El Sahara y la lucha de clases

Hace pocos días hice un comentario a un articulo de Meneame expresando mi extrañeza en la postura de España respecto a Marruecos creyendo que en caso de conflicto el país africano llevaría la peor parte, hoy creo que cometí un error de apreciación del cual me ha sacado el presidente del gobierno en sus explicaciones sobre su cambio de postura respecto a la otrora colonia española.

Habló Sánchez, entre otras cosas, de la importancia de Marruecos como socio para España, de la gran cantidad de marroquíes que trabajan aquí y de las muchas empresas españolas que están establecidas allí.

Esta parece ser una de las razones principales de la relación entre los dos países, las empresas españolas que se establecen allí por los sueldos mas baratos y los trabajadores marroquíes que trabajan aquí compitiendo con los trabajadores españoles abaratando los sueldos y favoreciendo con ello a los empresarios españoles.

De las dos formas los que salen beneficiados son los empresarios, además se consigue que la dictadura alauita controle el flujo migratorio africano demasiado intenso y numeroso de gente que huye de una miseria de la que el colonialismo europeo debe tener mucha culpa, evitando con ello las imágenes de la policía española apaleando negros en la frontera (que siempre dan mala impresión), si los que propinan las hostias son otros mejor para nuestras conciencias.

Ya no me acuerdo quien fue el que dijo que debajo de los problemas nacionales hay siempre un conflicto de clases sociales.