, del socialista y concejal republicano de Astorga Luis García Holgado, cerca de Hervás (Cáceres), en 1936

Luis García Holgado nació en Lumbrales (Salamanca) en 1897, era el menor de los 8 hijos del Vicente, funcionario de aduanas, y Luisa. Estudió bachillerato en Salamanca, tras y aprobar oposiciones a…
5 meneos
27 clics

El enigmático enterramiento anónimo descubierto en Gurna

En 1908, el eminente egiptólogo británico sir William Flinders Petrie descubrió en la necrópolis tebana de Gurna la tumba inalterada de una mujer y un niño pequeño, de la dinastía XVII, que posiblemente fueron miembros de la familia real de Tebas. Su rico ajuar funerario, y algunas de sus características, muy relacionadas con la lejana Nubia, podrían cambiar lo que hasta ahora se pensaba sobre la diplomacia en este período de la historia egipcia.
7 meneos
154 clics

Se pusieron a excavar para una obra en un edificio y encontraron los restos de un teatro romano  

"En el patio del edificio de mi amiga se pusieron a excavar para una obra y encontraron los restos de un teatro romano. Muy así como así. Esta es la vista desde su cuarto."
6 1 3 K 42
6 1 3 K 42
21 meneos
135 clics
2 Francos 1943: El Congo Belga emitió monedas hexagonales con un error

2 Francos 1943: El Congo Belga emitió monedas hexagonales con un error

Uno de los grandes mementos numismáticos de la Segunda Guerra Mundial son las monedas de materiales inusuales acuñadas durante esta época, resultado de la reclasificación de muchos metales como materiales estratégicos de guerra, haciendo que su uso por parte de las casas de moneda pasara a los últimos puestos de la lista de prioridades.
17 4 0 K 69
17 4 0 K 69
15 meneos
218 clics
El Enigma Sumergido de la Catedral de Cádiz: Un Viaje Submarino por la Historia

El Enigma Sumergido de la Catedral de Cádiz: Un Viaje Submarino por la Historia

Descubre el Secreto Oculto de la Catedral de Cádiz Bajo el Mar La Catedral de Cádiz es más que una impresionante obra arquitectónica; es un portal a siglos de historia y misterios. Bajo su majestuosa estructura, se esconde una cripta subterránea construida en el siglo XVIII, accesible y lista para ser explorada. Esta cripta, obra […]
13 2 0 K 25
13 2 0 K 25
105 meneos
2345 clics
La increíble historia de los naufragios del Invercauld y el Grafton

La increíble historia de los naufragios del Invercauld y el Grafton

La increíble historia de los naufragios del Invercauld y el Grafton no es sólo una aventura épica, sino que tiene un detalle sorprendente, casi imposible, diría yo. Varios hombres, durante meses y meses sobreviviendo en una isla, y con más paralelismos de los esperados.
62 43 0 K 344
62 43 0 K 344
8 meneos
21 clics
Los oráculos más famosos de la antigua Grecia

Los oráculos más famosos de la antigua Grecia

A lo largo de los siglos, todo tipo de personas, desde los más humildes ciudadanos hasta los emperadores más poderosos, visitaron los santuarios y oráculos del mundo griego para hacer consultas sobre su vida y su futuro. Delfos, Epidauro o Siwa son solo algunos ejemplos, pero en la antigüedad hubo muchos más.
242 meneos
1365 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Del ‘maricón’ de Atapuerca al ‘queer’ de Lepanto: el arqueólogo Mikel Herrán cuenta la “historia desviada de España”

Del ‘maricón’ de Atapuerca al ‘queer’ de Lepanto: el arqueólogo Mikel Herrán cuenta la “historia desviada de España”

Por mucho que algunos se empeñen en ver al colectivo LGTBI como una novedad aberrante, lo cierto es que gays, lesbianas, transexuales y bisexuales han estado siempre entre nosotros, aunque tal vez no se les llamase de la misma forma. La historia habla de delincuentes, de desviados, de cinaedus o, como diría Mikel Herrán, de Sodomitas, vagas y maleantes. Así ha titulado el arqueólogo y divulgador su nueva novela, publicada por la Editorial Planeta, que recorre “la historia de la España desviada” tal y como la presentan los libros.
114 128 22 K 403
114 128 22 K 403

menéame