Políticas para editores de Google

En 2005 comencé a editar un blog en la plataforma Blogger (que ya había sido adquirida por Google), y en 2013 Google retiró la publicidad que que mostraba en mi blog, según ellos, debido a que los contenidos eran "delicados", y ante lo que consideré una maniobra para no tener que pagar por el AdSense, dejé de aportar contenidos a la plataforma Blogger y porté todo a Wordpress.org.

Pero no di de baja el blog y ahí sigue: ankalima.blogspot.com/search?updated-max=2012-01-11T03:00:00Z&max- y Blogger sigue enviándome "instrucciones" acerca de que contenidos no admiten o como debo escribir!! hoy me ha llegado un nuevo correo electrónico con enlaces a las nuevas "políticas para editores de Google" y las he revisado para ver hasta donde habían llegado (desde que en 2013 les mandé a paseo y me vine aquí: thingoldedoriath.wordpress.com/2012/07/15/etica-basica-para-politicos-).

Después de leerlas lo que me pregunto es sobre que se puede escribir!! porque entre "restricciones, políticas, normas e interpretaciones de todo lo anterior"; lo cierto es que Google puede censurar cualquier contenido (o no incluir publicidad de AdSense) cuando le venga en gana.

Cito algunas de las nuevas políticas (procuraré colgar el contenido completo en un post de Wordpress):

Especies amenazadas o en peligro de extinción

No admitimos contenido que:

  • Promocione la venta de productos obtenidos a partir de especies amenazadas o en peligro de extinción.

Contenido peligroso o despectivo

No admitimos contenido que:

  • Ejemplos: contenido que propugne el suicidio, la anorexia u otros tipos de autolesiones; contenido que promueva o defienda prácticas o postulados médicos que sean peligrosos para la salud...

Facilitación de comportamientos deshonestos

No admitimos contenido que:

  • Ayude a los usuarios a engañar a otras personas.
  • Ejemplos: creación de documentos falsos, como pasaportes, diplomas o acreditaciones; venta o distribución de exámenes o servicios de redacción de trabajos académicos o suplantación de identidad en exámenes; e información o productos para superar controles de drogas
  • Promueva cualquier tipo de pirateo informático o proporcione a los usuarios instrucciones o equipamiento para alterar el acceso o permitir el acceso no autorizado a software, servidores o sitios web.
  • Ejemplos: páginas o productos que posibiliten el acceso ilegal a teléfonos móviles o a otros dispositivos o sistemas de comunicación o de publicación de contenidos; productos o servicios que ignoran la protección de los derechos de autor, incluida la evasión de tecnologías de gestión de derechos digitales; productos que descodifican ilegalmente señales por cable o satélite con el fin de obtener servicios gratuitos; y páginas que hacen posible que los usuarios descarguen vídeos en streaming aunque lo prohíba el proveedor de contenido

Contenido falso

No admitimos contenido que:

  • Tergiverse, distorsione u oculte información sobre usted, su contenido o el propósito principal de su propiedad web.
  • Anime a los usuarios a interactuar con contenido bajo pretextos falsos o confusos.
  • Participe en tareas de suplantación de la identidad para obtener información de los usuarios.
  • Promocione contenido, productos o servicios mediante afirmaciones falsas, deshonestas o engañosas.

Software malicioso o no deseado

No admitimos contenido que:

  • Incluya software malicioso o "malware" que puede dañar ordenadores, dispositivos o redes, o bien obtener acceso no autorizado a ellos.
  • Ejemplos: no describir con claridad la funcionalidad de un software o todas las implicaciones de su instalación; no incluir los términos del servicio o un contrato de licencia de usuario final; incluir software o aplicaciones sin conocimiento de los usuarios; hacer cambios en el sistema sin el consentimiento de los usuarios; dificultar a los usuarios la inhabilitación o la desinstalación de un software...

Contenido sexual explícito

No admitimos contenido que:

  • Incluya textos, imágenes, audios, vídeos o juegos con material sexual gráfico.
  • Ejemplos: actos sexuales en los que aparezcan genitales, sexo oral o anal; masturbación; pornografía en dibujos animados o hentai; y desnudos explícitos
  • Se pueda interpretar como la promoción de actos sexuales a cambio de compensaciones.
  • Ejemplos: prostitución, servicios de acompañantes y compañía sexual, masajes íntimos y sitios web con fines similares

Agencias matrimoniales internacionales

No admitimos contenido que:

  • Facilite el matrimonio con personas extranjeras.
  • Ejemplos: servicios matrimoniales "a la carta", agencias matrimoniales internacionales y viajes para encontrar pareja

Temas para adultos en contenido para toda la familia

No admitimos contenido que:

  • Parezca adecuado para familias pero incluya temas para adultos, como sexo, violencia u otras representaciones de niños o de personajes populares para los niños que no sean adecuadas para el público general.

Algunas de las "nuevas políticas" como las que figuran bajo el epígrafe "Software malicioso o no deseado", describe bastante bien lo que Google hace con Android.

Otras, como las que figuran bajo el epígrafe "Facilitación de comportamientos deshonestos", en muchas ocasiones son difíciles o imposibles de controlar por el editor. A no ser que no escriba sobre nada que no sea como cazar moscas (mientras las moscas no entren en el contenido del epígrafe "Especies amenazadas o en peligro de extinción").

En cuanto a al contenido (que cito) del epígrafe "Contenido sexual explícito", llama la atención que ya se incluyen los desnudos y los dibujos animados (creo recordar que el "Hentai" ya estaba); siempre se añaden restricciones en la línea que marque el puritanismo (y la hipocresía) estadounidense. Da igual si el editor es europeo o latino y edita para público europeo o latinoamericano.

En la parte que reza "contenido que promueva o defienda prácticas o postulados médicos que sean peligrosos para la salud"; que incluyen bajo el epígrafe "Contenido peligroso o despectivo", no se si entienden que entraría CocaCola, PepsiCo, los anti-vacunas... pero supongo que lo aplicarán a quien quieran cuando quieran y no a las grandes marcas.

Creo que los españoles (los que editamos algún tipo de publicación y los que sólo las leen), deberíamos exigir a nuestros gobiernos que, aparte de trabajar para que Google pague más impuestos en España; tendrían que aplicarle lo que dice la CE acerca de la censura previa!! y exigirles que respeten los usos y costumbres de los españoles (y/o europeos) en lo relacionado con la representación del desnudo y la sexualidad en cine, teatro y cualquier otra manifestación cultural.

Es decir, si quieren hacer negocios en España, que los hagan; pero pagando los impuestos que pagaría cualquier empresa española, respetando la CE y las leyes españolas y sin indoctrinar con su puritanismo (y sin, como escribirían ellos, "facilitar la indoctrinación encaminada a la adopción de sus usos y costumbres").