Un sub para la ciencia de la astronomía
11 meneos
43 clics
Lanzado el satélite español SpainSat NG-1

Lanzado el satélite español SpainSat NG-1

El SpainSat NG-1 (Next Generation 1 o Nueva Generación 1), también SNG I, es un satélite de comunicaciones geoestacionario de 6100 kg y de doble uso militar y civil. Tiene 7,2 metros de altura y una envergadura de casi 50 metros una vez desplegados los paneles solares. Ha sido construido por Airbus Defence and Space de Toulouse (Francia) usando la plataforma Eurostar Neo para la empresa española Hisdesat (Hisdesat Servicios Estratégicos, S.A.) con el objetivo de ofrecer comunicaciones seguras al gobierno español.
10 1 0 K 36
10 1 0 K 36
10 meneos
43 clics
Última luz de Gaia, el observatorio espacial europeo que nos ha descubierto los secretos de la Vía Láctea

Última luz de Gaia, el observatorio espacial europeo que nos ha descubierto los secretos de la Vía Láctea

El pasado 15 de enero realizó su última observación científica una de las misiones espaciales más importantes y que más ha transformado, y seguirá transformando, nuestra visión del Universo. Hablamos del observatorio espacial europeo Gaia. Situado en el punto de Lagrange L2 a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, terminaba su misión científica al agotarse las reservas de nitrógeno para los micropropulsores que controlan la posición del observatorio.
28 meneos
105 clics
Trump quiere poner un ser humano en Marte: ¿qué pasará con el programa lunar Artemisa?

Trump quiere poner un ser humano en Marte: ¿qué pasará con el programa lunar Artemisa?

No todos los días un presidente estadounidense declara públicamente que quiere poner un ser humano en Marte, pero eso es precisamente lo que hizo Donal Trump el pasado 20 de enero de 2025 cuando juró su cargo como presidente de los EE. UU. por segunda vez. En concreto, Trump declaró que «llevaremos nuestro destino manifiesto hasta las estrellas lanzando astronautas estadounidenses a plantar [la bandera] de las barras y estrellas en el planeta Marte». A continuación, Elon Musk, uno de los grandes oligarcas tecnológicos invitados a la ceremonia,
7 meneos
32 clics
EEUU lanza la misión Blue Ghost a la Luna para allanar el regreso humano

EEUU lanza la misión Blue Ghost a la Luna para allanar el regreso humano

La NASA y las empresas Firefly Aerospace y SpaceX han lanzado este miércoles desde Florida la misión Blue Ghost 1, que está previsto llegará en 45 días a la Luna para explorarla a través de diez instrumentos. La misión del módulo de aterrizaje de Firefly Aerospace, una empresa aeroespacial de Texas, a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, despegó sin problemas a la 1:11 hora local (6:11 GMT), como estaba programado, desde el Centro Espacial Kennedy.
9 meneos
60 clics
Endurance, un rover nuclear para explorar la cara oculta de la Luna

Endurance, un rover nuclear para explorar la cara oculta de la Luna

La misión de Endurance durará unos cuatro años, durante los que recorrerá unos 2000 kilómetros. Endurance es un rover de 570 kg y, en el diseño de 2022, con una altura de 2,7 metros, una longitud de 2,8 metros y una anchura de 2,1 metros. El rover sigue llevando un brazo robot con cinco grados de libertad y un RTG a base de plutonio-238 —que producirá un mínimo de 245 vatios de electricidad— para garantizar que pueda sobrevivir a la noche lunar y que sea capaz de desplazarse durante muchas más horas.
24 meneos
74 clics
Cambios en la arquitectura M2M de la NASA para ir a Marte: adelante con la fisión nuclear

Cambios en la arquitectura M2M de la NASA para ir a Marte: adelante con la fisión nuclear

