Todo aviación
315 meneos
1391 clics

Trece heridos al caer un Boeing 737 MAX de Korean Air unos 7,6 kilómetros en ocho minutos por una despresurización

Según datos de Flightradar24, recogidos por la agencia de noticias Tonhap, la altitud del avión cayó 25.000 pies, es decir, 7,6 kilómetros, en unos ocho minutos. En consecuencia, quince pasajeros sufrieron dolor de tímpano e hiperventilación durante el descenso y 13 de ellos fueron trasladados al hospital. Finalmente, el vuelo se reanudó el domingo por la mañana con un avión diferente aproximadamente 19 horas después del horario de salida inicial

| etiquetas: boeing , 737 , max , despresurización , chatarra
127 188 12 K 134
127 188 12 K 134
Comentarios destacados:              
#19 #17 No, no es lo mismo "caer" que "pilotar hacia abajo". El primero implica no-intencionalidad.

Los pilotos tienen que bajar inmediatamente si ocurre una despresurización, cosa que es improbable que ocurra pero está contemplada en los manuales de seguridad. Y eso le puede ocurrir a cualquier marca de avión en cualquier momento, no es cosa de Boeing.

Por ello voto sensacionalista.
No es que caiga por la despresurización, sino que el piloto hace una maniobra para descender a una altura con más concentración de oxígeno.
#5 eso vende menos titulares...
#11 pero el resultado es el mismo
#17 No, no es lo mismo "caer" que "pilotar hacia abajo". El primero implica no-intencionalidad.

Los pilotos tienen que bajar inmediatamente si ocurre una despresurización, cosa que es improbable que ocurra pero está contemplada en los manuales de seguridad. Y eso le puede ocurrir a cualquier marca de avión en cualquier momento, no es cosa de Boeing.

Por ello voto sensacionalista.
#19 Lo que dices es cierto y no está relacionado con Boeing en cuanto a procedimiento.

