MALEMÁTICAS CXCIII: gráficos inadecuados

Un gráfico en prensa debe ayudar a comprender unos datos, pero para ellos hay que elegirlo de forma adecuada. El gráfico anterior de El País es un ejemplo desafortunado porque sólo se aprecian las variaciones que hubo en 2020, pero las posteriores casi no se notan. Cuando en un gráfico se quiere que se aprecien unos valores de magnitud muy diferente, es una buena técnica el quiebre de la escala vertical, siempre que ester venga indicado. El siguiente gráfico del INE sobre el mismo tema lo utiliza:

Este otro gráfico de La Razón sobre la distancia entre el PIB per cápita de España respecto al media de la Eurozona sería otro ejemplo de mala elección al haberse coloreado el área por debajo de la línea, en vez del convenio habitual que es de colorear desde el origen hasta la línea. Esto hace que induzca al error de pensar que los valores más altos en el gráfico son los de mayor brecha, cuando en realidad es al revés, porque la brecha es la distancia entre 0 y la línea.

El gráfico adecuado debería ser como el siguiente: