Coronavirus, vamos por mal camino

Esta mañana en TV3, la televisión pública catalana, han hablado de un estudio acabado de publicar de la universidad de Oxford sobre la efectividad de las diferentes medidas adoptadas por los diferentes gobiernos para frenar la epidemia del coronavirus.

Han mostrado los resultados en gráficos para mayor comprensión de los mismos.

Las mas efectivas son el cierre de escuelas y universidades y la reducción de grupos de contacto a menos de 10 personas. Con mucha diferencia respecto a las menos efectivas: los toques de queda y la obligación de llevar mascarilla en lugares abiertos al aire libre cuya efectividad es casi nula.

No puedo estar mas de acuerdo, ayer por la mañana pasé por delante de un colegio a la hora del patio, de lejos ya se oía una tremenda algarabía, un amplio patio estaba repleto de niños, se escuchaban muchos gritos y había mucho contacto físico entre los niños que jugaban, en fin el comportamiento normal de los niños cuando disfrutan de la hora de recreo.

Pero si el virus se transmite por aerosoles provenientes de estornudos o gritos y por la proximidad entre personas, podemos decir que las escuelas son un foco de contagio, el mas importante dada la magnitud de la población escolarizada.

Parece que a los niños el virus no les afecta mucho pero se contagian y son transmisores, de hecho el incremento de la infectividad coincide bastante con el inicio del curso escolar a primeros de septiembre.

Si el estudio de Oxford está en los cierto y no se cierran los colegios el virus seguirá creciendo y decretaran un segundo confinamiento domiciliario como en marzo, que supondrá el cierre de las clases y con ello el descenso de la curva.