La manipulación de pruebas explica el éxito comercial de los medicamentos antidepresivos

Voy a comentar algunos aspectos de este tema relacionados entre sí, usando fragmentos de diversos artículos que he leído recientemente y que linkeo al final de este meneo. El titular corresponde al primero de los links que incluiré, del artículo que lleva el peso principal de este meneo.

Comienzo citando los dos primeros párrafos de ese artículo:

Son adictivos, poco eficaces y muy peligrosos pero los medicamentos llamados antidepresivos se encuentran en todas las listas de los más vendidos. ¿Cómo puede ser? Explico una de las razones más poderosas: La constante manipulación de los resultados de las pruebas de eficacia y seguridad hechas con los mismos.
En ocasiones he escrito sobre los problemas de la investigación científica, de los ensayos clínicos y las publicaciones que se hacen eco de sus resultados. Los ensayos clínicos se han convertido en el principal arma de marketing de la industria pues unos buenos resultados en dichas pruebas avalan la eficacia y seguridad del producto y ello hace que tenga muchas posibilidades de ser vendido bien. Pero se ha documentado en diversas ocasiones que existe mucha manipulación de los datos de esas pruebas clínicas.

A continuación el artículo menciona algunos ejemplos sobre este asunto que podéis leer en el link original.

Por mi parte me gustaría añadir una fuente informativa muy jugosa y complementaria, que es un libro que suelo mencionar cuando aparece este tipo de tema:

Medicamentos que matan y crimen organizado: Cómo las grandes farmacéuticas han corrompido el sistema de salud, escrito por el médico danés Peter C. Gøtzsche, quien tiene una muy buena reputación. Fue cofundador del Centro Nórdico de Colaboración Cochrane en Copenhague y desde 1993 es su director. Cochrane ha publicado a lo largo de los años numerosas revisiones a los estudios de las farmacéuticas, encontrando errores y falacias. Es una institución reconocida internacionalmente como referencia fiable en estos temas.

Hace tiempo se meneó un tema relacionado (llegó a portada de menéame) que se titulaba así:

Las farmacéuticas confunden deliberadamente a los médicos para prescribir medicamentos inútiles o perjudiciales

En la entradilla se explicaba lo siguiente:

Gracias a la manipulación agresiva de las compañías farmacéuticas y la pasividad de los reguladores, los médicos a menudo no saben que las drogas eran ineficaces (o perjudiciales) en la mayoría de los ensayos clínicos. En estos, las farmacéuticas presentan sólo los resultados positivos, incluso si son parciales[…]Como resultado, los médicos, incluso aquellos que hacen sus deberes y prestan mucha atención a los ensayos publicados, examinando cuidadosamente su metodología, terminan prescribiendo medicamentos inútiles e incluso perjudiciales.

Es un tema del que es interesante informarse, si uno está interesado en el área de la salud en esta época tan centrada en los intereses económicos. Si alguien quiere más información, el que busque encontrará, por ejemplo tirando del hilo a través de la información ya dada, revisando la bibliografía que aparece en el libro de Peter C. Gøtzsche, etc.

Volviendo al artículo con el que empecé, en él Miguel Jara acaba diciendo lo siguiente sobre los medicamentos antidepresivos:

Son medicamentos poco eficaces. Además, son muy adictivos y ofrecen serios efectos secundarios. Pero su éxito de ventas es incuestionable gracias, entre otros factores, a la manipulación sistemática que se ha hecho de los datos provenientes de los ensayos clínicos.
Más nos vale promover la buena Ciencia y una medicina basada más que en la evidencia (en pruebas, que también, claro), que repito es manipulable, en la honestidad.

Coincido con eso: las pruebas son necesarias, pero todavía más necesaria es la honestidad, sin la cual se seguirán manipulando las pruebas para hacer propaganda de los intereses comerciales de turno.

Considero que estar mejor informado nunca viene mal, si uno tiene inquietudes y quiere asumir una mayor cuota de responsabilidad sobre su propia vida.

Fuentes (y links relacionados):

www.migueljara.com/2018/08/29/la-manipulacion-de-pruebas-explica-el-ex

www.meneame.net/story/farmaceuticas-confunden-deliberadamente-medicos-

www.meneame.net/story/corrupcion-sanitaria-causas-video-luis-miguel-or

El periodismo tampoco se libra de manipular con su sensacionalismo sobre temas de medicamentos. Hay ejemplos muy frecuentes, como este meneo de ayer:

www.meneame.net/story/desarrollan-medicamento-cura-50-casos-leucemia-m