Falacias sobre baterías y carga rápida

Leo últimamente algunos artículos que fantasean malamente con las velocidades de carga que se pueden alcanzar con según qué nuevos modelos de supercargadores para vehículos eléctricos. La última que he visto, la de uno creado por BMW que puede entregar 350kW, y que, afirman, teóricamente podría darte 100km de automomía en 3 minutos: www.meneame.net/story/cargador-ultrarrapido-bmw-puede-dar-tu-coche-100

Hay una cosa que hay que entender sobre las baterías de litio actuales: existe un límite sobre cuánto de rápidamente puedes rellenar completamente su capacidad. Esto es independiente de cuánta sea su capacidad. Los "cargadores rápidos" de nuestros teléfonos tardan aún así 30 minutos en cargar casi completamente la batería, y no es un tema de entregar potencia, que esos cargadores consumen entre cero y muy poco, sino de la velocidad a la que una batería de litio puede absorberla. Es muy, muy difícil cargar del todo una batería de litio en menos de 30 minutos sin hacerla reventar o sin degradarla mucho en poco tiempo, dejándola inservible en pocos ciclos de carga.

Recargar un coche eléctrico no es diferente. Aunque puedas utilizar mucha más potencia que al recargar el móvil, sigue siendo extraordinariamente difícil recargarlo del todo en menos de 30 minutos. Al final la batería del coche, mucho más grande, consiste en multitud de baterías pequeñitas, cada una de las cuales tendrá que rellenarse del todo en ese tiempo. Estás en las mismas.

¿Es posible que algún día un vehículo pueda utlizar un cargador que entregue 350kW de potencia? POR SUPUESTO. Ese día podría ser hoy mismo. Sólo necesitas una batería que tenga una capacidad de al menos 175 o 200kWh. Hay muchos autobuses eléctricos hoy a la venta con una batería mayor que esa. Esas baterías seguramente puedan soportar una recarga de 350kW de potencia. Pero esa potencia le permitirá recargar su batería... en el consabido límite de 30 minutos. Pero claro, el autobus tiene esa batería porque la necesita, porque no consume precisamente 13,5kWh a los 100km. Así que olvídate de recargar 100km en 3 minutos.

¿Qué necesitarías realmente para poder recargar 100km en 3 minutos? Pues necesitarías tener una batería que fuese capaz de darte una autonomía de 1000km. Porque lo que sí sería perfectamente posible es cargar un 10% de la batería en 3 minutos, con la tecnología de hoy. ¿Pero véis algún vehículo eléctrico, sea una autobús, o un camión, un coche o una moto, que homologue 1000km de autonomía? ¿Hola? ¿Hay alguien? (Una bola de paja rueda por el desierto). No, no lo véis, tal cosa no existe. La densidad energética de las baterías a día de hoy hace eso bastante absurdo. Para extender los 300km de autonomía de mi Zoe a 1000km necesitaría una batería 3,3 veces más grande que pesaría como mínimo 3,3 veces más, y eso son otros 700kg de peso. Ni que decir tiene que con 700kg de peso más en mi Zoe, mi consumo va a aumentar sobremanera, con lo cual no, no voy a llegar a 1000km. Y encima cada km que le haga me va a salir bastante más caro. Por eso no se hacen vehículos con 1000km de autonomía, no es una cuestión sólo de costes, que serían elevados para una batería tan grande, sino directamente de si tienen sentido determinados tamaños de batería. Llega un momento en que las prestaciones empeoran más rápido que lo que ganas aumentando el tamaño de la batería.

Conclusiones:

1) Bien por BMW por crear ese supercargador, con la tecnología de hoy se pueden hacer vehículos capaces de aprovecharlo. Esos vehículos serán principalmente autobuses y camiones, porque llevarán una batería mucha más grande que sí lo soportará. Pero muy mal por venderlo como lo que no es, algo capaz de cargar tu coche 10 veces más rápido. Tu coche nunca va a recargar su batería completa en menos de 30 minutos. No mientras no se invente un nuevo tipo de batería, diferente de las de litio, que soporte eso.

2) Si comparas dos coches con un consumo similar, pero uno de ellos tiene una batería significativamente más grande que el otro, entonces puedes aspirar a recargar los mismos 100km en menos tiempo con el que tiene la batería más grande. Porque esos 100km suponen un porcentaje menor del total de la batería. La clave por tanto es ser capaces de hacer coches con baterías grandes que consuman lo mismo que los de las baterías pequeñas. Eso no es nada fácil, porque más batería implica más peso. Cuanto más grande la batería, más kWh le puedes meter por unidad de tiempo, pero eso es útil sólo si no gastas también más kWh por km.

3) De aquí se extrae otra conclusión sobre la importancia de tener una batería grande. Al igual que una batería más grande te puede aguantar potencias de recarga mayores, porque a cada una de sus baterías pequeñitas le tocan menos kW, porque son más, eso también significa que la batería va a tolerar mucho mejor las recargas lentas en tu casa. Si una batería que teóricamente podría soportar una recarga de 30 minutos la recargas a lo largo de 7 horas, la batería sufre muy poco, si necesitas 14h no sufre casi nada, y si necesitas 20h menos aún. Cuanto más tardes en cargarlo del todo mejor para la vida útil de la batería. Una batería de 40kWh va a tardar más en degradarse que una de 28kWh, si ambas las cargas a los 3-4kW que puedas tener contratados en casa. Ambas se van a degradar muy poco, porque esa velocidad de carga apenas las somete a estrés, pero la de 40kWh aún menos.

4) De lo anterior cabe destacar lo poco fundado de algunos miedos de algunos usuarios sobre la vida útil de los vehículos eléctricos, el clásico "si la batería de mi móvil se empieza a morir a los dos años, como le pase lo mismo a la del coche estoy jodido porque es cara de cojones". Bueno, la de tu coche no se va a morir en ese tiempo, porque la sometes a un estrés mucho menor durante las recargas que el estrés al que sometes a la de tu móvil. El móvil, incluso con un cargador "lento" tradicional, se recarga del todo en unas 2 horas. Los coches actuales, que se venden con baterías del orden de 40kWh, tardan 10h mínimo en recargarse del todo en tu casa. Por tanto sufren 5 veces menos que tu teléfono móvil durante cada recarga. Aunque le estés metiendo kW a cascoporro y al teléfono no, esos kW se los reparten entre muchísimas baterías pequeñitas y cada una de ellas se está recargando muy por debajo de su límite teórico. Por eso las baterías del coche vienen con una garantía de 8 años, porque saben que los van a aguantar, porque la mayoría de tus recargas serán en casa y no en súpercargadores que las recarguen en 30 minutos, y si alguien pretendiese hacerlo, (recargar de manera habitual en supercargadores), la garantía tiene cláusulas contra ello habitualmente. Pero en cambio nadie te da una garantía de 8 años para la batería de tu móvil.

5) Todo lo indicado anteriormente habla de las limitaciones que tiene la ACTUAL tecnología de baterías. Puede llegar el día que eso cambie y alguien invente una batería nueva que es capaz de recargarse del todo en menos de 30 minutos, sin requerir costosísimos sistemas de refrigeración líquida en el proceso. Pero podréis empezar a creer que eso está próximo, cuando alguien ponga a la venta el teléfono que se recarga del todo en 12 minutos. Usan la misma tecnología, y cualquier avance significativo lo harán disponible primero para los teléfonos, porque si resulta que sale mal, el riesgo de que lo haga en un coche es mucho mayor.

Nota final: como empecé a escribir el artículo ayer y hay noticias de baterías todos los días, ya casi se me ha quedado obsoleto. Ayer aparecía en menéame esta otra, desde forococheselectricos:

www.meneame.net/story/recarga-autonomia-necesidades-reales-tecnologia-

En esta se mencionan unas baterías alemanas WZS que se encuentran en desarrollo y que prometen ser capaces de recargarse del todo a 5C, que se traduce en 12 minutos, manteniendo una capacidad de carga decente tras 10000 ciclos (75%). Pero es más de lo que ya decía: eso lo consiguen en un laboratorio, y probablemente bajo un fuerte sistema de refrigeración. No es un producto comercial viable. Os lo podréis empezar a creer cuando alguien os venda el teléfono que se recarga del todo en 12 minutos.