El sub de las cosas que flotan

encontrados: 315, tiempo total: 0.007 segundos rss2
2 meneos
11 clics

Raye Montague, la mujer que no aceptaba un no por respuesta

Aunque muchas de nosotras utilizamos habitualmente soluciones de diseño asistido por ordenador en nuestro trabajo, pocas conocemos a las personas que forman parte de la historia del desarrollo de las mismas.

“Montague falleció el 9 de octubre de 2018”. Con esta frase comienza casi toda la literatura que sobre ella se puede encontrar, pero lo que a nosotros nos importa es hablar de la vida de la mujer que revolucionó el diseño de buques por ordenador.
2 meneos
23 clics

El origen de las "LÍNEAS DE SEGURIDAD" de carga de los buques: "LLOYD y PLIMSOLL"

En 1688 Edward Lloyd inauguró una cafetería en la zona financiera de Londres, en la que se reunían armadores y empresarios del mundillo de la marina mercante. De aquellos encuentros surgió la idea de compartir los peligros del transporte de mercancías, repartiendo el riesgo en una póliza, ya que se hundían muchos barcos, por exceso de carga, en aquella época. Con ese documento cada firmante respondía por su participación en el riesgo asumido. Pero por otro lado en 1824, 136 años después, nacía un señor llamado Samuel Plimsoll, que inicialmente se dedicaría al negocio del trasporte de carbón, pero que finalmente, como político, se llevaría la gloria de que su apellido pusiera nombre a un disco, mundialmente famoso, por indicar las líneas o marcas hasta las que se podían cargar los barcos, finalmente plasmadas en los convenios de líneas de carga de 1930 y 1966.
4 meneos
9 clics

PSA y Wärtsilä logran un gran avance en su proyecto de barco autónomo

El grupo tecnológico Wärtsilä, en colaboración con PSA Marine, ha logrado un gran avance en su proyecto IntelliTug.

Después de la instalación exitosa de un sistema de Posicionamiento Dinámico (DP, Dynamic Positioning, por sus siglas en inglés) primero en su clase a bordo del remolcador de puerto 'PSA Polaris', ahora se están llevando a cabo pruebas en el Puerto de Singapur en condiciones reales.
3 meneos
16 clics

¿Qué son las denominadas condiciones de navegabilidad del buque?

En la actividad navegatoria, el armador, el fletador y el porteador, se obligan a ejecutar determinadas prestaciones de cuya eficacia depende el éxito de la empresa, explica el abogado, árbitro y profesor de Derecho Marítimo, José Antonio Pejovés, quien detalla que “una de ellas consiste en actuar con la diligencia ordinaria requerida por las circunstancias, para poner a disposición el buque en condiciones de navegabilidad y asegurarle a la contraparte contractual, que el vehículo tiene capacidad para recibir la carga a bordo cargoworthiness y para hacerse a la mar -seawortiness”.
2 meneos
14 clics

Conozca los 11 buques de guerra más grandes del mundo

Conozca los 11 buques de guerra más grandes del mundo.
3 meneos
14 clics

El Lemos, el primer arrastrero congelador del mundo

El Lemos, construido por Astilleros y Construcciones (Ascón) en Vigo en 1961 para Pescanova, fue el primer arrastrero congelador de la historia, representando un salto tecnológico que permitió conservar las capturas a bordo ultracongeladas dando acceso a los ricos y lejanos caladeros del hemisferio sur, suponiendo toda una revolución que cambió para siempre el mundo de la pesca.
3 meneos
8 clics

"ESTIBA" Y "CARGA" de buques: ¿existen diferencias?