Lo que sí podría estar relacionado con Boeing, pero tendrá que determinarlo la comisión de investigación, es la razón de la descompresión, que sí puede ser debida a un defecto material, de fabricación o de mantenimento.
#19 Ciertamente Boeing está teniendo demasiados incidentes con sus aviones. De hecho, según el ceo de Air Léase Corp, el 737 MAX estaba a 1 incidente de tener que ser retirado… y aquí lo tenemos.
If it's Boeing, I'm not going
Que conste que, por muy mal que nos caiga Boeing, el avión no se "cayó". Tuvo un problema de presurización y los pilotos intencionadamente redujeron la altitud a menos de 10.000 pies... Porque eso es lo que se debe hacer cuando tienen ese problema, para permitir a los pasajeros respirar sin necesitar mascarilla de oxígeno.
#8 Es que sino no vende ya sabes. Es como cuando inciden en la edad del avión como si fuera un coche. Los de aviación sabemos el procedimiento y que bajar a 4.000 pies por minuto a 10.000 pies es una maniobra estándar cuando se da la despresurización y el periodista pues eso, que ve una oportunidad de ligar esta situación con la de heridos por turbulencia TAC del otro día donde el avión si que cae realmente.
#13 Sí. El titular es bastante sensacionalista. Se producen unos 30 ó 40 incidentes de "despresurización en cabina" al año (lentas y rápidas); la mayoría, sin más consecuencias que algún pequeño dolor de cabeza pasajero. Todas las tripulaciones están muy entrenadas para para bajar a una altitud respirable (alrededor de los 3000m sobre el nivel del mar, si el terreno lo permite) y a aterrizar lo antes posible. Susto sí, pero la mayoría de las veces no es nada demasiado serio.…   » ver todo el comentario
#16 entiendo que pierdes el conocimiento por respirar aire con una bajísima concentración de oxigeno no? en ese caso, no seria suficiente con aguantar la respiración? cualquiera puede aguantar la respiración fácilmente un minuto, igual en situación de estrés algo menos, aun asi tiempo de sobra para ponerte la mascarilla
#25 Interesante pregunta. Respuesta breve: Creo que no. Tendrías que anticiparte y aguantar la respiración antes de la despresurización (preoxigenación) pero si lo haces al mismo tiempo creo que podría ser incluso peor: Puedes aumentar los niveles de dióxido de carbono en la sangre, lo que te puede llevar a una pérdida de la conciencia más rápida debido a la hipercapnia. Quizás a partir de 40000 pies puedas ganar algo, pero yo no lo probaría. Cuando se hacen saltos a grandes…   » ver todo el comentario
#29 Interesantísimo, muchas gracias.
#16 Si. Trabajé en accidentes una década. No soy piloto. Turbulencia en aire claro (TAC) es la versión española de CAT. Pues depende. Piensa que Ciaiac es el ente responsable si ocurre en el nuestro espacio controlado y por definición una turbulencia de ese tipo es tremendamente extraña en España. Cuando se dan, no ocurre demasiado, suelen darse en vuelos de largo radio transatlánticos. Tendrían que notificar al AIB del país donde se haya dado y ese ya verá si tiene que notificar a otros…   » ver todo el comentario
#8 me dices 10.000 pies y me quedo como estaba. ¿Por qué no usarán el sistema métrico como todo hijo de vecino? Es un absurdo.
#23 Sí, estoy completamente de acuerdo. Porque para distancias horizontales, esa medida todavía tiene un pase (aunque siempre queda la duda de quién es el pie del que estamos hablando) pero... para alturas? No tiene sentido. Porque me imagino los pies pisándose los unos a los otros hasta llegar al avión.
#24 Mal hecho, porque no son pies pies pisándose unos a otros, sino tocándose puntas con talónes.
#26 Sí. Ya era consciente de eso, pero los pies raramente funcionan así en vertical. ¿Para mediciones sencillas en el campo? Perfecto. ¿Para cualquier cosa mínimamente técnica, especialmente en vertical? Deja, deja.
#26 Son pies tocándonos los cojones a todos.
#23 las medidas “estándar” en aviación son pies y nudos. Ningún hijo de vecino usa otra cosa que no sea eso en aviación.
#28 precisamente a eso me refiero, que en aviación sean pies y nudos, cuando el resto del mundo usa el sistema métrico.
#28 Hmmm... no. Depende del país[1]. Creo que Rusia y China, por ejemplo, utilizan el sistema métrico dentro de sus espacios aéreos. También es frecuente que los planeadores, en Europa, tengan el altímetro y variómetro en metros. (En la práctica solo tienes que multiplicar y dividir mentalmente por tres... y te sale la cifra muy aproximada).

[1] Anexo 5 de OACI: aerosavvy.com/wp-content/uploads/2014/08/an05_cons.pdf
#8 Si nos atenemos a la RAE, el uso del verbo caer es perfectamente válido: dle.rae.es/caer Otra cosa es que suene a sensacionalista, eso ya es subjetivo.

Por otro lado, normal que hubiese gente con problemas de tímpanos por el cambio brusco de presión. Si subiendo un puerto en un coche ya se te entaponan los oídos, bajar sin presurizar a casi kilómetro por minuto tiene que hacer bastante daño.
#38 Pues no estoy de acuerdo. En todo caso, el verbo válido sería "bajar" o "descender"; no caer. Es el piloto el que acciona los mandos dando la orden de "descender"; no se mueve de arriba abajo por la acción de su propio peso.
#42 Hay 29 acepciones, no te quedes en la primera xD

4. intr. Dicho de una cosa: Descender de un nivel o valor a otro inferior o menor. Un electrón cae de una órbita a otra de menor energía.

Ant.:  ascender.
#47 Vale. Ahora busca la definición de cogérsela con papel de fumar ; )
#48 ¿Ein? Si según la RAE, en la 4ª acepción que te he indicado, su antónimo es "ascender" y por tanto su sinónimo es "descender" tal y como indicas en #42 como verbo válido.

