Un sub para la ciencia de la astronomía Suscribirse
2 meneos
5 clics

Astrofísicos descubren una estrella contaminada por calcio [ENG]

Un equipo internacional de astrofísicos dirigidos por el Instituto Astronómico Sternberg de la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú. Ha descubierto una estrella de tipo solar binario dentro del remanente de la supernova RCW 86. El estudio espectroscópico de esta estrella reveló que su atmósfera está contaminada por elementos pesados expulsados durante la explosión supernova. Se encontró que la abundancia de calcio en la atmósfera estelar supera en un factor de seis la solar, que alude a la posibilidad de que la supernova podría pertenecer a un tipo raro de supernovas ricas en calcio.
3 meneos
11 clics

Explorando la Antena [eng]  

A unos 60 millones de años luz de distancia en la constelación austral Corvus, dos grandes galaxias están colisionando. Estrellas en las dos galaxias, catalogadas como NGC 4038 y NGC 4039, muy raramente chocan en el curso del pesado cataclismo que dura cientos de millones de años. Pero las grandes nubes de gas y polvo molecular de las galaxias a menudo lo hacen, desencadenando episodios de furibunda formación estelar cerca del centro de los restos cósmicos.
4 meneos
12 clics

140.000 Imágenes de la NASA

La colección de imágenes de la NASA es una tremenda recopilación de fotografías, vídeo y audio que hará feliz a cualquier aficionado a la astronomía o a la exploración espacial. La NASA ha actualizado el material accesible al público en 2017 organizándolo en un buscador con más de 140.000 archivos.
1 meneos
17 clics

La nave espacial Cygnus se acerca a la Estación Espacial en la puesta de sol [eng]  

El sábado 22 de abril de 2017, el Ingeniero de Vuelo Thomas Pesquet de la Expedición 51 de la Agencia Espacial Europea fotografió la nave espacial Cygnus de Orbital ATK mientras se aproximaba a la Estación Espacial Internacional. Utilizando la cámara robótica Canadarm2 de la estación, Cygnus fue capturado con éxito por Pesquet y la comandante Peggy Whitson a las 6:05 a.m. EDT el sábado por la mañana. La llegada de la nave espacial trajo más de 7.600 libras de suministros para investigación y apoyo a la Expedición 51 y 52.
4 meneos
15 clics

New Horizons llega al ecuador de su viaje entre Plutón y su siguiente objetivo

Parece que fue ayer cuando veíamos la imagen del sobrevuelo de la sonda New Horizons al planeta enano Plutón. Sin embargo, ya ha pasado un tiempo desde aquel verano de 2015 y aun así, la misión sigue adelante. Día a día se aproxima cada vez más a su nuevo hito, y en este mes de abril pasó por un punto importante en ese largo cometido.
4 meneos
12 clics

Clasificación de los asteroides

En este artículo, vamos a clasificar a los diferentes asteroides en función de su posición en el Sistema Solar.
2 meneos
10 clics

Auroras boreales desde Pieksämäki, Finlandia  

Esta fotografía de auroras boreales verdes y púrpuras fue tomada la madrugada del sábado, 22 de abril de 2017, desde Pieksämäki en el oriente de Finlandia. La captura se hizo con una cámara Canon EOS 6D; tiene un tiempo de exposición de 4 segundos y 1600 de ISO.
3 meneos
6 clics

Astrónomos detectan docenas de nuevos cuásares y galaxias [eng]

Un equipo de astrónomos liderado por Yoshiki Matsuoka del National Astronomical Observatory of Japan (NAOJ) ha detectado un tesoro de nuevos quasares de alto desplazamiento al rojo (u objetos cuasi-estelares) y galaxias luminosas. Los objetos encontrados recientemente podrían ser muy importantes para nuestra comprensión del universo primitivo. Los hallazgos fueron presentados el 19 de abril en un artículo publicado en arXiv.org.
1 meneos
2 clics

Las enroscantes firmas de la formación planetaria [eng]

Los astrofísicos de la Universidad de Cambridge han utilizado modelos teóricos para determinar los orígenes de las sorprendentes y distintivas espirales a gran escala que rodean a una estrella cercana.