De forma general se podría considerar que las operaciones de “carga y descarga” de buques abarcan el conjunto de operaciones cuya finalidad consiste en trasladar las mercancías de los muelles a los barcos (y viceversa), mientras que los términos de “estiba y desestiba” se podrían reservar para aquellas otras operaciones llevadas a cabo para la colocación “adecuada” de las mercancías dentro del buque, de modo que no interfieran en las maniobras, no se deterioren, y mantengan el buque estable en las navegaciones. La desestiba sería, por lo tanto, la maniobra inversa a la estiba.
2 meneos
27 clics

Cómo se atraca un ferry de 200 metros de eslora y 38.000 toneladas

El Mecklenburg-Vorpommern es un ferry de la línea sueca Stena Line. En este vídeo se puede ver la maniobra completa de atraque en un puerto, lo cual tiene diversos atractivos: está todo lleno de botoncitos, hay un montón de cámaras grabando y estamos hablando de una bestia de 200 metros de eslora y casi 38.000 toneladas de desplazamiento.
5 meneos
40 clics

10 de los mejores conceptos de superyates de 2018

Si hay un sector de la ingeniería naval en el que el límite lo pone la imaginación y el buen gusto de los diseñadores, más allá del dinero, es el de los superyates. A continuación encontrarás diez de los mejores conceptos de superyates del 2018. Quizá veamos alguno en el agua en los próximos años.
2 meneos
24 clics

El Wally Power 118 de Luca Bassani

¡El barco de Batman! ¡El yate de Darth Vader! ¡Parece un caza stealth! Estos son algunos de los titulares de la prensa ante el aspecto escandalósamente futurista del Galeocerdo, un yate a motor construido en 2002 por el astillero italiano Rodriquez Intermarine siguiendo las directrices de Luca Bassani, propietario y fundador de Wally, compañía monegasca líder en innovación en el diseño de embarcaciones de recreo.
2 meneos
22 clics

Riva 66 Ribelle: la prueba en mar de la última joya de Riva

Es difícil pasar junto al nuevo Riva 66 Ribelle sin que la mirada se detenga en la contemplación de este yate.
Y también tan difícil debe haber sido la tarea de Officina Italiana Design en la implementación del nuevo modelo, llevar a cabo la tarea de crear un diseño que logre de manera simultánea ser moderno y mantener los rasgos distintivos e inconfundibles, en la que probablemente es la marca de la náutica mejor conocido en el mundo, implica una gran responsabilidad.
3 meneos
42 clics

Así se convierte un gran barco mercante en una máquina (casi) perfecta de residuos cero

Son tres meses sin apenas tocar tierra. Cruzando el ajetreo del Mediterráneo o el Mar del Norte, el impresionante Canal de Panamá o las rutas menos transitadas del desierto de agua del Pacífico. La vida a bordo de los grandes barcos mercantes, los petroleros o los gaseros transcurre al margen del resto del mundo. Entre motores de varios pisos de altura y una familia internacional de pocas decenas de miembros. A bordo, el significado de una magdalena, de un paquete de cigarrillos o de una mandarina no es el mismo que en tierra firme.
2 meneos
13 clics

Armón construirá un catamarán de alta velocidad para Balearia

El catamarán que Balearia dice que va construir en Astilleros Armón, Gijón, no es el primero del mundo propulsado por gas natural licuado, como afirma la citada naviera. Ese hito le corresponde al constructor australiano Incat, de cuya factoría salió el catamarán de bandera uruguaya “Francisco”, bautizado así en homenaje al actual Papa de origen argentino. Entró en servicio en 2013 y está considerado el fast ferry más rápido del mundo, propulsado por dos turbinas de gas GE LM2500 y es capaz de alcanzar 51,8 nudos de velocidad a plena carga.
2 meneos
2 clics

¿Es lo mismo un buque "AUTÓNOMO" que un buque "INTELIGENTE"?

Los nuevos buques autónomos, denominados “MASS”, según la Organización Marítima Internacional (OMI). Esta nueva denominación, procedente de las siglas en inglés de “Marine Autonomous Surface Ship”, es decir, “Buques de Superficie Autónomos” nos va a presentar el reto de unos nuevos barcos que van a poder llegar hasta a prescindir de tripulantes a bordo.
4 meneos
9 clics

El Service Operation Vessel Edda Passat

El Edda Passat, construido en los astilleros asturianos de Gondán siguiendo el diseño UT 540 WP de Rolls Royce para el armador noruego Østensjø Rederi AS, es el primer buque SOV (Service Operation Vessel) construido en España.