El documento M2M de 2023 ofrecía toda una panoplia de opciones tecnológicas para ir a Marte. Una de las novedades es que el informe da prioridad al uso de energía nuclear de fisión para alimentar los sistemas. Ya en el anterior informe se comentaba que para las misiones de corta duración, se requiere un reactor de fisión de 10 kilovatios de potencia eléctrica. La ventaja de los reactores de fisión es que son muy compactos, mientras que los paneles solares de una misión tripulada serían enormes.
16 8 0 K 28
16 8 0 K 28
10 meneos
38 clics
Primera estrella binaria hallada cerca de un agujero negro supermasivo

Primera estrella binaria hallada cerca de un agujero negro supermasivo

Es la primera vez que se encuentra un par estelar en las proximidades de un agujero negro supermasivo. El descubrimiento, basado en datos recopilados por el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), ayuda a comprender cómo sobreviven las estrellas en entornos con gravedad extrema, y podría allanar el camino para la detección de planetas cercanos a Sagitario A.
8 meneos
47 clics
Los astros no están donde los vemos

Los astros no están donde los vemos

Conocer la posición precisa de los astros es fundamental en astrofísica. Una nueva ecuación mejora el método para localizarlos, especialmente relevante si se trata de un asteroide. En un reciente estudio publicado en la revista de astrofísica británica Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, proponemos un nuevo resultado teórico que mejoraría (en relación a estudios previos) la precisión en el posicionamiento de objetos en el universo, tales como asteroides menores o galaxias lejanas.
12 meneos
36 clics
Mars Life Explorer: una misión para averiguar si actualmente existe vida en Marte

Mars Life Explorer: una misión para averiguar si actualmente existe vida en Marte

La NASA ha propuesto la misión MLE (Mars Life Explorer), que es la última iteración de MLF (Mars Life Finder), a su vez heredera de conceptos de misiones como Icebreaker Life, de 2013. La sonda consiste básicamente en una versión de la plataforma InSight —a su vez basada en Phoenix, que, a su vez, estaba basada en Mars Surveyor 2001— dotada de un taladro que permita acceder al regolito situado a unos 2 metros de profundidad.
159 meneos
2039 clics
La misión Solar Orbiter revela nuevas imágenes del Sol a menos de 74 millones de kilómetros de distancia

La misión Solar Orbiter revela nuevas imágenes del Sol a menos de 74 millones de kilómetros de distancia  

Las cuatro instantáneas son las capturas completas de mayor resolución de la superficie visible de nuestra estrella hasta la fecha e incluyen mapas de su desordenado campo magnético
92 67 1 K 36
92 67 1 K 36
11 meneos
55 clics
Hallados indicios de conexión entre agujeros negros y sus galaxias

Hallados indicios de conexión entre agujeros negros y sus galaxias

En una nueva investigación publicada en Nature Astronomy, hemos encontrado conexión entre la región colindante a los agujeros negros supermasivos como Hércules A, dominada por la parte más interna de los chorros de partículas que emiten, y su galaxia anfitriona. Estos chorros, revelados mediante datos de radio del observatorio Karl G. Jansky Very Large Array (VLA), están formados por partículas cargadas aceleradas a velocidades cercanas a la luz, que parten de las cercanías del agujero negro. Invisibles en el rango óptico, solo se manifiestan en determinadas longitudes de onda como el radio.
20 meneos
102 clics
Miranda, ¿otro mundo océano?

Miranda, ¿otro mundo océano?

Este satélite de Urano ostenta el título de ser el más pequeño de los satélites “esféricos” del planeta y uno de los más pequeños -tiene tan solo un radio de 236 kilómetros- de todo el Sistema Solar que probablemente haya alcanzado el equilibrio hidrostático. Algo a lo que probablemente haya ayudado su composición, que se estima podría superar el 60% de hielo de agua. Con toda esta cantidad de hielo de agua cabría preguntarse si Miranda podría albergar -o albergó en el pasado- un océano subterráneo.
17 3 2 K 30
17 3 2 K 30
11 meneos
78 clics

Perseverance: vista del cráter Jezero a media altura [en]  

