Cultura y divulgación Suscribirse
12 meneos
25 clics
Investigadores de la ULE descubren, en la Ercina, uno de los ejemplos más antiguos de escritura celtíberica

Investigadores de la ULE descubren, en la Ercina, uno de los ejemplos más antiguos de escritura celtíberica

Se trata de una letra del alfabeto celtibérico que se remontaría al siglo I a. C. grabada en un contrapeso de un huso de hilado hallado en el yacimiento de La Peña del Castro. El grabado podría corresponderse con una marca de propiedad y los investigadores creen que se hizo en el propio yacimiento, ya que el objeto con la inscripción está fabricado con talco, un material procedente del entorno.

| etiquetas: arqueologia , escritura , alfabeto , celtibérico
10 2 0 K 138
10 2 0 K 138
#3 Ya lo he añadido.
...de escritura celtíberica, que si nos remontamos a la cuneiforme anda que no ha llovido desde entonces.
#1 Bueno, en la noticia dice "primeros ejemplos de grafía alfabética en la provincia de León", creo que en León nunca se escribió cuneiforme, que se sepa..
#2 Ya, pero el titular dice uno de los ejemplos más antiguos de escritura y punto, no de escritura celtibérica xD

Y eso que es una uni, no un periódico, cuya calidad se supone un poquito mejor.

menéame