El buque se encuentra trabajando para la empresa energética Ørsted Ltd, antes Dong Energy AS, en el parque eólico Race Bank, ubicado en el Mar del Norte a unos 27 kilómetros de las costas de Blakeney (Norfolk, Reino Unido).
4 meneos
14 clics

El laboratorio flotante de investigación oceanográfica FLIP

El FLIP (Floating Instrument Platform) es un laboratorio de investigación flotante único en su tipo. Perteneciente a la Oficina de Investigación Naval (ONR) de los EE.UU. y operado por el Laboratorio Físico Marino (MPL) del Instituto Scripps de Oceanografía de California, este artefacto marino construido en 1962 está diseñado para girar 90 grados sumergiendo 90 metros de su casco y dejando otros 18 sobre la superficie del mar, convirtiéndose en una plataforma totalmente estable para la toma de diferentes mediciones científicas.
2 meneos
6 clics

Nos hemos montado en el Energy Observer: así ha sido nuestro día desplazándonos gracias al hidrógeno por tierra y mar

Hasta el mismísimo Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, ha reconocido que el cambio climático es real y que hemos de hacer algo. Parte de ese algo puede ser contribuir a reducir la emisión de gases de efecto invernadero y con esa idea se intenta progresar en los vehículos de hidrógeno.

No es aún una forma extendida de obtención energética pero las ventajas que parece dar hacen que haya parte de la industria convencida en que es el camino a tomar una vez se extinga la posibilidad de alimentar el motor de combustión. Toyota forma parte de las compañías que está tomando este derrotero y hemos tenido la oportunidad de probar dos vehículos que funcionan con hidrógeno: el Toyota Mirai y el barco Energy Observer.
2 meneos
5 clics

Visita al Sarmiento de Gamboa

El pasado 26 de agosto pudimos realizar una visita al buque oceanográfico “Sarmiento de Gamboa” del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) cuando se encontraba en el puerto de Cádiz tan solo un día antes de que partiera rumbo al sur de Portugal para comenzar otra misión científica.
2 meneos
22 clics

Este diseño de superyate mide más de 200 metros y puede sumergirse en el océano

No todos los días escuchas que un superyate de 283 metros de largo, mucho menos que una nave marina de tal magnitud podría sumergirse en el océano. Pero ya es una realidad gracias a la compañía austriaca Migaloo. La armadora es responsable de crear “los objetos privados más costosos del mundo”, según comentó su CEO Christian Gumpold para The Sun. Este diseño de superyate sumergible se encuentra disponible en distintos tamaños. El M7 -de 225 a 283 metros- cuenta con lujosas amenidades dignas de cualquier sibarita.
3 meneos
29 clics

Diez megayates y nueve armadores

Parece una competición por ver quién tiene más poder midiendo sus esloras en los puertos y zonas de fondeo más exclusivas del mundo. Probablemente sea así, pues en los últimos años la fijación de sus armadores parece ser desbancar al más largo. Unos son buques de Estado, operan para la realeza de países de economía muy saneada y tienen casi consideración de embajadas flotantes. Otros son barcos de recreo privados y enormes, encargados a los mejores arquitectos navales y financiados con los beneficios de negocios de lo más variado. Estos son los 10 mayores yates del mundo.
4 meneos
13 clics

World Superyacht Awards 2018: el Faith de Redman Whitely Dixon

Como cada año desde 2006, Boat International Media reúne a lo mejor del mundo de los yates en el Palazzo Vecchio de Venecia para premiar a las mejores embarcaciones en los World Superyacht Awards. En esta ocasión, el premio Neptuno al mejor yate a motor del año recayó en el Faith, una de las últimas creaciones del astillero holandés Feadship.
4 meneos
12 clics

