Esto es una historia sobre el humo

Pero del humo no se puede hablar, no existe, es un tulipán.

Así que hablaremos de algo más real, del dinero, pongamos los dólares $.

Con los dólares podemos comprar peras y gasolina, hoy un poco más caras que ayer, pero no tengamos en cuenta eso ya que es por un virus y los camioneros parece ser. Pero, ¿cómo se crean los dólares?

Los dólares no se crean, están en el mundo por cierta gracia divina. Se usan como un medio de trueque más fácil. Un día se imprimieron y se repartieron según algún método. A día de hoy eso da igual, todo el mundo sabe lo que vale un dólar y todo el mundo lo acepta, eso es valor. Además hay un billete por cada oro que se mina o algo así.

Bueno realmente he visto en tiktok que parece que sí se crean a veces si hacen falta, dependiendo de quien está al cargo de un organismo que es la FED. Ese organismo no se elige en elecciones y desde el 87 ha tenido 4 superjefes que a veces se los oye en las noticias, Greenspan, Bernanke, Jenell y Powell, por lo menos hasta hoy, la semana que viene quizás ya no. Un jefe muy antiguo, de los años prehistóricos, allá por los 70 tuvo una idea super buena, que ya no mináramos oro para hacer billetes que eso es mucho trabajar a lo tonto y tenía el trastero lleno de oro inútil.

Así que este señor, ahora el Powell, tiene el power de mandar imprimir billetes si hacen falta, por ejemplo porque se ha roto uno de llevarlo en el bolsillo. Hace tiempo se les ocurrió que si ya no tenían que minar, podían imprimir billetes para hacer más ricos a todos ya que la tinta estaba muy barata. Es un planazo y salía muy rentable.

-Todos ricos casi gratis, genial!

-Sí, genial, pero la gente tiene que aprender a serlo, así que hagámoslo poco a poco. Por ejemplo digamos que es porque cada vez somos más productivos, ese 3% cada año

-Adelante, dale a la máquina.

Y el dinero divino empezó a ser más y más en el mundo. Todo el mundo tenía más y más. Se dieron cuenta que las cosas valían más pero qué más da, es casualidad. Imprime más dinero!

Al final el que tuviéramos más dinero para adquirir las mismas cosas lo llamaron inflación, por cómo se te quedaba el ego al mirar la cuenta.

El dinero impreso se reparte primero a los amigos para que ellos ya se vayan a repartirlo en las esquinas o en las salidas de metro. Como la gente salía del metro con la cabeza gacha y nunca te cogen el dinero, hay otro método que es regalarlo a los bancos para que luego te lo presten si lo necesitas y te compres una o una manada de casas. Total no te van a cobrar mucho si ellos pueden pedir más al Power cuando quieran, y total las casas como hay muchas en todas las calles pues nunca van a faltar.

Así que antes de 1971, con lo de los esclavos sacando oro el dinero de todos crecía un poco

y después de lo de eliminar esa esclavitud pues quizás empezó a crecer un poco más. Mi papá en su lecho de muerte me contó que él se pagó la casa en aquella época en muy pocos años porque había mucha inflación de egos en esos años, que eso nos faltaba a nosotros los jóvenes.

Pero parece que de repente en 2008 vino una crisis de los rebaños de las casas que se encabritaron o algo así. No hay problema, el superjefe de entonces pensó que si la gente no quiere comprar casas cabreadas con excusas como que no tienen dinero pues démosle más dinero! y se compró una buena Heidelberg para sacar pliegos como un campeón, hasta metía horas extra a los maquinistas el día de acción de gracias.

-Esto ya no me huele bien, la gente va a explotar de ego, además eso no está nada linkado a la productividad como decías- dijo un Ninja llamado Satoshi

-Calla aguafiestas, déjanos con nuestra impresora que hace BRRRRR

-Ufff, comentó el ninja,. Por si acaso, creo que deberíamos volver al oro como comparación, pero el oro ya no se lleva, no me pega con las chanclas así que mejor a los tulipanes de humo, pero que sea un tulipán de humo que no se pueda crear infinitamente, por ejemplo que se creen 21 millones como mucho para que la gente no explote de inflación de ego. Que sea algo que no tenga que imprimir un señor poweroso y se lo de a los bancos repartidores de metro sino que salga solo poco a poco y que quede todo en una nube rosada de humo de tulipán. y que todo el mundo la pueda observar cuando mire hacia arriba.

-Que chorrada, eso no está linkado a nada, no como el dólar que hace mucho tiempo estuvo linkado al oro, y luego ya no pero se parecía a la productividad y ahora ya no pero es muy famoso y los famosos pueden hacer lo que quieran, tú no lo sabes porque no eres famoso. ¡Dale a la manivela que es un vicio! BRRR

Y casi sin salir de esa, otra vez que nadie compra nada, y encima ahora parece que hay una gripe y la gente no sale de casa!

Ves? -Comenta el jefe- ya no hay ni inflación de ego al imprimir dinero, esto funciona infinitamente, a esto lo llamaré aflojarse el cinturón, cinturón marca QE, para que no apriete, en inglés Quantitative easing. en español, relaja la faja. Me he comprado una nueva impresora Láser y voy a hacer rico a tolmundo! BRRRRRRRBRRRBRBRRBRBRBR

y así, en poco más de un año imprimió desde los 4000 millones que había impreso en toda la historia hasta los 20.000 millones a día de hoy. Haciendo que de repente el dinero en el mundo fuera cinco veces superior

Y los egos se empezaron a inflar. Y la gente empezó a dudar, y estudiar y ver que el Ninja podía tener razón y que por si acaso, sólo por si acaso, por si el cinturón apretaba, por si el ego no cabía, porque quizás la producción mundial no se había multiplicado por 5 este año de andar por casa, se subirían a esta nube de humo de tulipán.

Y así, señores, es como primero los desharrapados, y luego ya hasta los amigos que repartían en el metro, cogieron una escala logarítmica y empezaron a escalar hacia ese humo.