Noticias de ciencia y lo que la rodea
9 meneos
44 clics
Santiago Ramón y Cajal: el niño gamberro al que no dejaban dibujar

Santiago Ramón y Cajal: el niño gamberro al que no dejaban dibujar

Thomas Edison, Albert Einstein y Santiago Ramón y Cajal tuvieron grandes dificultades en la escuela. Al primero lo expulsaron con 8 años, Einstein abandonó el bachillerato en el último curso y el ilustre premio Nobel español conoció azotes y todo tipo de castigos en cada escuela por la que pasó.

| etiquetas: naturaleza , personajes , santiago ramón y cajal
¿Pero a cual de los dos no dejaban?
Sè de buena tinta que Ramón y Cajal están liados...
#2 Yo conocí a Ortega y Gasset y te puedo asegurar que Ortega era mucho más cachondo xD
Einstein abandonó el bachillerato en el último curso

Sí, seguro que sí.

Yes, Albert Einstein did finish high school. He initially dropped out of the Luitpold Gymnasium in Munich, Germany, at the age of 15. This was partly due to his disdain for the school's rigid, rote learning environment, which he felt stifled creativity.

Subsequently, Einstein took the entrance exam for the Swiss Federal Institute of Technology at the age of 16, but he failed the language and history sections. Upon the advice of the principal, he enrolled in a Swiss secondary school in Aarau that fostered "free thinking". He graduated from this school in 1896. This qualified him to enter the Federal Institute in Zurich.
#3 Gracias por documentarlo. Siempre tuve entendido que lo de Einstein y los estudios era una leyenda urbana.
#5 Hay una leyenda rara diciendo que le habían dado notas bajas. Algo así como un 6. La realidad es que la nota máxima era el 6.

Contrary to popular belief, Albert Einstein did not obtain low qualifications in school. In fact, he generally performed well, especially in mathematics and physics.

Einstein's academic journey was as follows:

1. He excelled in elementary school, ranking first in his class multiple times[4].

2. At age 15, Einstein left the Luitpold Gymnasium in Munich due to

…   » ver todo el comentario
#6 Hay más. Para su tesis de final de carrera quiso presentar la relatividad especial. El profe se la rechazó porque era algo demasiado raro. Así que se fue a llorarle a un amigo suyo y se sentaron a tomar café en una cafetería en Zurich. Estaba Einstein removiendo el café cuando se le ocurrió que podía presentar algún estudio sobre la velocidad de difusíón del azucar en el café. Lo hizo, y así demostró la existencia de las moléculas, algo que por aquel entonces no estaba claro del todo.

Sabemos que le gustaba el café con azucar. Pero quizás nunca sabremos si era concebollista, aunque estoy casi seguro de que sí.
#7 a ver, se le supone algo de inteligencia, por lo que no puede ser concebollista

menéame