Lewis Hamilton se hace vegano

Lewis Hamilton se va a hacer vegano porque le preocupa la polución que genera la industria cárnica. Primero dejó de comer carne roja hace dos años, después dejó de comer pollo, en el último año sólo comía pescado y ahora ya, concienciado por el futuro del planeta tras ver un documental, ha decidido dejar el pescado y cuidar el planeta.

El ser vegano, vegetariano, ommívoro o carnívoro son opciones personales. Personalmente como de todo. Bueno no como de todo, pero mis alimentos se reparten por todos los "reinos".

Teniendo en cuenta que el origen de toda la vida en la Tierra es el mismo, probablemente todos deberíamos ser quimiotrofos, fotosintéticos, bacteriófagos o algo parecido, pero la evolución nos ha llevado a diferentes caminos, y algunas ramas de la vida son vegetarianas, otras insectívoras, etc. En nuestro caso la evolución nos ha llevado a ser omnívoros, es decir que nuestro cuerpo puede comerse una lechuga, un conejo o un queso. Y no sólo nuestros órganos digestivos se han preparado para poder digerir diferentes tipos de alimentos, si no que nuestro cuerpo ha creado sus necesidades en base a lo que hemos evolucionado comiendo. La carencia de algunas de estas necesidades nos puede provocar enfermedades, y no hablo sólo de la carencia de productos cárnicos, sino por ejemplo del escorbuto, una plaga entre los marineros en la antigüedad cuando había carencia de frutas y hortalizas en las grandes travesías, o el beriberi por el descascaramiento del arroz.

Pero es una opción personal, y uno puede decir que no desea comer productos animales y complementar sus carencias de otra forma. A lo que voy es a que la comida vegana o vegetariana no es de por sí más sana, ya que lo sano es comer lo que el cuerpo necesita. Puedes tener un cáncer o cualquier enfermedad igualmente aunque seas vegano o vegetariano, igual que lo puedes tener si eres sólo carnívoro.

El problema de la polución de la industria cárnica es diferente. Puedes ser vegano por conciencia ecológica. Las industrias contaminan, y reducir nuestra huella ecológica disminuye -que no evita- los efectos a largo plazo en nuestro planeta. No es sólo la industria cárnica, todas las industrias contaminan: la textil, la electrónica ... la de la automoción. Es curioso que Hamilton se haga vegano para cuidar el planeta mientras desarrolla vehículos potentes que queman productos fósiles limitados de una forma voraz. Su conciencia planetaria de ser consecuente podría llevarle a la Fórmula Eléctrica. Quizás se esté preparando.

Ser vegetariano o vegano sigue siendo una opción personal, pero la auténtica conciencia planetaria ha de pasar porque comamos lo que comamos seamos conscientes de los recursos que tenemos y de los que dejamos a las generaciones futuras. Hemos de ser conscientes de las extinciones que causamos y de su repercusión -egoista- en nuestro propio futuro. Podemos ser conscientes de ello mientras nos comemos un entrecot, mientras nos aseguremos de que para producir ese entrecot no estamos hipotecando nuestro futuro, porque la domesticación del ganado, su cría, etc. forman parte de nuestra evolución, igual que forma parte la agricultura, la pesca, la invención de la rueda, la astrofísica y las telenovelas (y verlas también es una opción personal).

En fin, creo que Hamilton puede ser vegetariano si quiere, pero no puede hacerlo insinuando que los demás no tenemos conciencia ecológica mientras el pilota automóviles de 800cv que queman 100 litros de combustible en menos de dos horas. Si es vegano que lo disfrute y tome complementos, y los demás podremos seguir teniendo nuestras opciones personales y preocupándonos -o no- por el futuro de nuestro planeta.