Infographic – Super yachts Technology [ENG]  

The yachting life is one filled with luxury, relaxation and class and above all…NEW Technology. Today’s yachts are filled with more technology, gadgets, and amenities than most five-star hotels.
4 meneos
31 clics

La arboladura de las galeras

Las galeras llevaban, aparentemente, un único árbol. Sin embargo, documentación de archivo y una imagen contemporánea de la toma de Túnez (1535), nos muestran la existencia de otro (el trinquete) en un lateral de la corulla. Este árbol y su vela eran de pequeño tamaño, y más que para proporcionar propulsión, servía para ajustar el centro vélico de la galera, en función de la vela que llevase mareada y de dónde recibía el viento. El trinquete, cuando no se utilizaba se estibaba en una de las bandas de la corulla.
4 meneos
16 clics

El catamarán Eco Aqua, de Gondán y Baleària, construcción naval más destacada de 2017

Los visitantes de la web www.ingenierosnavales.com premian a este buque como la construcción naval más destacada de 2017 construido en España. Este premio se anunció durante el pasado acto de celebración de la Virgen del Carmen de la Asociación y el Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos.
4 meneos
8 clics

Operación Sea Orbit: primera vuelta al mundo a propulsión nuclear

Si por algo se destaca la marina de guerra estadounidense es por su capacidad de “enseñar músculo”, llevar a cabo misiones de buena voluntad y entretener a dignatarios extranjeros a bordo. Además también es capaz de llevar a cabo misiones de pruebas y evaluación de sus capacidades, así como de establecer récords. Pero pocas veces se ha dado el caso de que pueda llevar todas estas actividades a cabo a la vez, tal y como ocurrió en 1964 durante la Operación Sea Orbit.
2 meneos
1 clics

El nuevo oceanográfico del IEO entra en fase de licitación

El Boletín Oficial del Estado publica en su edición del jueves 11 de febrero, disponible en nuestra sección de legislación, el anuncio de licitación del nuevo buque oceanográfico para el Instituto Español de Oceanografía (IEO). El valor estimado de la construcción es de 70 millones de euros y el plazo de entrega de solicitudes finalizará el 24 de febrero.
2 meneos
3 clics

Navantia y Naviris acuerdan trabajar juntas en el diseño de la corbeta europea

El astillero español Navantia ha firmado un memorando de entendimiento con Naviris –joint venture formada a partes iguales por la italiana Fincantieri y la francesa Naval Group- con el objetivo de impulsar la colaboración industrial para el desarrollo del programa de la corbeta europea (European Patrol Corvette, EPC).
13 meneos
68 clics
Japón construirá un buque petrolero totalmente propulsado por energía eléctrica

Japón construirá un buque petrolero totalmente propulsado por energía eléctrica

La empresa Kawasaki Heavy Industries ha seleccionado a Corvus Energy como proveedor de baterías para su primer buque tanquero totalmente eléctrico. El E5 TANKER llevará unas baterías de 3.480 kWh, más de 45 veces la capacidad de un coche eléctrico. Hasta ahora, la propulsión eléctrica se ha aplicado en el ámbito automotor y en menor medida en algunos modelos de aviones.
2 meneos
3 clics

El plan de guerra secreto de Alfred Mahan

Desde la guerra de independencia americana, las relaciones británico-estadounidenses estuvieron marcadas por una creciente hostilidad. Claro ejemplo lo encontramos en la guerra de 1812, sumado a los conflictos fronterizos con el dominio del Canadá, las tímidas ayudas británicas a la causa confederada durante la guerra de secesión y los choques por los enclaves estratégicos y áreas de influencia en pleno apogeos del imperialismo… Todos estos hechos hacían plausible la idea que tarde o temprano podría estallar una guerra entre ambas naciones.
3 meneos
2 clics

Botadura del “Salamanca”, nuevo buque de Brittany Ferries para el mercado español