Las estrellas jóvenes están rodeadas por densos discos de gas y polvo, y es dentro de estos discos que los planetas se ensamblan. Obscurecidos desde nuestro punto de vista, los detalles precisos de cómo se forman los planetas siguen siendo difíciles de determinar a partir solamente de las observaciones.
2 meneos
6 clics

La Osa Mayor tiene menos contaminación estelar que otros grupos de estrellas

No todas las estrellas que viajan por la Vía Láctea en lo que se llama un grupo de movimiento, donde comparten origen y composición química, son realmente miembros. En el caso del grupo de la Osa Mayor, 29 de sus 44 estrellas sí lo son, y esta proporción se considera elevada respecto a otras agrupaciones. Por tango, hay poca contaminación estelar, según una investigación en la que participa la Universidad Complutense de Madrid.
5 meneos
25 clics

Descarga de software astronómico

Freeware,shareware ,demo...La lista incluye cerca 1000 programas
3 meneos
6 clics

Galaxias simuladas proporcionan un nueva evidencia de materia oscura [eng]

Otra evidencia de la existencia de la materia oscura -la misteriosa sustancia que se cree que mantiene el Universo unido- ha sido encontrada por los Cosmólogos de la Universidad de Durham.
Utilizando sofisticadas técnicas de modelado por ordenador, el equipo de investigación simuló la formación de galaxias en presencia de materia oscura y pudo demostrar que su tamaño y velocidad de rotación estaban ligadas a su brillo de forma similar a las observaciones realizadas por los astrónomos.
5 meneos
26 clics

Las últimas maravillas de Cassini

La sonda Cassini nos ha ofrecido grandes novedades durante las últimas semanas. Hoy a las 6:08 GMT la sonda realizó su último sobrevuelo cercano a Titán, pasando a tan solo 979 kilómetros sobre la superficie de la luna.
7 meneos
14 clics

Líridas 2017: Guía de observación

En el mes de abril se produce la lluvia de estrellas de las Líridas. Los meteoros de esta lluvia tienden a ser muy brillantes con restos estelares muy persistentes ya que penetran profundamente en la atmósfera terrestre. En los últimos años se ha observado un promedio de 10 a 20 meteoros por hora.
3 meneos
10 clics

El arrítmico latido de un corazón de agujero negro [eng]  

En el centro del cúmulo de galaxias de Centaurus, hay una galaxia elíptica grande llamada NGC 4696. Más profundo aún, hay un agujero negro supermassive enterrado dentro del núcleo de esta galaxia.
7 meneos
6 clics

El mayor asteroide desde 2004 pasó cerca de la Tierra este 19 de abril

Un asteroide de 650 metros de diámetro, considerado potencialmente peligroso, pasó a 4,6 distancias lunares de la Tierra este 19 de abril. Es el asteroide de ese tamaño que más se acerca en 13 años. La máxima aproximación estaba prevista para las 12.24 UTC, seguido por varios telescopios para determinar sus características.
2 meneos
1 clics

La lluvia de meteoros de las Líridas alcanzará su máxima actividad el 22 de abril

Las Líridas son una lluvia de meteoros que está activa del 16 al 25 de abril. Este año, el momento de máxima actividad está calculado a las 12:00 UTC del sábado, 22 de abril de 2016. Se esperan de 10 a 20 meteoros por hora durante el máximo, con condiciones favorables de observación este año debido a que la Luna estará en sus últimos días de la fase menguante. Se recomienda observar a las Líridas de dos a tres horas antes del amanecer del 22 de abril, cuando el radiante se encuentre cerca del cenit.
2 meneos
20 clics

Así ha sido el primer lanzamiento de la historia de la NASA retransmitido en 360º  

Se trata de la posibilidad de poder ver el lanzamiento de este cohete desde cualquier punto de vista. A través de una serie de cámaras situadas a escasos metros del Cygnus, el usuario tendrá la posibilidad de sentir las mismas sensaciones que si se encontrara en la misma plataforma de despegue. Gracias a la tecnología que ofrece Youtube, el usuario tendrá un campo de visión de 360º para ir cambiando el punto de vista que más le convenza.
2 meneos
5 clics

ExoMars y sus lugares de aterrizaje

La segunda parte de la misión ExoMars ya tiene dos candidatos para el aterrizaje del rover. Los lugares son: Oxia Planum y Mawrth Vallis.
1 meneos
4 clics

Un projecto de la UW pone en el foco al hidrógeno ionizado [eng]

Al igual que una gran cantidad de ciencia pionera, el Wisconsin H-Alpha Mapper (WHAM) tuvo su comienzo como el ajustado proyecto de un curioso joven investigador.
Al ver un agujero en el techo de una oficina en el Laboratorio de Ciencias Físicas de la Universidad de Wisconsin-Madison a finales de la década de 1970, el astrofísico Ron Reynolds apuntó por primera vez un espectrómetro especialmente construido hacia el cielo y descubrió una característica previamente desconocida de la Vía Láctea.
2 meneos
7 clics

