Mandamientos para hablar de género

Aunque en general, son validos para muchas otros aspectos.

1.- No mezclarás

Hay muchos tipos de género, el genero asociado al sexo biológico, el genero gramatical, el genero como constructo social, el genero como identidad que cada individuo elige para si mismo, etc... cada uno son constructos distintos. No los mezcles. Pueden estar relacionados pero no tienen nada que ver unos con otros.

No respondas a alguien que habla de genero-como-autoidentidad con argumentos de genero-como-constructo-social. No estáis hablando de lo mismo. No tiene sentido. La conversación carece de ningún punto en común.

2.- Entenderás las contingencias

Se explica con mejor con un ejemplo.

Pregunta:

En el marco del género-como-autoidentidad: ¿Se debe permitir a las mujeres-trans competir en deportes junto a las mujeres-cis?

Persona A: Sí, sería injusto para una mujer-trans no poder competir en deportes y tener que hacerlos con hombres.

Persona B: No, sería injusto para una mujer-cis no poder ganar nunca por la estructura biológica de las mujeres-trans.

Y la discusión va para infinito. A ver, no os dais cuenta que la respuesta a la pregunta inicial es dicotómica "¿Se debe permitir competir....?" espera un sí o un no. Para cualquier opción que elijas ambas son injustas así como contingencias distintas. No se tocan entre ellas. No se puede debatir así. No se puede buscar una respuesta en un marco donde no hay solución posible.

-------Permitido No permitido

cis ----- injusto-----justo---

trans----justo------injusto

Léelo por columnas o por filas. Siempre es injusto para alguien.

3.- Entenderás el emergentismo

Cualquier definición de género es un constructo. La biología no entiende nada de esto. Todo es un proceso en primer lugar emergente de la consciencia humana y en segundo lugar de la interacción entre personas conscientes. Tu definición de género no es el género, esa es la falacia categorial. El genero emerge de las relaciones entre personas como un nuevo nivel de análisis. Nadie tiene la definición de genero, sino que este es interdefinido entre los sujetos de una sociedad.

Basicamente nuestras definiciones individuales no importan. Lo que tu creas que es el género no será lo que es o lo que será el genero. Es otro nivel de análisis que como sujeto consciente necesitaras categorizar. El genero es más que la suma de las opiniones de los individuos que componen la sociedad.

Da igual que seas boomer que no entiende de que va esto, o que te siente mal que todas usemos el pronombre les/elle para referirnos a la ausencia de genero binario. Da igual que la academia de la lengua te dé la razón, ¿quizás de momento?, ¿quién sabe?. Esto está cambiando, tu eres un átomo más, quizás en 10 años vas a cambiar de opinión cuando tus hijos o tus nietos o la sociedad cambie. Ya ha pasado. Volverá a pasar. Como individuos no construimos nada, lo hace la interacción. Y esto no casa bien con la idea liberal de que cada uno somos únicos y podemos elegir el futuro. Pero así son las cosas, no somos especiales.

Si ofende que una mujer-trans se autodedefina con el mismo género-constructo que que tú, no tiene nada que ver contigo. Si te ofenden algunas actitudes feministas, no tiene nada que ver contigo. Tampoco tienen nada que ver con ninguna de elles en particular. Cada átomo es independiente e irrelevante.