Noticias relativas al cambio climático
578 meneos
2059 clics
Ana Moreno, científica ninguneada en Zaragoza: “La política no está entendiendo la gravedad de la emergencia”

Ana Moreno, científica ninguneada en Zaragoza: “La política no está entendiendo la gravedad de la emergencia”

Ana Moreno, investigadora del Departamento de Procesos Geoambientales y Cambio Global del Instituto Pirenaico de Ecología, fue invitada a hablar ante el Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza sobre el porqué de la acción de desobediencia civil protagonizada por los integrantes de Rebelión Científica en el Congreso en abril de 2022. El video dura 45 segundos. Se va una mujer de espalda leyendo un texto delante de un micrófono. De fondo, una audiencia dispersa, poco atenta y hasta con gestos de mala educación.
202 376 2 K 188
202 376 2 K 188
384 meneos
628 clics
El negacionismo climático pierde fuelle en Brasil tras las devastadoras inundaciones en el sur del país

El negacionismo climático pierde fuelle en Brasil tras las devastadoras inundaciones en el sur del país

Más de 160 personas han muerto por las inundaciones en el estado de Río Grande do Sul. El 99% de los brasileños encuentra alguna relación entre esta catástrofe ambiental y el cambio climático, según una encuesta. Durante los primeros días de las inundaciones –que duran ya más de dos semanas y han dejado al menos 162 muertos–, los perfiles negacionistas minimizaron los efectos del cambio climático, responsabilizando de la tragedia a la Agenda 2030 de Naciones Unidas e, incluso, a un supuesto ritual de la cantante Madonna.
167 217 1 K 114
167 217 1 K 114
328 meneos
1050 clics
Cubrir de vegetación los colegios para bajar la temperatura en las aulas 6 grados

Cubrir de vegetación los colegios para bajar la temperatura en las aulas 6 grados

Para mejorar la adaptación de los edificios educativos al cambio climático el proyecto financiado con fondos europeos Life myBUILDINGisGREEN, testa desde 2018 varias soluciones basadas en la naturaleza en tres colegios de España y Portugal, ubicados en Solana de los Barros (Badajoz) y en las localidades lusas de Évora y Oporto. En España, la normativa establece que la temperatura en el interior de los centros de trabajo no debe superar los 27 grados, mientras que en los tres colegios en las aulas se alcanzaban 32°C en junio y septiembre...
128 200 0 K 219
128 200 0 K 219
19 meneos
37 clics
Las termitas amenazan con invadir los hogares de todo el mundo

Las termitas amenazan con invadir los hogares de todo el mundo

El calentamiento global y las crecientes interconexiones entre ciudades y ecosistemas favorece la expansión de estos insectos. El calentamiento global está favoreciendo que este insecto se esté extendiendo de forma imparable. El coste puede ser muy alto: las termitas cuestan ya actualmente más de 36.000 M € al año. Ciudades de todo el mundo, desde zonas tropicales como Miami, México, Sao Paulo, Lagos o Yakarta, hasta metrópolis templadas como Madrid, Barcelona, París, Bruselas, Londres, Nueva York o Tokio, podrían encontrarse con ellas.
15 4 0 K 110
15 4 0 K 110
16 meneos
23 clics
Cambio climático: un informe predice una caída del 30 % en los ingresos de los cultivos y 50 millones de personas sin agua en África

Cambio climático: un informe predice una caída del 30 % en los ingresos de los cultivos y 50 millones de personas sin agua en África

Según un nuevo estudio del Center for Global Development, los países africanos sufrirán grandes pérdidas económicas a partir de 2050 si el cambio climático no se contiene por debajo de los 2 °C. Por lo que ha averiguado, el cambio climático reducirá en un 30 % los ingresos derivados de la producción agrícola en África. ¿Cómo afectará esto a las personas? Si se mantiene la tendencia actual del cambio climático, la producción de cultivos en África decrecerá un 2,9 % en 2030 y un 18 % en 2050. Se estima que, en ese año, unos doscientos millones
6 meneos
12 clics
El Atlántico Norte recibirá cada vez menos nutrientes

El Atlántico Norte recibirá cada vez menos nutrientes

El calentamiento global puede provocar una disminución de los nutrientes y la actividad biológica en el Atlántico Norte debido a un debilitamiento de la circulación oceánica, lo cual amenaza con tener graves respercusiones sobre los recursos pesqueros y la biodiversidad.Investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia (EEUU) han investigado cómo el debilitamiento que sufrió en tiempos prehistóricos la Corriente del Golfo provocó una disminución de los nutrientes del océano y efectos negativos en la vida oceánica del Atlántico Norte.

menéame