Palabras prostituidas VS palabras improstituibles y.... ¿Por qué?

Estimada comunidad de meneame, os habéis dado cuenta de que hay muchos términos que pasado un tiempo adquieren tantos significados que el propio termino pierde su valor comunicativo.

Política, comunismo, capitalismo, izquierda, derecha, feminismo, amor, religión, pecado, moral, felicidad, placer, dinero, odio, pasado, futuro, patriota, honor, derecho, ley... hay muchos más, dos personas pueden estar hablando del mismo término y tener en mente definiciones hasta diría yo que opuestas, son lo que yo llamo términos prostituidos, y de vez en cuando si alguien me habla de "felicidad", "amistad", "familia", "amistad", "creencia", "dios", "bueno", "malo"... siempre sale una alarma en mi cabeza y remarca rápidamente a mi interlocutor, que entiende exactamente por... "el término en cuestión", no es casualidad que dichos términos sean usados en los anuncios, las religiones, discursos políticos...

Tienen en común, que dependen del todo del contexto, depende de quien las diga, de quien las reciba, hay que redefinirlas en cada conversación y son muy cambiantes.

Quizás podamos decir que siempre ocurre lo mismo con cada una de las palabras del diccionario, y este texto no tendría sentido si así ocurriera, pero, simplemente no ocurre, hay pocas pero solidas palabras, que son mucho menos prostituibles, diría yo que hasta improstituibles, como por ejemplo; "consciencia", "presente", "ser", "sentir", "pensar"... estas palabras tienen en común que no tienen una carga moral o ética intrínseca, y son menos usadas por instituciones o personas que busquen tener poder sobre ti, al contrario son liberadoras...

Creo que generar una lista de palabras prostituibles y una de palabras no prostituibles, nos ayudarían como sociedad a evitar ser manipulados o estafados... generando una sociedad más critica y focalizada en el desarrollo propio sin caer en el abuso de los demás.