MALEMÁTICAS CCLXVI: habrán consultado a economistas de saldo

Hoy tenemos en The Objective un nuevo ejemplo de como no hay que calcular variaciones porcentuales sucesivas. Se trata de un artículo donde muestran lo que ha variado el IPC general y el de los alimentos (ambos en valores armonizados) cada año desde 2021. Pero a la hora de calcular la variación total en esos cuatro años no se les ocurre otra cosa que sumar las variaciones anuales y, encima, lo justifican diciendo que es la forma de calcular que indica la Unión Europea y los economistas.

Así, han sumado sin ningún rubor 6,6%+5,5%+3,3%+2,8%=18,2%, cuando el cálculo correcto sería 1,066*1,055*1,033*1,028=1,194, es decir, una subida acumulada del 19,4%. Más sencillo sería calcularlo a partir de los índices que publica el INE (por cierto, el dato para los alimentos de 2021 está equivocado, siendo 4,9% en vez de 3,3%), aunque aún no han publicado el de diciembre de este año.