La naviera Brittany Ferries da un nuevo paso en el proceso de renovación de su flota con la botadura de su segundo buque de la clase “E-Flexer” -que se llamará “Salamanca”- ceremonia que se ha realizado en el astillero CMJL en Weihai, China, donde está en construcción. Tras la puesta en servicio del “Galicia” el pasado mes de diciembre, el nuevo buque se unirá a la flota de Brittany Ferries en 2022 y será seguido por un tercer ferry, el “Santoña”, en 2023. El “Salamanca” será uno de los buques más grandes que jamás haya servido a la compañía: tendrá un peso muerto de más de 42.000 toneladas y con 215 metros de eslora será el más largo del conjunto. Podrá llevar hasta 1.015 pasajeros y transportar hasta 2.714 metros de coches y camiones bajo cubierta.
2 meneos
7 clics

Nodosa Group: La proa invertida diseñada por el equipo del astillero, clave en los buenos resultados

El “Montelourido” es un espaldarazo al trabajo bien hecho. Con el antecedente del “Monteferro”, Nodosa recibe el encargo de construir un nuevo buque similar, y hasta ese momento todos los informes que llegan de la mar indicaban un muy buen comportamiento del buque. “El diseño de la proa invertida marcó la diferencia”, explica José Ramón Regueira, director comercial del astillero, ya que tal y como transmitía el capitán del buque, permitiría seguir pescando incluso en situaciones de mala mar en las que antes tenían que ponerse a capa. Esta proa diseñada por Nodosa permite eliminar el golpe del…
4 meneos
13 clics

Australia pone a punto su astillero para comenzar con la construcción de las fragatas clase Hunter

Según la información publicada por el Ministerio de Defensa australiano el 7 de enero de 2021, el país esta desarrollando prototipos de fragatas en el astillero Osborne en preparación para el trabajo con las fragatas de la clase Hunter destinadas a la Armada Real Australiana (Royal Australian Navy).
3 meneos
6 clics

Armadores dudan en cuál tecnología de combustible invertir y órdenes de buques bajan un 50%

Los armadores que se enfrentan a plazos inminentes para utilizar combustibles menos contaminantes han reducido drásticamente el número de nuevas órdenes de buques encargados porque no saben qué tecnología de combustible alternativo adoptar. El amoníaco, el hidrógeno, los biocombustibles y la electrificación son algunos de los muchos contendientes para alimentar la futura flota mercante mundial, pero la mayoría están sólo en la etapa de prueba y no serán escalables hasta por lo menos una década. Con la vida de un buque mercante promediando alrededor de 20 años, optar por una tecnología que no despegue podría ser muy costoso, plantea un reporte de Bloomberg Green.
3 meneos
22 clics

Navantia prevé completar la revisión de diseño preliminar de la F-110 a mediados de 2021

El programa de la fragata F-110 encara la recta final de la fase de diseño. El próximo hito del proyecto será la conocida como Revisión de Diseño Preliminar (PDR, por sus siglas en inglés) prevista para el final del primer semestre de 2021, de acuerdo con el calendario que maneja en la actualidad Navantia. En torno a un año después, en verano de 2022, está fijado el corte de chapa del primer buque de la serie, la F-111.
3 meneos
13 clics

Asmar avanza en la construcción del rompehielos Viel y modernización de fragatas Type 23

La planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) sigue adelante con la construcción del rompehielos Almirante Óscar Viel de la Armada de Chile registrando un 35% de avance a comienzos de noviembre.
3 meneos
17 clics

Lo mejor de vadebarcos en 2020

Adios 2020. Es hora de cerrar el año con un resumen de lo mejor que ha pasado en el blog durante los últimos 365 días. ¡Feliz Año Nuevo a tod@s!
3 meneos
11 clics

Comienza la construcción del nuevo navío de apoyo al combate para la Real Armada de los Países Bajos

El primer corte de acero del que será el futuro buque de apoyo al combate o CSS (Combat Support Ship) “Den Helder” de la Real Armada de los Países Bajos ha tenido lugar en los astilleros que el grupo naval neerlandés Damen tiene en Galati (Rumania).
172 meneos
6031 clics
Finalizada la Perla Negra

