Hoy 23 de junio toca cabrear al demos de esta web

Tras leer comentarios puro cáncer de esta noticia www.meneame.net/story/denuncian-brutal-precariedad-sector-hosteleria he decidido escribir sobre ello

Yo he trabajado y si me pagan trabajo de ello, es decir comodín, no valgo para camarero, pero en tema de preparar comida se me da bien. Lo que suelo pedir es 130+€ si es de 12 a 12 y si es festivo, es decir día muy fuerte pido 250+€.

La verdad que antes del covid si faltaba gente que sea buena en el sector. La mayoría de la gente que trabaja en esta "industria" esta porque no tienen otra cosa mejor, suelen estar hasta los huevos, amargados, etc cosa que pone muchos restaurantes en la quiebra y gente a la calle, si se mira las estadísticas de cuando fallos es para flipar.

Cuando tu compañero de trabajo trata a los clientes como un estorbo/molestia solo pueden pasar dos cosas, tu compañero tiene que acabar despedido o tú te tienes que buscar otro trabajo, ya que es cuestión de tiempo para que el negocio se vaya a la mierda.

Alguno de lo que leen esto van a pensar que es demasiado duro o cabrón lo de arriba, la réplica es fácil:

¿cuántas veces has vuelto a un sitio que la cago?

Gastáis dinero restaurante 5 veces mas si os han servido la comida fría? la carne demasiado hecha? etc

Volvéis a un restaurante "malo" al saber que tienen nuevo personal?

Veo mucha lágrima por la precariedad, pero no veo a nadie diciendo que va a volver a un restaurante a pesar de que la última vez que comió allí acabo con diarrea. Me van a decir que este argumento es "flipante" pues mira querido lector entre tener la comida perfecta y acabar con diarrea en urgencias hay un gradiente enorme, así que puedes usar los comentarios para decir donde esta su nivel personal de corte. Luego si tienes ganas puedes pillar el Excel o RStudio (modulo forecast) para hacer números a ver cuanta gente como tú y que nivel de gasto hace falta para mantener los puestos de trabajo de gente que no se molesta ni siquiera apuntar hacia la perfección ignorando que sea un objetivo imposible.

Dado que la comida perfecta no existe quiere decir que siempre hay un número de cliente que acaban quemados, si los clientes como grupo no perdonarían acabaría todos quemados con el paso del tiempo. Lo tengo claro que el ritmo de clientes quemados debe ser inferior al ritmo con lo cual la gente perdona, también sé que los reviews en las apps están allí para "siempre", también sé que se pueden contar el número de platos devueltos, también sé que el perdón de los clientes es 100% subjetivo y no hay estadísticas sobre ello.

¿Como saber si un restaurante es una mierda para trabajar y si el trabajador es malo?

La prueba es muy fácil, si la gente se trae bocadillo y agua desde casa al trabajo. Si los trabajadores comen comida del restaurante donde trabajan lo que comen es lo que sobra y además recalentado, si el trabajador come comida recalentada es decir que el restaurante no lo ha podido vender, si se sirve comida recalentada al cliente es un gran problema. Si el trabajador se prepara la comida para él en el restaurante y tal elige lo mejor, lo mejor es para el cliente que el restaurante esta para ganar dinero, no para que el trabajador coma bien allí, esto es una señal de mala administración del negocio. Algunos de estos restaurantes se libran de la quiebra por ser en buena zona cosa que compensa la mala administración y así no tienen que cerrar. Doy gracias al covid por purgar a muchos de estos sitios.

Yo siempre voy con dos bocadillos, botella de agua y si es fiesta RedBull grande. Calzado profesional que normalmente sale unos 150€, el pelo cortado a 3 con la máquina así no me tengo que preocupar del tema de pelos en la comida. En todos estos años saltado de un sitio a otro por toda Barcelona teniendo contacto con tranquilamente más de 200 trabajadores a mi juicio solo he encontrado dos que yo consideré válidos. Un Rumano que entre semana trabaja de camionero, los fines de semanas y festivos de camarero, una máquina y cobra más que yo, el otro un chico de Ecuador que trabaja de cocinero para un negocio que era puramente de verano, el dueño fuera de temporada lo tiene pitando cosas, cortando césped, haciendo otras chapuzas y luego para vigilar el negocio, siempre respectándole el sueldo de verano así no se busca otro trabajo.