El lanzamiento de tres misiones en los próximos días

El lanzamiento de tres misiones en los próximos días por parte de China, Estados Unidos y Rusia, facilitarán las comunicaciones y viajarán a la ISS.
4 meneos
4 clics

Las colisiones generan gas en discos de desechos como la Nube de Oort

Muchas estrellas jóvenes, y más de mediana edad como nuestro sol, tienen "discos de escombros" --como la Nube de Oort en nuestro propio sistema--, que se cree que son restos de la formación del sistema
4 meneos
14 clics

Manwë y Thorondor: eventos mutuos en el Cinturón de Kuiper

Aunque parezca que vamos a realizar un viaje a la Tierra Media, en realidad nos acercaremos al Cinturón de Kuiper para analizar cómo se está estudiando el objeto transneptuniano binario formado por Manwë y Thorondor. 385446 Manwë es un objeto que cuenta con un diámetro estimado de 58 - 92 Km.
6 meneos
21 clics

Dos millones de estrellas en movimiento [eng]  

La cambiante cara de nuestra Galaxia se revela en un nuevo video de la misión Gaia de la ESA. El movimiento de dos millones de estrellas es rastreado por 5 millones de años en el futuro utilizando datos de la Tycho-Gaia Astrometric Solution, uno de los productos de la primera liberación de datos de Gaia. Esto proporciona una vista previa de los movimientos estelares que serán revelados en los próximos lanzamientos de datos de Gaia, que permitirá a los científicos investigar la historia de la formación de nuestra galaxia.
2 meneos
3 clics

Los planetas del tamaño de la tierra similares a Tatooine podrían ser habitables [eng]

Con dos soles en su cielo, el planeta natal de Luke Skywalker Tatooine en "Star Wars" se parece a un mundo arcilloso y arenoso de desierto. En la vida real, gracias a los observatorios como el telescopio espacial Kepler de la NASA, sabemos que los sistemas de dos estrellas pueden albergar planetas, aunque los descubiertos hasta ahora alrededor de los sistemas estelares dobles son grandes y gaseosos. Los científicos se preguntaban: Si un planeta de tamaño Tierra orbitara dos soles, ¿podría soportar la vida?
2 meneos
7 clics

Material explosivo: la creación de una supernova [eng]

En el tipo más común de supernova, el núcleo de hierro de una estrella masiva de repente colapsa sobre sí mismo y las capas externas son lanzadas al espacio en una espectacular explosión. Una nueva investigación llevada a cabo por el Weizmann Institute of Science muestra que las estrellas que se convierten en las llamadas supernovas por colapso del nucleo podrían ya mostrar inestabilidad durante varios meses antes del gran evento, arrojando material al espacio y creando una densa concha de gas alrededor de sí mismas.
4 meneos
6 clics

Las tormentas solares pueden drenar la carga eléctrica por encima de la tierra [eng]

Una nueva investigación sobre las tormentas solares ha descubierto que no sólo pueden causar regiones de alta carga eléctrica en la atmósfera superior por encima de los polos de la Tierra, sino que también pueden hacer exactamente lo contrario: provocar regiones que están casi agotadas de partículas cargadas eléctricamente. El hallazgo se añade a nuestro conocimiento de cómo las tormentas solares afectan a la Tierra y podría conducir a mejorar la comunicación de radio y sistemas de navegación para el Ártico.
2 meneos
6 clics

Las asombrosas aventuras de Rosetta & Philae : dibujos animados  

La ESA realizó una serie de vídeos infantiles para explicar a los más pequeños de la casa la importancia de los cometas y de la misión Rosetta.
Enlace directo: www.youtube.com/watch?v=GQGpZZM1qTk
4 meneos
14 clics

Guía de los exoplanetas más habitables [eng]

Los exoplanetas ahora están a patadas. Antes de 1995 se desconocía incluso si otras estrellas en la secuencia principal alojaban sus propios planetas, pero ahora sabemos que, estadísticamente, casi todas las estrellas de la galaxia tienen probablemente al menos un planeta, y muchas incluso tienen múltiples. Gracias a misiones como Kepler ahora tenemos 3400 exoplanetas confirmados y otros 5400 esperan ser añadidos oficialmente a la lista. Muchos de estos son gigantes gaseosos como Júpiter y Saturno, algunos son como Neptuno y cubiertos de hielo, pero hay algunos que son rocosos como nuestro hogar.
3 meneos
8 clics

Detectados electrones doblemente acelerados en el choque de cúmulos de galaxias

En el marco de una colaboración internacional de astrónomos que contó con la participación de tres brasileños: Felipe Andrade Santos, Vinicius Moris Placco y Rafael Miloni Santucci, acaba de observarse, describirse e interpretarse un fenómeno cósmico de dimensiones colosales, producto de la aceleración de una nube gaseosa provocada por un agujero negro y de su reaceleración por las ondas de choque ocasionadas por la fusión de dos cúmulos de galaxias.
6 meneos
12 clics

La atmósfera temporal de Ceres vinculada a la actividad solar (ENG)

Ceres es el objeto más grande en el cinturón de asteroides que se encuentra entre Marte y Júpiter. Cuando las partículas energéticas del sol golpean el hielo y el hielo cerca de la superficie del planeta enano, transfieren energía a las moléculas de agua. Esto libera las moléculas de agua del suelo, permitiéndoles escapar y crear una atmósfera tenue que puede durar una semana más o menos.
3 meneos
10 clics

Filamentos de la galaxia activa NGC 1275 [eng]  

¿Qué mantiene estos filamentos unidos a esta galaxia? Los filamentos persisten en NGC 1275 a pesar de que la agitación producida por la colisión galáctica debería haberlos destruido. En primer lugar, la galaxia activa NGC 1275 es la que está en el centro, es el miembro dominante del grande y cercano Cúmulo de Perseo. De apariencia salvaje en longitudes de onda visibles, la galaxia activa es también una prodigiosa fuente de emisiones en rayos X y ondas de radio.
7 meneos
31 clics

Fuerte actividad en TRAPPIST 1 complica que sus Tierras sean habitables

Datos de la Misión K2 revelan un fuerte magnetismo estelar en el sistema TRAPPIST 1, con tres planetas potencialmente habitables, lo que sugiere que podría ser un lugar menos agradable para la vida.
5 meneos
11 clics

La búsqueda de un superviviente estelar a una explosión de supernova [eng]  

Un grupo de astrónomos usó el Hubble para estudiar el remanente de explosión de supernova tipo 1a SNR 0509-68.7, también conocido como N103B. El remanente de supernova está localizado en la Gran Nube de Magallanes a unos 160 000 años luz de la Tierra, en contraste con muchos otros remanentes de supernovas N103B no parece tener una forma esférica sino fuertemente elíptica.
3 meneos
6 clics

Desde la Europa del Sur

Lo tendríamos complicado si queremos observar el cielo del hemisferio sur ya que las Islas Canarias son el punto más meridional de nuestro continente. Y sin embargo todavía se encuentran en los márgenes del hemisferio norte. Es por esto que Europa se vio con la necesidad de ubicar telescopios en el hemisferio sur.
10 meneos
92 clics

La sonda Juno y las impresionantes nubes de colores de Júpiter  

Era de esperar, pero las imágenes de Júpiter tomadas por la sonda Juno están siendo aún más espectaculares de lo previsto. El 27 de marzo de 2017 la sonda realizó su quinto paso por el perijovio, el punto más cercano de la órbita a Júpiter,
4 meneos
20 clics

El cielo a simple vista en abril 2017

En este mes de abril, durante el crepúsculo vespertino, seguimos advirtiendo las brillantes estrellas de “El Hexágono de Invierno” desapareciendo por el Oeste y llevándose al planeta Marte, mientras que al Este nos llaman la atención Arturo (Alpha Boo) y a su derecha Júpiter cerca de Espiga (Alpha Vir). Y Régulo (Alpha Leo) lo vemos alto aprestándose a cruzar nuestro meridiano local.
2 meneos
9 clics

Encontrando un planeta 'perdido', del tamaño de Neptuno (ENG)

Los astrónomos de Yale han descubierto un planeta "perdido" que es casi del tamaño de Neptuno, escondido en un sistema solar a 3.000 años luz de la Tierra.
2 meneos
6 clics

El color rojo de Marte podría proceder de la oxidación de la pirita

El color rojo de la superficie de Marte podría deberse a la fuerte oxidación generada por la disolución de micropartículas de pirita en una atmósfera sin oxígeno, lo que generó radicales libres que a su vez indujeron la precipitación de óxidos y sulfatos de hierro. Son conclusiones de un estudio internacional liderado por investigadores del CSIC y con participación de la Universidad de Vigo y la NASA.
2 meneos
7 clics

Mañana a la noche la Luna visitará dos cúmulos estelares

Mañana, durante las primeras horas de la noche, podremos ver a la Luna muy cerca de los cúmulos estelares de las Híades y las Pléyades. Nuestro satélite, con una fase de pocos días, permitirá que los astrofotógrafos capten la instantánea sin dificultad.
5 meneos
5 clics

Estrellas jóvenes y una nebulosa polvorienta en Tauro [eng]  

Este complejo de nebulosas polvorientas persiste a lo largo del borde de la nube molecular de Taurus, a sólo 450 años luz de distancia.Se están creando estrellas en esta escena cósmica. Compuesta por casi 40 horas de datos de imágenes, el campo de visión telescópico de 2 grados de ancho incluye algunas estrellas juveniles de la clase T-Tauri incrustadas en los restos de sus nubes natales a la derecha.
3 meneos
13 clics

Nuevo sobrevuelo a Júpiter  

La misión Juno de la NASA realizó el pasado lunes 27 su cuarta órbita científica con éxito. El próximo sobrevuelo a Júpiter se producirá el 19 de mayo de 2017.

