Antropologia
2 meneos
4 clics

De Gilgamesh a Freud: historia de la interpretación de los sueños

A lo largo de la geografía y a lo ancho del tiempo encontramos ejemplos: en la India aparecen los Vedas, que propugnan que este mundo es el ensueño de la divinidad Visnú; en el Tíbet nace una vía mística del budismo denominada Yoga del Sueño; en el Mediterráneo, en el 9.000 a.C., nace la cultura minoica que tenía entre sus rituales sagrados la «incubación» de sueños o «dormir por dentro»; encontramos en la Antigüedad otros ejemplos de «incubación» en Egipto y en Grecia, en la Biblia, en remotas islas del Pacífico o en la cultura australiana.

| etiquetas: sueños , antropología , gilgamesh , incubación
comentarios cerrados

menéame