Este mosaico de alta resolución y colores mejorados que muestra el cráter Jezero de Marte fue tomado por el instrumento Mastcam-Z de la sonda Perseverance de la NASA mientras el vehículo ascendía por la pared occidental del cráter. Los 44 fotogramas utilizados para generar el mosaico se tomaron el 27 de septiembre de 2024. El rover se encontraba cerca de un lugar que el equipo científico del Perseverance denomina "Faraway Rock", aproximadamente a mitad de camino de la subida.
18 meneos
121 clics
Los telescopios espaciales Hubble y Webb descubren un misterioso y sorprendentemente disco liso alrededor de Vega

Los telescopios espaciales Hubble y Webb descubren un misterioso y sorprendentemente disco liso alrededor de Vega

Los científico han realizado una mirada en profundidad sin precedentes al disco de escombros de casi 160.000 millones de kilómetros de diámetro que rodea a Vega con los telescopios espaciales Webb y Hubble. (...) La gran sorpresa para el equipo de investigación es que no hay evidencia obvia de que uno o más planetas grandes estén atravesando el disco frontal como tractores quitanieves. "Esto nos hace repensar el alcance y la variedad entre los sistemas de exoplanetas", dijo Kate Su de la Universidad de Arizona, autora principal del artículo...
11 meneos
24 clics
Arcanum, un concepto de sonda europea para estudiar Urano y Tritón lanzada por la Starship

Arcanum, un concepto de sonda europea para estudiar Urano y Tritón lanzada por la Starship

.Mientras, la Agencia Espacial Europea no tiene ninguna misión a Urano y Neptuno en firme, aunque las presiones para que la ESA colabore en la misión UOP son cada vez más grandes. Pero, mientras, nada impide que surjan propuestas no oficiales. Una de ellas es Arcanum, un concepto de sonda a Neptuno desarrollado por Conex Research que podría encajar en una misión de Tipo L —las más caras— de la ESA.
5 meneos
43 clics
La NASA descubre que la Gran Mancha Roja de Júpiter se comporta como una "bola antiestrés"

La NASA descubre que la Gran Mancha Roja de Júpiter se comporta como una "bola antiestrés"  

El reciente análisis de Simon y Wong muestra que esta estructura está lejos de ser estática. Se ha detectado un ciclo de 90 días en su tamaño y forma, lo cual sugiere que la Mancha Roja se expande y contrae como si fuera una “bola antiestrés” gigante. Cada vez que la Mancha Roja alcanza su máximo tamaño, sus velocidades internas también aumentan. "Aunque sabíamos que su movimiento varía ligeramente en su longitud, no esperábamos ver el tamaño oscilar. Hasta de lo que sabemos, no se ha identificado antes".
11 meneos
38 clics
El problemático segundo lanzamiento del cohete Vulcan

El problemático segundo lanzamiento del cohete Vulcan

El cohete Vulcan de la empresa ULA (United Launch Alliance) realizó hoy 4 de octubre de 2024 su segunda misión, que habría pasado desapercibida de no ser por una anomalía con uno de los cohetes de combustible sólido. El objetivo de la misión, como indica su nombre, era certificar el lanzador de cara a misiones militares, ya que el Pentágono exige al menos dos lanzamientos sin incidentes antes de confiar en un nuevo vector.
8 meneos
38 clics
¿Cuántos terremotos ocurren cada año en Venus?

¿Cuántos terremotos ocurren cada año en Venus?

Precisamente, un nuevo estudio publicado por van Zelst et al. (2024) intenta responder a esta pregunta planteando tres posibles escenarios de sismicidad [...] En los últimos años hemos empezado a ver propuestas como la de Krishnamoorthy et al. (2022) en la que se propone sustituir los sismómetros del suelo por globos capaces de moverse por la atmósfera [...] mientras llegan las misiones que sean capaces de estudiar la actividad sísmica en el planeta Venus, nos tendremos que conformar con la llegada de las próximas misiones previstas para Venus
22 meneos
149 clics
China publica el mejor mapa global en color real de Marte

