Bueno la eterna controversia entre informáticos titulados y no titulados; y universitarios y FP's

Me autoplagio de un comentario, contexto: informática; esto va sobre la eterna guerra entre universitarios versus fp's o informáticos de formación versus "intrusos" (lo de intrusos va con cariñoooooooo ehhhhhhhhhhh, que lo digo así para que se entienda, uno de mis mejores amigos y muy potente en informática es uno de esos "intrusos")

al lío

Estaba diciéndome un meneante hace tiempo que lo importante es la práctica/experiencia de un FP, muy por encima de los conocimientos más o menos teóricos de un ingeniero en informática (también me dice que algunos ingenieros solo saben programar en Pascal) y he desarrollado mi visión con este tocho que os pongo a continuación:

Creo que lo que pasa es que, por ejemplo, en la universidad se solía (ahora ya no, o no tanto) empezar por Pascal, pero a lo largo de los años llegábamos a programar en muchísimos lenguajes, un teleco una vez me reconoció que yo había estudiado unos 25-30 lenguajes más que él; en general no se trata del número de lenguajes (eso al final es muy espurio, coleccionar lenguajes porque sí es bastante absurdo) sino de entender bien los paradigmas.

Y así tienes que aprender -entre otras muchas- las siguientes cosas: programación imperativa y dentro de ésta programación estructurada, OOP, programación funcional y lógica dentro de la programación declarativa, incluso más: la programación basada en restricciones derivada de la programación lógica usando ecuaciones, programación multiparadigma, la programación DSL con los lenguajes específicos de dominio (paradigmas: SQL en declarativo para BD's relacionales e imperativos como LOGO), programación orientada a eventos y finalmente la famosa POA con la factorización de los cross-cutting concerns, etc, etc (hay más pero ya paro que me llevaría todo el día).

En definitiva es falso que en la uni solo se vea Pascal (que ojo, Pascal tampoco es que tenga nada de malo, pero está muy "incompleto" en muchos aspectos), y es falso que un ingeniero en informática solo sepa programar en Pascal y no sepa lo que es un switch; y que confunda los hubs con los routers y con los switchs. Y que no sepa la diferencia que hay a la hora de conectar hosts entre concentrar y conmutar, etc. Que parece que hay gente que piensa que en la universidad solo jugamos a las cartas y no estudiamos nada, y es al revés: se estudia un puto huevo (demasiado).

Y si no aprendes todo lo que más arriba no te conviertes en ingeniero en informática a menos que hagas una titulación "cifuentes".

Lo que sí es cierto es que en los FP's se va más al grano (mi pareja está haciendo un FP de administración de sistemas y redes y le estoy ayudando, por lo tanto conozco los dos mundos: el FP y la universidad), los conceptos son más sencillos y directos, hay muchas cosas que no se explican y se asumen como dogmas de fe, y de hecho en cosas prácticas un FP nos barre a los ingenierios (eso el primer día).

Pero hay un problema: en la universidad no se hace tanto hincapié en la práctica y sí se hace mucho hincapié en la abstracción de conocimientos, es decir en la uni te dan una sólida formación (si no es la Juan Carlos I) en conceptos, por lo tanto lo entiendes todo mucho mejor que un FP, además no es tu trabajo meterte en el ámbito del FP pero si te quieres meter lo puedes hacer y acabas siendo bastante mejor que él, porque tu formación te permite pensar, innovar y relacionar, es decir, ahí hay un cerebro funcionando, en cambio el FP es un autómata (no estoy diciendo que un FP no le funcione el cerebro, tampoco estoy diciendo que el FP o el "intruso" no piensen) al que no puedes sacar de sus 5 cosas que tiene controladas y a menos que amplíe mucho los conocimientos no se puede meter en tus ámbitos (simplemente porque no es capaz, le falta mucha "chicha"). La experiencia de los FP's y de las persoans autodidactas está muy bien, pero trabajar la abstracción superior lo es todo. Yo mismo solo con experiencia sin casi formación formal llegué a implementar lo del vídeo de abajo por hobby (y de hecho en la asignatura de electrónica digital de mi carrera fui la máxima nota durante años, era una asignatura donde era raro pasar de 7 u 8 y yo tenía un 9,85):

www.youtube.com/watch?v=TdujZroKpcU

Es una máquina de von neumann realizada con componentes discretos, simple electrónica digital, tengo muchísima experiencia en electrónica digital y puedo barrer en 5 minutos a bastantes ingenieros electrónicos en este campo, y de hecho he llegado a hacerlo, pero si le doy tiempo al ingeniero electrónico, él acaba barriéndome a mi porque tiene muchos más conceptos en la cabeza que yo no tengo, tiene una formación formal que yo no tengo, entiende cosas que yo no entiendo, soy muy hábil con los componentes digitales y ya está, en el alto nivel soy un palurdo que no entiende las cosas.

Seguimos: En bastantes casos el FP es un "acomplejado" (no lo digo por mal) que ve que sus jefes universitarios cobran más que él y saben hacer menos cosas (que no digo que no sea así porque hay muchos casos y efectivamente hay casos así reales), pero el FP no es consciente de que el universitario ha estudiado cosas que a él ni le suenan y que si el universitario ha aprovechado su carrera tiene un potencial bestial, no sabrá crimpar un STP? vale; le dices que haga un cable cruzado y como él solo ha hecho un cable directo en toda su vida pues anda perdido? vale.

Pero tiene -por ejemplo, entre muchas más cosas- un conocimiento profundo sobre lo que es una LAN Ethernet, entiende el STP y el SPB, controla muy bien los pseudocables (vpn mpls punto a punto level 1), la estructura vpls (level 2), la VPRN (level 3); tiene un dominio muy alto del modelo OSI (que en el FP que dije antes se pasa de puntillas por él) y de la pila de protocolos TCP/IP, hace mucho tiempo que ha superado el paradigma del longest prefix match y conoce la ingeniería de tráfico y como implementarla; ha trabajado con SAN, con NAS y con DAS y según los requerimientos de la red no se tira de cabeza a por la primera SAN que recomienda el comercial listillo de turno; y ha estudiado muchísimas más cosas que un FP, y por supuesto muchísimas más cosas que un intruso autodidacta [repito: lo de intruso no va con mal rollo, solo es para que se me entienda]. En fin creo que se comprende por donde voy (y sí, efectivamente yo soy un acomplejado con respecto a los ingenieros electrónicos).

A lo que voy, el FP de informática y la carrera de informática son cosas distintas, lo de "acomplejado" no es para hacer sangre sino para animar a aquellas personas que sepan un huevo (FP's o personas sin formación reglada en informática (usualmente autodidactas)) y que no tengan la carrera pues que se la hagan y para ser aún mejores y con un conocimiento mucho más profundo (si tienen posibilidades para ello claro, que no siempre se puede hacer una carrera). Y no me vale lo de: "es que yo soy mejor que 80 ingenieros en informática, esa carrera está tirada" <-- muy bien listillo, si está tirada háztela, demuestra que está tirada (y repito: si es que tienes posibilidades para estudiarla).

Hale pues, eso es lo que tenía que decir. Saludossssssssssssssssssss