El Apocalipsis Crypto-Bro

El otro día me topé con un tuit que estaba ganando relevancia. No sé si el autor se daba cuenta de lo burdo y ridículo que sonaba, pero las mofas en las respuestas se repetían y al volver a él veo que había sido borrado. Por suerte he podido rescatarlo:

Básicamente en el tuit da la razón de una tacada a todos aquellos que tildan todo el movimiento crypto como estafa piramidal o esquema Ponzi. Ante la brutal caída de, en este caso, Bitcoin, nos pide que compremos de manera "masiva", habla de generar un "movimiento" y de que "no es momento de querer hacernos millonarios".

Lo que me llama la atención aquí es que alguien que de verdad creyera en la moneda como potencial método de pago lo que pediría es su uso, que se implementara como forma de pago de manera masiva, no meterse en la pirámide para salvarle el culo y que pueda salir de manera cómoda minimizando pérdidas (o conservando potenciales ganancias).

En parte todo lo que estamos viendo con el movimiento crypto me parece que ejemplifica muy bien la decadencia de occidente por los valores que desde hace generaciones se nos inculca. No importa el cómo sino el qué, el fin justifica los medios, quiero llegar al estilo de vida que me venden mis influencers favoritos desde las redes sociales y quiero llegar por el camino más corto. Eso nos hace perder totalmente la perspectiva, no nos hacemos las preguntas de pensamiento crítico más básicas: "Mira, invierte en esta moneda porque es el futuro, es super tecnológica y además está subiendo un 10% semanal sin ningún tipo de problema", "Vale, lo voy a hacer, no quiero perderme esta oportunidad".

Algunas de las preguntas más básicas que cabría hacerse ante un rendimiento tan inusual serían:

  • ¿Cómo sé que esto no es otra burbuja tecnológica que nos estallará en la cara más pronto que tarde?
  • ¿Es viable como método de pago mundial cuando su número está de salida limitado?

Y algunas más complejas tras informarse un poco de la parte técnica:

  • En una tecnología distribuida de estas características, ¿cómo se protege a ésta de avances masivos en computación?, ¿cómo se protege entonces a los poseedores de la moneda ante la piratería?
  • La política monetaria es una de las armas más potentes de los estados, ¿aceptarían éstos sin más esa pérdida de soberanía y control de sus economías?

Hemos vivido en los últimos años tiempos locos: La codicia sin límites disparaba el precio de tarjetas gráficas y componentes usados para minado, el consumo energético para la resolución de estos puzles criptográficos (energía cada vez más preciada) ha sido disparatado y ha ido en aumento cada vez más, se han creado directamente monedas meme cuya capitalización superaba a la de grandes empresas en cuestión de pocos meses, Elon Musk ha jugado de una manera burda con el mercado y sus inversores sin control alguno, ...

Lo bueno de todo esto es que está sirviendo como un experimento sociológico a gran escala para muchos de los postulados libertarios que circulan hoy en día por las redes e incluso de parte de think tanks y algunos académicos. Esperemos que no sea demasiado tarde para cambiar como sociedad, pero me temo que cambios que han tomado varias generaciones para consolidarse también necesitarán varias décadas para desaparecer.