Noticias de Cuba

encontrados: 4, tiempo total: 0.413 segundos rss2
1 meneos
 

Pena de muerte, patria perdida

La Constitución de 1940, de carácter casi socialista gracias al pacto entre el nacionalista Fulgencio Batista y la elite intelectual de izquierda, por fin pudo abolir el asesinato legal por parte del Estado: "No podrá imponerse la pena de muerte. Se exceptúan los miembros de las Fuerzas Armadas por delitos de carácter militar y las personas culpables de traición o de espionaje en favor del enemigo en tiempo de guerra con nación extranjera" (Artículo 25).

Pero a la vuelta de una década llegó el comandante y mandó a matar.

La fiesta de los fusilamientos comenzó apenas se supo de la fuga de Fulgencio Batista. El 7 de febrero de 1959 se impuso al país una Ley Fundamental que derogaba sin ninguna fundamentación legal a la Constitución de 1940.
6 meneos
14 clics

"Patria y Vida" es viral: conmueve hasta las lágrimas y despierta la ira del régimen  

El tema “Patria y Vida”, un “himno” contra el régimen cubano de los artistas Yotuel Romero, Descemer Bueno, Maykel Osorbo, El Funky, y los integrantes del grupo Gente de Zona, Alexander Delgado y Randy Malcom se ha vuelto viral y ha desatado numerosas reacciones dentro y fuera de la isla
Personalidades de la política como la vicepresidenta del Parlamento Europeo, Dita Charanzová y reconocidas figuras de la cultura cubana han elogiado el tema que ya supera el medio millón de vistas en YouTube.
2 meneos
4 clics

Los suicidas no tienen espacio en el panteón de la patria

El suicidio de Fidel Castro Díaz-Balart este jueves se suma a una larga lista de figuras vinculadas al poder en Cuba que han optado por poner fin a sus vidas en las últimas seis décadas. La historia de la Revolución cubana no puede contarse sin incluir a sus desertores, sus exiliados y, también, sus suicidas.

Desde el mismo año 1959 comenzaron las bajas. Ese año se quitó la vida el Comandante Félix Lugerio Pena, quien presidió el tribunal de un sonado juicio contra 43 aviadores del Ejército Nacional de Fulgencio Batista que habían participado en acciones contra los rebeldes en la Sierra Maestra.
1 meneos
11 clics

Pérdidas en el puerto de La Habana

Cuba depende del comercio exterior, importa muchos de los productos básicos que consume la población. De no funcionar cancaneadamente o retrasarse la actividad del puerto, con el transporte y el traslado de las mercancías a los mercados y al consumidor final, el Estado paga siete mil dólares diarios de sobreestadía a los barcos que no son descargados en el tiempo reglamentario. En esta ocasión, el nudo gordiano está en 20 mil toneladas de arroz, de las cuales muchas ya están inservibles por el ataque de lepidópteros, más miles de sacos de urea

menéame