Finalizada la Perla Negra  

Durante el final del confinamiento un canal de Youtube dedicado al modelismo naval nos anunció que comenzaba la construcción de una maqueta fiel del híbrido de ficción entre un galeón y un mercante de la India que aparece en la película "Piratas del Caribe" desde planos con escala ampliada a 820 mm de eslora. Tras 150 directos de más de dos horas de trabajo, se ha concluído el proyecto y el youtuber nos presenta una foto con el resultado. Rel: menea.me/1z248
93 79 2 K 26
93 79 2 K 26
2 meneos
2 clics

El IoT en la construcción de buques en España

España es el segundo productor de buques en Europa y décimo a nivel mundial. Durante los primeros meses del 2020 se ha producido un incremento importante en la construcción de buques y la tendencia del sector es que estos nuevos buques sean de alto valor tecnológico entrando en lo que llamaríamos Astilleros 4.0; una transformación del astillero tradicional a otro que ofrece buques y embarcaciones “IoT ready”, es decir, infraestructuras sensorizadas y conectadas. El IoT ha revolucionado la industria y como no, la industrial naval.
2 meneos
5 clics

Buque Eco Valencia, el gigante verde

El día 19 de noviembre de 2020 hacía su primera entrada al puerto de Barcelona el buque portavehículos Eco Valencia de la compañía Grimaldi, procedía del puerto italiano de Savona previo paso por Livorno en donde había hecho su primera escala en Europa recién llegado desde China.
2 meneos
5 clics

El CMA CGM Jacques Saadé es un carguero de contenedores con un récord mundial

Las megaconstrucciones son fascinantes. Hemos hablado de muchas, pero en casi todos los casos se ha tratado de algo en tierra firme, a diferencia del CMA CGM Jacques Saadé, un carguero de récord por su capacidad. Se trata de un carguero que batió el récord de número de contenedores a bordo en un solo barco, por lo que indudablemente se trata de una megaestructura que en este caso además tiene el reto de ir de un punto del mundo a otro. De hecho, su próximo puerto está en España, concretamente en Algeciras, aunque lleva unos días de retraso y llegará en principio el 22 de noviembre.
3 meneos
29 clics

Flota mundial por pabellones: ¿Cuántos buques mercantes de transporte navegan actualmente?

Si nos referimos a todo tipo de buques, incluyendo pesqueros y embarcaciones de recreo, es difícil poder calcular, con exactitud, cuántos existen en la actualidad en el planeta. Pero si acotamos la búsqueda a buques mercantes de transporte de cierta entidad, de arqueo superior a 100 GT, esa cifra se puede concretar con mayor facilidad. En cualquier caso, se debe destacar que es la capacidad total de carga, medida en toneladas, o su arqueo, la cifra que realmente indica el potencial de los buques, más que su número, ya que obviamente un gran buque siempre transportará más carga que dos pequeños. Aclarado este punto me gustaría indicar que en 2019 la flota mundial de buques mercantes de arqueo superior a 100 GT rozaba las cien mil unidades, exactamente alcanzaba la cifra de 96.295 buques, según datos de “Clarksons Research”, empresa de gran tradición en estudios del sector marítimo.
3 meneos
15 clics

La Armada española fija como prioridad sustituir sus buques hidrográficos

La Armada española ha puesto en su listado de prioridades la sustitución de la actual flota de buques hidrográficos, formada por las veteranas embarcaciones Malaspina, Tofiño y Antares. “Son barcos que superan los 40 años de vida y aunque tienen equipos modernos para hacer su trabajo las plataformas están completamente obsoletas”, recordó el jefe de la División de Planes de la Armada, vicealmirante Gonzalo Sanz Alisedo.
3 meneos
44 clics

