El sub de las cosas que flotan
4 meneos
12 clics

La red de semáforos marítimos en Francia: pasado y presente de la vigilancia costera

Al igual que en otras zonas litorales del planeta, la vigilancia del mar y sus costas comenzó hace varios siglos, milenios se podría decir. Torres de defensa, centinelas apostados en atalayas, baterías costeras artilladas, … Todo pensado para el avistamiento y defensa, unido a unos rudimentarios sistemas de comunicación entre estos puestos y las plazas principales: banderas, humo, fuego, entre otras muchas.

Con el siglo XIX llegarían a los litorales de los más importantes países del momento (Gran Bretaña, España, Canadá, EEUU, Portugal, Italia, …) una nueva infraestructura de comunicación y vigilancia que revolucionará el panorama naval de la época: los semáforos marítimos. Pero Francia fue la nación pionera en este tipo de equipamientos, llegando a disponer en servicio de más un centenar de ellos, innovando en sus tareas de observación y transmisión de los mensajes y teniendo el privilegio de contar en el presente aún con varias decenas de semáforos en servicio.

| etiquetas: semáforo marítimo , francia , vigilancia , señalización , costa

menéame