El 27 de marzo a las 8:52 UTC, Juno pasó por quinta vez sobre las nubes de Júpiter a tan sólo 4.400 kilómetros de distancia, viajando a una velocidad de 57,8 kilómetros por segundo, en relación con el planeta gigante.
2 meneos
3 clics

El destino de las exolunas

Estudiar los antiguos sistemas planetarios alrededor de las enanas blancas proporciona pistas sobre el destino a largo plazo del Sol y de su sistema planetario, en el cual se encuentra la Tierra. Se espera que todo aquel cuerpo que se acerque a una enana blanca se desintegre en sus elementos químicos constituyentes. Luego, como la enana blanca en su superficie sólo posee una combinación de hidrógeno, helio y un poco de carbón, cualquier otro elemento presente pertenece a estos cuerpos rocosos destruidos por su gravedad.
3 meneos
12 clics

Fantástico vídeo de unas vacaciones en Noruega - 4K Timelapse  

A los que no tenemos la suerte de poder ir de vacaciónes a Noruega, siempre nos queda ver un timelapse de maravillosos paisajes noruegos. Desde Tromsø a Lofoten, increíbles vistas sorprendentes. Dice que ha grabado este vídeo en 13 días durante sus últimas vacaciones entre Febrero y Marzo de 2017. Afortunado...
4 meneos
26 clics

CryoSat revela la Antártida en 3D (ENG)  

Alrededor de 250 millones de mediciones tomadas por CryoSat de la ESA en los últimos seis años se han utilizado para crear una vista 3D única de la Antártida, que ofrece una instantánea de la superficie ondulada de esta gran capa de hielo.
6 meneos
12 clics

El sorprendente descubrimiento de una nueva clase de estrellas variables de rayos x [eng]

Una sorprendente nueva clase de estrellas de brillo variable pulsante en rayos X ha sido descubierto por un equipo de astrónomos estadounidenses y canadienses liderados por Scott Engle de la Universidad de Villanova y Edward Guinan. Las nuevas observaciones de rayos X, obtenidas por el Chandra X-ray Observatory de la NASA y publicadas el jueves 23 de marzo en el Astrophysical Journal, revelan que el prototipo brillante clásico de Cefeida, d Cephei, es una fuente de rayos X variable periódica.
3 meneos
11 clics

Cómo pueden morir los exoplanetas violentamente [eng]

Como un pariente envejeciendo, un planeta puede sufrir una lenta decadencia, cayendo en espiral gradualmente en su estrella. O su muerte puede ser rápida, un relativo parpadeo a medida que su sol cambia abruptamente. La comprensión de estas muertes puede ayudar a los científicos a vislumbrar mejor la vida y la evolución de los planetas individuales, así a como podría ser la duración de otros sistemas.
15 meneos
38 clics

Las ráfagas rápidas de radio y las velas láser alienígenas

Las ráfagas rápidas de radio (FRB, Fast Radio Bursts) son el tema misterioso de moda en astrofísica. Todo indica que estas cortas y potentes emisiones de radio proceden de fenómenos naturales que tienen lugar fuera de nuestra galaxia. Pero dos investigadores han propuesto que podríamos estar ante una demostración de tecnología alienígena.
12 3 2 K -18
12 3 2 K -18
6 meneos
10 clics

Astrónomos identifican la enana marrón más pura y masiva (ENG)

Un equipo internacional de astrónomos ha identificado una enana marrón que rompe récords (una estrella demasiado pequeña para la fusión nuclear) con la composición "más pura" y la mayor masa conocida para estos objetos. El objeto, conocido como SDSS J0104 + 1535, es un miembro del llamado halo, compuesto por las estrellas más antiguas.
2 meneos
9 clics

Marte, el planeta con anillos

Tal vez les haya sorprendido el título de este texto: “Marte, el planeta con anillos”, y no, no está equivocado, porque según un reciente estudio publicado en la revista Nature Geoscience (Hesselbrock & Minton, 2017), nuestro planeta vecino pudo tener un sistema de anillos...

menéame