China publica el mejor mapa global en color real de Marte

Datos del orbitador de la misión Tianwen 1 de China han compuesto el mapa en color verdadero global de Marte con la resolución más alta hasta la fecha, con una resolución de 72 metros por píxel.
28 meneos
86 clics
Una estrella cercana gira de forma nunca antes vista

Una estrella cercana gira de forma nunca antes vista

El Sol gira más rápido en el ecuador, mientras que la velocidad de rotación se ralentiza en latitudes más altas y es más lenta en las regiones polares. Sin embargo, V889 Herculis gira más rápido en una latitud de unos 40 grados, mientras que tanto el ecuador como lasregiones polares giran más lentamente. Este hallazgo se hapublicado en Astronomy & Astrophysics. El resultado es sorprendente porque la rotación estelar se ha considerado un parámetro físico fundamental bien comprendido, pero una de rotación de este tipo no se habia predicho
19 9 0 K 122
19 9 0 K 122
17 meneos
66 clics
Los astrónomos proponen una nueva definición de planeta [Eng]

Los astrónomos proponen una nueva definición de planeta [Eng]

La definición actual, establecida en 2006 por la Unión Astronómica Internacional, especifica que, para ser considerado un planeta, un cuerpo celeste debe orbitar alrededor del Sol dentro de nuestro Sistema Solar. Pero esta definición es problemática porque no es cuantitativa y porque excluye a los exoplanetas. La nueva definición propuesta especifica que el cuerpo puede orbitar una o más estrellas, enanas marrones o remanentes estelares y establece límites de masa que deberían aplicarse a los planetas en todas partes.
7 meneos
67 clics
Dos lluvias de estrellas, una conjunción y la Luna de Ciervo en la agenda astronómica de julio 2024

Dos lluvias de estrellas, una conjunción y la Luna de Ciervo en la agenda astronómica de julio 2024

El calendario astronómico de julio dispone de eventos celestes que pueden disfrutarse a simple vista. Este mes, los curiosos del cielo nocturno podrán atestiguar dos lluvias de estrellas, una conjunción entre planetas y la luna llena del mes. Además es posible que aparezca la nova estelar del sistema T Coronae Borealis, un evento único en la vida.
24 meneos
246 clics
Imágenes de las maravillas celestiales captadas por Hubble: un apabullante paseo por el cosmos

Imágenes de las maravillas celestiales captadas por Hubble: un apabullante paseo por el cosmos  

Lo último que sabíamos acerca del telescopio Hubble era que los últimos meses han estado marcados por fallos que delatan el tiempo que lleva este histórico observatorio en vida. Fue en 1990 cuando comenzó sus andaduras desvelándonos las imágenes más nítidas del Universo. Cinco años después, en el 95, capturó uno de esos hitos que siempre recordaremos: Hubble Deep Field, un apoteósico vistazo a millones de historia del cosmos. Hoy, más de 30 años después, el telescopio sigue enviándonos auténticas obras de arte.
13 11 0 K 68
13 11 0 K 68
8 meneos
51 clics
¿Cuánta sal tiene el océano de Plutón?

¿Cuánta sal tiene el océano de Plutón?

Una salinidad moderada tiene muchas implicaciones astrobiológicas ya que, si se confirma este dato, el océano de Plutón sería un lugar mucho más hospitalario para la vida que si fuese extremadamente salado por lo que este estudio deja de manifiesto que, al menos en este aspecto, el océano de Plutón podría ser un ambiente potencialmente habitable.
8 meneos
91 clics
Captan el despertar de un abismal agujero negro supermasivo

Captan el despertar de un abismal agujero negro supermasivo

Un equipo internacional de científicos ha logrado captar el momento en el que se “enciende” un gigantesco agujero negro supermasivo, ubicado a 300 millones de años luz de distancia de la Tierra. La enorme estructura cósmica ilumina a su galaxia desde su centro desde que los astrónomos comenzaron a observarla hace cuatro años y medio: es la primera vez que se revela este fenómeno en tiempo real, el despertar de un agujero negro supermasivo, en la galaxia SDSS1335+0728.
« anterior1234569

menéame