Presentan concepto de superyate que parece un tiburón  

El estudio italiano de diseño Lazzarini dio a conocer el concepto de su nuevo superyate Prodigium. Tiene forma de tiburón y es el segundo de seis embarcaciones inspiradas en la naturaleza. Según el estudio de diseño, este yate tiene un precio estimado de unos 550 millones de dólares.
2 meneos
30 clics

Sealander, la caravana flotante que se transforma en un yate de recreo

Una caravana cuesta bastante dinero. Pero, ¿y si la pudiésemos utilizar también como yate de recreo? Así es Sealander, la caravana flotante. La decisión de comprar una caravana casi siempre se basa en el deseo de disfrutar de los viajes y las estancias al aire libre. Con una caravana puedes acampar y dormir donde quieras. Con Sealander, la caravana flotante, también puedes navegar por un río o un lago.
2 meneos
14 clics

Puesta de quilla del Celebrity Beyond

La naviera Celebrity Cruises llevó a cabo hoy la protocolaria ceremonia de puesta de quilla de su futuro buque insignia, el Celebrity Beyond. El acto tuvo lugar en los astilleros Chantiers de l’Atlantique de la ciudad francesa de Saint Nazaire, donde se construirá el buque.
16 meneos
215 clics
Los cinco buques de guerra "HMS Vigo"

Los cinco buques de guerra "HMS Vigo"

El 27 de septiembre de 1945, hace ahora 75 años, era botado el último de los cinco buques de la Royal Navy que llevó el nombre de Vigo. Se trataba del destructor HMS Vigo, que tuvo gran protagonismo durante la Guerra Fría. Antes, hubo otros cuatro barcos de guerra que rindieron homenaje a la batalla de Rande, conocida en el Reino Unido como The Battle of Vigo Bay. Todos tuvieron su historia, y uno de ellos fue el encargado de certificar la muerte de Napoleón en la isla de Santa Helena.
10 meneos
81 clics
Astilleros Murueta contrata un cuarto buque para la industria pesquera de Groenlandia

Astilleros Murueta contrata un cuarto buque para la industria pesquera de Groenlandia

El astillero vasco Murueta, integrado en Pymar, la patronal de pequeños y medianos astilleros privados, ha firmado un contrato con el armador groenlandés Qaleralik, empresa participada por el grupo Royal Greenland, perteneciente al Gobierno de Groenlandia, así como por otros importantes armadores locales, como la familia Christensen. El buque, que tendrá el número C-326 del astillero, será el cuarto construido para el mismo grupo armador y tendrá un periodo de construcción de 26 meses. Se trata de un pesquero congelador equipado con un gran componente tecnológico y medioambientalmente sostenible, expresamente diseñado para la captura, procesamiento y congelación de pescado y preparado para navegar en aguas polares.
2 meneos
17 clics

Bravo 75, un superyate con triple propulsión híbrida y helipuerto

El estudio barcelonés de arquitectura e ingeniería naval Bravo Yacht Design Group compartió los bosquejos y primeras imágenes de su último concepto de diseño de superyate llamado Bravo 75.
Para el sistema de propulsión, los diseñadores pensaron una solución híbrida, con motores diesel, de hidrógeno y eléctricos con Azipod, que es un sistema de propulsión eléctrica dirigible y sin engranajes, que reduce el consumo de combustible hasta en un 20%, y consigue maniobrar con una precisión de decímetros sin la ayuda de remolcadores para maniobrar en puerto.
2 meneos
2 clics

Reino Unido primará a su industria en su programa de buques logísticos

Reino Unido relanzará la próxima primavera su programa de adquisición de tres nuevos buques logísticos para su armada (Royal Navy) con un mayor enfoque hacia su propia industria. El proyecto, denominado FSS, por las siglas en inglés de Apoyo sólido de flota, “ayudará a revitalizar la construcción naval británica al requerir que una proporción significativa del trabajo de construcción y ensamblaje se lleve a cabo en el Reino Unido”. Así se recoge en el comunicado que el Ministerio de Defensa británico ha emitido sobre esta reedición de la compra prevista.

menéame