Por otro lado si no entiendes que el avión cuando desciende lo hace con ayuda de su propio peso... Al piloto le basta con acelerar menos, dejar de hacerlo, mover los mandos, etc... para que la gravedad haga su trabajo. Negar que entre las fuerzas que actúan en vuelo no está el peso sí que es cogérsela con papel de fumar: www.manualvuelo.es/1pbav/13_fuerz.html  media
#49 El avión, en crucero, mantiene su altura porque la sustentación, con el ángulo de ataque y la velocidad adecuada, compensan el peso y el drag (mantiene el equilibrio que muestras en la imagen). La despresurización en cabina no altera las condiciones aerodinámicas; ese avión podría seguir volando tranquilamente hasta se le acabara el combustible (con todos los ocupantes probablemente muertos). Mira lo que le pasó al vuelo fantasma, del Helios 522 www.youtube.com/watch?v=xpxO1EwGyJ0…   » ver todo el comentario
Si lo se no boeingo
#7 Ya_te_vale. Qué malo es madrugar xD
#7 positivo porque pese a ser malísimo me ha hecho soltar una sonrisa. misdieses
Muy sensacionalista.
Si se produjo una avería que despresurizó la cabina, entonces el avión no se cayó ni se desplomó 25.000 pies, sino que los pilotos, consciente y controladamente, descendieron el avión lo más rápido que pudieron para igualar la presión y que la gente pudiera respirar sin el respirador. Como dice el procedimiento. El problema es la avería del sistema de presión, pero el inmundo lo pinta como un accidente.
Caramba,ya pasaba mucho rato sin que Boeing fuera noticia,para mal,claro.
Los pilotos hicieron descender lenta y progresivamente la nave para contrarrestar en lo posible los efectos de la despresurizacion.

Titular fixed/>
Ya lo predijo Kraftwerk:

Boeing....
Boom Tschak

youtu.be/jYMIkq3NIgE
Muchos visitan el Dragon Khan en Port Aventura buscando emociones, cuando cualquier vuelo de Boing es una entrada a un mundo desconocido.
#18: El próximo avión de Boeing lo van a apodar #Shambala, adivina el motivo. :-P
7,6 km en 8 minutos.... eso es una bajada a menos de 1 kilometro por minuto. No parece mucho... pero sin duda para el periodico sera muchisimo porque hay que vender el sensacionalismo.
:-D
Actualmente, la aerolínea se encuentra investigando el incidente: "Estamos cooperando plenamente con todas las autoridades pertinentes para investigar las circunstancias que rodearon el incidente".

En el contexto del fabricante, este incidente es un nuevo fallo en la seguridad de los aviones fabricados por Boeing, al que precede el ocurrido el pasado 5 de enero cuando un avión tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia y tras el desprendimiento de un panel.


Ese modelo de avión no ha parado de dar problemas.
Volar en un Boeing se ha convertido en un deporte de riesgo, espero que tengan esto en cuenta los seguros de viaje :-D
Será gente pobre que no tenía más remedio que volar, porque quién en su sano juicio va a volar con esa compañía.
#4 tengo un amigo que tiene panico a volar y cada 2*3 tiene que hacer vuelos interoceanicos que prefiere dar rodeos que volar en boeing.
#4 Ryanair usa boeing.
Nada grave solo que algunos no van a usar mas los gayumbos y las braguitas que llevaban en ese viaje.
Pero no estaban prohibidos los 737max hasta nuevo aviso? No entiendo nada
#10 Depende de la versión.
#22 y #12, gracias por la aclaración
#10 se corrigieron los fallos y se lanzó una nueva versión que fue aprobada por las autoridades aéreas. Con Ryanair he volado en uno de estos, aunque por la mala fama en el nombre que aparece en los asientos se ahorran el MAX, y solo pone Boeing 737 8-200.
Hoy, en titulares sensacionalistas...

menéame