El sub de las cosas que flotan

encontrados: 8, tiempo total: 0.009 segundos rss2
2 meneos
4 clics

Así es el destructor ‘USS Porter’, con base estable en Rota, Cádiz

En los últimos días, las aguas que rodean las Islas Canarias han visto incrementadas las maniobras militares llevadas a cabo entre Estados Unidos y Marruecos, por lo que se han desplegado en la zona diferentes portaaviones, helicópteros, cazas de combate, buques destructores, entre los que destaca el USS Porter.
3 meneos
49 clics

Así es el USS Jack Lucas, el destructor de última generación de la armada de Estados Unidos

Estados Unidos presentó su nueva flota de destructores de última generación de la clase Arleigh Burke, equipados con armas láser y sistemas de misiles de alta precisión y largo alcance para librar operaciones marítimas expandidas y planificadas en mar abierto. El USS Jack Lucas es el primero de los avanzados buques de guerra de esa nueva flota de destructores DDG-51 Flight III de la Marina de los Estados Unidos, el cual estará equipado con un nuevo sistema de radar AN/SPY-6 que cuenta con la última tecnología para darle una alta potencia, sensibilidad y largo alcance, mejoras exponenciales en lo que respecta al seguimiento, identificación y contraataque de amenazas.
3 meneos
15 clics

El programa de fragatas de EEUU al que opta Navantia llega al Capitolio

El proyecto de construcción de 20 fragatas para la Armada de Estados Unidos, conocido como FFG(X) sigue quemando etapas. Los congresistas norteamericanos ya cuentan con el último informe del Servicio de Investigación del Congreso (conocido por las siglas en inglés CRS), un documento necesario para su inminente debate en la cámara baja del Capitolio (edificio que alberga las dos cámaras del país).
2 meneos
26 clics

El HMAS Hobart de la Royal Australian Navy

El HMAS Hobart es el primero de los tres destructores de guerra aérea de la clase que lleva su nombre en la Royal Australian Navy. El HMAS Brisbane y el HMAS Sydney son los otros dos buques que completan la clase.
3 meneos
14 clics

El año en que Venezuela movilizó dos destructores para bloquear buques soviéticos y se opuso al comunismo

Hubo un momento en el que el mundo estuvo al borde del holocausto nuclear, de la Tercera Guerra Mundial.
En esa época, Venezuela tenía claro con quién aliarse. Y, muy especialmente, a quién percibir como una amenaza.
A diferencia de los últimos años, en los que la nación sudamericana ha estrechado sus vínculos con Rusia y ha establecido una relación sólida con Cuba, en la década de los 60 su política internacional era muy diferente.
3 meneos
19 clics

Los problemas del segundo destructor Zumwalt

El segundo destructor estadounidense de la clase Zumwalt, Michael Monsoor, necesitará cambiar el motor de la turbina principal antes de que el buque vuelva a navegar a su puerto base, en San Diego, para la activación de su sistema de combate, tras dañarse las palas de la turbina durante las pruebas de mar.
4 meneos
8 clics

Operación Sea Orbit: primera vuelta al mundo a propulsión nuclear

Si por algo se destaca la marina de guerra estadounidense es por su capacidad de “enseñar músculo”, llevar a cabo misiones de buena voluntad y entretener a dignatarios extranjeros a bordo. Además también es capaz de llevar a cabo misiones de pruebas y evaluación de sus capacidades, así como de establecer récords. Pero pocas veces se ha dado el caso de que pueda llevar todas estas actividades a cabo a la vez, tal y como ocurrió en 1964 durante la Operación Sea Orbit.
8 meneos
96 clics

La Marina de los EEUU corta el programa de propulsión híbrida (ENG)

El sistema de accionamiento híbrido toma la potencia de los generadores auxiliares de la nave y la utiliza para impulsar un motor eléctrico acoplado al engranaje reductor principal. Esto permite que las turbinas de gas de propulsión principal del LM2500 estén inactivas cuando el barco se mueve a baja velocidad o requiere una reducción de ruido extrema.

menéame